La ley de medios y el grupo Clarín
"No vamos a esperar ni un minuto porque es una deuda de hace 30 años" afirmó Sabbatella
domingo 03 de noviembre de 2013, 15:01h
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella se refirió así a la
adecuación de oficio del Grupo Clarín a la ley de Medios y reafirmó que la
normativa "busca que estén todas las voces".
"No vamos a esperar ni un minuto, porque ya se
perdieron cuatro años y es una deuda de hace 30", dijo Sabbatella en una
entrevista publicada hoy en Página/12 al ser consultado sobre cómo continúa el
proceso la adecuación del principal multimedios del país, luego de que la Corte
Suprema de Justicia declarara la semana pasada la constitucionalidad de la ley
de Servicios de Comunicación Audiovisual, a más de cuatro años de su aprobación
en el Congreso.
En ese marco, el titular de la Afsca explicó que tras
notificar el jueves pasado el proceso de adecuación de oficio al Grupo Clarín
en sus oficinas ("le llevamos lo que en la Afsca figura que es de
ellos"), luego "se pasa al proceso de tasación" y "una vez
que están tasadas las licencias se selecciona cuáles son las licencias y los
bienes afectados al uso de las mismas para concursar, se concursa, se adjudica
y los nuevos licenciatarios tienen que hacerse cargo de las empresas".
Además, dijo que "para la Afsca la adecuación de Clarín
es una adecuación de oficio, porque el plazo para la presentación de
adecuaciones voluntarias está vencido" y "lo que puede hacer el Grupo
Clarín es tomar como propio lo que presentó su socio minoritario el 5 de
diciembre", en referencia a Fintech, que posee el 40 por ciento de
Cablevisión.
Asimismo, Sabbatella aseguró que el "litigio
judicial" del Grupo Clarín "se terminó", aunque sostuvo que
"es muy posible" que el multimedios "siga insistiendo para
evitar cumplir con la ley (de SCA) porque vienen con la inercia histórica de
creer que pueden estar por encima de la ley".
"Su poderío comunicacional y económico lo utilizaban
para extorsionar a los poderes públicos y para definir no sólo qué leyes
cumplen y cuáles no, sino para definir qué leyes tienen que salir y cuáles
no", agregó al respecto.
Asimismo, el presidente de la Afsca detalló que
"paralelamente a la adecuación de oficio del Grupo Clarín, está en
distintas etapas la adecuación voluntaria del conjunto de empresas que se
presentaron".
"En algunos casos ya tienen aprobación del directorio,
en otros están en plena transferencia, que es la venta que ellos hacen",
explicó e hizo mención a los grupos Vila-Manzano, Telefé e Indalo.
En tanto, Sabbatella explicó que "cualquier ley antimonopólica
permite que los socios se dividan y cada uno tenga empresas del tamaño que
permite la ley, pero tienen que ser unidades productivas y económicas
distintas, con administraciones, gerencias y estudios distintos".
"Pueden ser amigos y juntarse a comer asados, pero no
pueden funcionar como grupo, no pueden tener un vínculo económico", agregó
para graficar.
Finalmente, explicó también que "en la adecuación
voluntaria es el propio empresario el que elige a quién le vende" y
"en la adecuación de oficio se concursa".
"Ni el Estado ni la Afsca lo deciden. Es otra de las
falsedades, como cuando decían que nos íbamos a meter con los contenidos. La
ley busca que estén todas las voces, las que te gustan, las que no, los que mienten,
los que no, todos", concluyó.