Insisten en desconocer el fallo de la Corte
El Grupo Clarín consideró un "atropello" el procedimiento de notificación del Gobierno
jueves 31 de octubre de 2013, 18:07h
El grupo Clarín calificó de "grave atropello" la
visita que hizo a su sede el responsable del ente gubernamental a cargo de los
servicios de comunicación audiovisual Martín Sabbatella para notificar la plena
vigencia de la ley de medios y la necesidad de adecuarse a la misma.
En un comunicado publicado en la edición digital del diario Clarín,
considera la notificación "un avance de facto sobre los medios del Grupo,
al margen de la ley y de lo establecido por el propio fallo" del Tribunal
Supremo.
Esta semana el alto tribunal declaró constitucionales dos
artículos de la ley cuya aplicación el grupo había logrado detener con medidas
cautelares.
La ley fija para los medios privados de difusión nacional un
máximo del 35 % del mercado en cobertura de televisión de aire y un 35 % de
abonados en televisión de cable, 10 licencias de radio, 24 de televisión por
cable y una de televisión por satélite
Según la Asociación Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (Afsca), cuyo titular, Martín Sabbatella, fue quien realizó el
trámite llamado "adecuación de oficio" en Clarín, el grupo deberá
deshacerse de 15 licencias de radio y unas 200 de televisión.
En el comunicado, Clarín señala que el trámite de
Sabbatella, "un procedimiento de oficio y forzoso", es
"abiertamente ilegal".
Clarín agregó que funcionarios de la Afsca también
notificaron el inicio de "la adecuación de oficio" en las sedes de
Canal 13, TN y Radio Mitre, otras empresas del grupo.
El grupo multimedia reitera que "de ninguna manera
puede aplicársele este procedimiento", ya que "las normas de
adecuación estuvieron totalmente suspendidas para la compañía a raíz de la
medida cautelar.
"Por otra parte -continua-, la nulidad de este
procedimiento ha sido expresamente reconocida por la Justicia en un fallo de la
Cámara Federal del mes de junio pasado, que rechazó la validez de la
"adecuación de oficio" en el caso del Grupo Clarín".
Además, "según dejó claramente establecido el fallo de
la Corte, deben regir para el Grupo las mismas condiciones, alternativas y
posibilidades que tuvieron el resto de los grupos de medios", subraya
Clarín en el comunicado.
"El desembarco de hoy en los medios del Grupo Clarín
desconoce el fallo de la Corte y ratifica que el gobierno está urgido por
avanzar contra las escasas voces independientes que quedan en la
Argentina", concluye.
Tras la notificación oficial, el conglomerado multimedia
tiene 15 días para ratificar la información recibida hoy de la Afsca, según
informó Sabbatella a los medios.
A partir de ahí, un organismo oficial tasará sus licencias,
se seleccionará entre aquellas que exceden los máximos previstos por la ley y
se sacarán a concurso.
El Grupo Clarín es el más afectado por la normativa, que
repercutirá además en otros grupos de comunicación de Argentina o con intereses
en el país, como el español Prisa.
En total, se deberán poner en venta más de 330 medios, entre
licencias y frecuencias de radios AM y FM, canales de televisión de cable y
abierta y servicios de suscripción por abono.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada
por una amplia mayoría del Congreso argentino en 2009, en sustitución de otra,
sancionada en 1980, durante la última dictadura militar