En
la ciudad de Yangling
La planta de Biogénesis Bagó será la primera firma extranjera dedicada a producir vacunas en China
lunes 07 de octubre de 2013, 20:30h
Biogénesis Bagó será la primera firma extranjera que
producirá vacunas antiaftosa en China y la segunda compañía argentina en contar
con una fábrica en el país asiático, junto con Ternium del Grupo Techint.
La planta será construida en la ciudad china de Yangling,
ubicada en la región agropecuaria del centro de China, y estará en pleno
funcionamiento en 2016.
Guillermo Mattioli, director de la empresa, dijo a Télam que
la apertura del negocio en China llegó a partir de la firma de un `joint
venture` con la firma local de capitales privados HILE Biotechnology, que
actualmente elabora vacunas para aves y cerdos.
"Nosotros veníamos mirando con mucha atención el
mercado chino y hace un año el gobierno de ese país nos autorizó y comenzamos a
buscar un socio local", señaló Mattioli.
La presencia de un socio local, con una participación
superior a la mitad del paquete accionario es un pedido del gobierno chino, que
considera el desarrollo de las vacunas antiaftosa un área sensible.
"Somos la primera empresa extranjera autorizada por el
gobierno chino para entrar en este negocio, y eso fue posible por todos los
antecedentes que tenemos como la presencia en mercados como Canadá, México y
Estados Unidos y la excelencia de nuestra tecnología", sostuvo Mattioli.
Para el ejecutivo, "esta noticia se trata de un gran
destaque para la tecnología argentina, tanto de esta empresa como del INTA y el
Senasa".
El megaemprendimiento, que llevará el nombre de "Yangling
Jinhai Biotechnology", tendrá como principal accionista a HILE, con el 60 por
ciento del paquete accionario, mientras que el 40 por ciento restante
corresponderá a Biogénesis Bagó.
La planta, cuya puesta en funcionamiento implicará una
inversión inicial de 60 millones de dólares, tendrá una capacidad de producción
de 400 millones de dosis y empleará
cerca de 150 personas, entre profesionales y operarios.
Está previsto que trabajadores argentinos viajen a China a
capacitar al nuevo personal, y que técnicos chinos visiten la planta que
Biogénesis tiene en Garín y adquieran nuevos conocimientos.
Se calcula que el mercado potencial de necesidaqd de vacunas
antiaftosa chino ronda los 2.000 millones de dosis por año, mientras que el de
toda América Latina no supera las 600 millones.
El desembarco de Biogénesis en China se da en el marco de
los acuerdos firmados entre Argentina y el país asiático e incluyen los
intercambios en materia agrícola y las visitas de los primeros mandatarios de
los dos estados.
Biogénesis Bagó es uno de los mayores productores de vacuna
antiaftosa a nivel mundial y es proveedora de los banco de antígenos y vacunas
de Norteamérica, que asiste las necesidades de Estados Unidos, México y Canadá
y es la única empresa del mundo autorizada a distribuir y comercializar su
vacuna en caso de emergencia en Estados Unidos y Canadá.