Defendió la inversión española en latinoamérica
Iglesias aseguró que "la nacionalización es algo aislado comparado con inversión"
lunes 07 de octubre de 2013, 15:30h
"Cuando uno
mira estos hechos y los compara con los 150.000 millones de euros que tiene
España invertidos en América Latina y la cantidad de contratos que va ganando
España sistemáticamente, diría que son hechos bastante aislados", ha
asegurado Iglesias en declaraciones a Televisión Española, recogidas por Europa
Press.
"No es una
actitud sistemática", ha proseguido. "Hay problemas", pero
"yo no vería de ninguna manera una actitud antiespañola, puede ser que
haya alguna persona que lo sienta así, pero en términos generales, en la
magnitud de la inversión, yo no podría decir que España tenga problemas en
México, en Colombia, en Chile o Uruguay", ha explicado.
"Lo que
prevalece es el diálogo y la cooperación, hay excepciones que merecen juicios
de un lado o de otro, pero son absolutamente excepcionales", ha agregado.
"Incluso creo que hemos mejorado" desde la llegada de las primeras
inversiones masivas españolas en los años noventa, ya que España "ha aprendido"
a colaborar con los propios latinoamericanos en el manejo de las inversiones,
lo que le ha permitido instalarse en "posiciones de primera fila en la
banca, el comercio, la inversión física, el agua, la energía", ha
explicado.
A juicio de Iglesias,
en lo que se refiere a la presencia en Iberoamérica hay "dos Españas, la
España del sector privado y la España de las relaciones de cooperación y
diplomáticas".
"La España del
sector privado yo diría que ha aumentado, ha aumentado el comercio últimamente,
que se había quedado dormido, ha aumentado la presencia muy fuerte de las
empresas españolas en las grandes inversiones de infraestructuras, se han
movilizado las pequeñas y medianas industrias y en estos momentos hay cientos
de empresas españolas instalándose en América Latina", ha declarado.
"Lo que es más
importante es el tema de la presencia de los emigrantes, esta corriente
selectiva de talentos que se ha dirigido a América Latina, que es muy numerosa
y muy importante" y supone "un espacio de trabajo muy
importante" para los españoles, ha proseguido.
En cuanto a la
cooperación, ha indicado, "en general, España ha mantenido su apoyo"
y en materia de presupuestos "hemos sido muy respetados respecto a los
compromisos asumidos". "Tenemos una bajada de la cooperación, pero en
términos generales no estamos mal en esta materia, hemos sido bien
tratados", ha asegurado.
Sobre la Cumbre Iberoamericana
En la entrevista,
Iglesias ha vuelto a lamentar la ausencia del Rey don Juan Carlos en la próxima
Cumbre Iberoamericana de Panamá, a quien ha vuelto a describir como "el
espíritu inspirador de las cumbres", y ha admitido que, aunque el Príncipe
don Felipe no participará "en calidad de jefe de Estado", sí ha sido
invitado a "eventos que acompañan a las cumbres que son muy
importantes", como "la reunión de los empresarios, que este año va a
ser una reunión muy concurrida y muy importante porque Panamá está en el centro
del ojo del comercio mundial".
Respecto al alcance
de las cumbres iberoamericanas, el secretario general ha recordado que "el
año pasado hubo una linda reunión sobre la crisis europea comparada con la
crisis que hemos tenido nosotros en los años noventa, que fue muy útil".
"La crisis de
los noventa fue una crisis muy seria en América Latina" que demostró que,
aunque "inevitablemente hay que tener programas de ajuste" para
paliar las consecuencias, también se debe desarrollar "en paralelo un gran
programa de estímulo a la producción y generación de empleo, sobre todo
asentado en el financiamiento de infraestructuras o el financiamiento vinculado
a las empresas medianas y pequeñas", tal como se hizo en los años noventa
en América Latina para salir de la crisis con el apoyo de "los bancos
nacionales, el Banco Interamericano y el Banco Mundial".
Ésa ha sido
"quizá la diferencia más importante" respecto a la crisis en Europa,
unido al hecho de que América Latina "tiene cosas que Europa no tiene,
como la devaluación (de la moneda), que es una forma de anestesia que ayuda en
momentos de crisis", ha manifestado.