Se trata de Pablo Ruz
Un juez español citará a dos represores del franquismo reclamados por la Justicia argentina
miércoles 25 de septiembre de 2013, 15:44h
La decisión del magistrado es el primer paso que da la
justicia española respecto del pedido de extradición dictado el pasado 18 de
septiembre por la jueza argentina María Servini de Cubria.
Los represores que fallecieron son el ex comisario José
Ignacio Giralde González, quien murió el 2 de abril de 2007, y el ex escolta
del dictador Francisco Franco y de la Casa Real Celso Galván Abascal, fallecido
el 3 de agosto de 2009, informaron a Télam fuentes judiciales.
Por su parte, los otros dos torturadores, el ex guardia
civil Jesús Muñecas Aguilar, de 74 años, y el ex inspector José Antonio
González Pacheco, alías "Billy El Niño", de 67 años, se encuentran localizados
en sus domicilios y pendientes de ser citados a declarar.
Ruz, a cargo del juzgado de guardia que tramita la solicitud
argentina, envió la información de la que dispone a la justicia argentina y
está a la espera de recibir la confirmación de la solicitud de la jueza Servini
de Cubría para llamar a declarar a los dos represores sobre los que pesa una
orden de detención internacional.
La Fiscalía del tribunal se opuso ayer al arresto de los ex
agentes de seguridad españoles reclamados al considerar que "no son necesarios"
debido a la antigüedad de los hechos que se les imputan.
Asimismo, los procuradores aludieron a problemas formales:
que en la orden de detención de Servini "no constan datos de tiempo y lugar de
comisión de los delitos", como requiere el Convenio Bilateral sobre Extradición
y Asistencia Judicial entre España y Argentina.
Y a pesar de que no se opuso a la apertura del trámite de
extradición, el Ministerio Fiscal adelantó su posición contraria a la entrega
de los torturadores, argumentando que los presuntos delitos que se les imputan
han prescrito. También sostienen que los represores fueron amnistiados en 1977.
La jueza Servini de Cubria imputó a Billy El Niño por
torturas contra 13 víctimas, que aún recuerdan su brutalidad.
"Era un animal. Un salvaje, que disfrutaba pegando. Era un
hombre muy corpulento cuyo gesto siempre mostraba desprecio. Me pegó hasta la
saciedad", relató a la prensa Luis Pérez, presidente de la asociación de
ex presos del franquismo, y uno de los querellantes.
Por su parte, Muñecas, quien participó del fallido golpe de
Estado del 23-F, está imputado por torturas contra Andoni Arrizabalada
Basterrechea en 1968 en la Comandancia de Zarautz.
La causa abierta en Argentina en 2010 investiga los crímenes
de lesa humanidad y/o genocidio cometidos en España entre el 17 de julio de
1936 y el 15 de junio de 1977, período que va más allá de la muerte del
dictador Francisco Franco, fallecido el 20 de noviembre de 1975.
El pasado 18 de septiembre, en una resolución sin precedentes,
Servini de Cubria imputó a ex agentes de seguridad y dictó una orden de arresto
internacional en su contra con fines de extradición.
En su resolución, la jueza señala en el caso de los crímenes
del franquismo, que son imprescriptibles, es aplicable el principio de
jurisdicción universal para evitar que puedan quedar impunes.
En la decisión de la jueza fueron claves los testimonios de
algunas víctimas del franquismo que se trasladaron a Buenos Aires para prestar
su declaración.