Para explotar gas no convencional
YPF y Dow Chemical firmaron un acuerdo por Vaca Muerta
martes 24 de septiembre de 2013, 23:27h
El acuerdo fue anunciado por el presidente y CEO de YPF,
Miguel Galuccio, y Jim Fitterling, vicepresidente ejecutivo de Dow, luego de
negociaciones iniciadas en marzo tras la firma de un Memorando de Entendimiento
entre ambas compañías.
El acuerdo contempla una inversión de 120 millones de
dólares de parte de Dow Argentina que será destinado al desarrollo del área
"El Orejano", durante un plazo inicial de 12 meses.
YPF, por su parte, dispondrá una inversión en la zona de 68 millones de
dólares, lo que totaliza un monto de 188 millones de dólares.
El área "El Orejano" está ubicada en el noroeste
del departamento de Añelo, en la provincia de Neuquén, tiene una superficie de
45 kilómetros cuadrados y por su ubicación corresponde a la ventana de shale
gas de Vaca Muerta, informaron esta tarde ambas compañías.
YPF será el operador del bloque. Inicialmente, se realizarán
16 pozos dedicados exclusivamente a la extracción de shale gas, y se estima que
en el pico de la producción, el área podría aportar más de 3 millones de metros
cúbicos por día.
"Este acuerdo confirma el rumbo que nos trazamos cuando
anunciamos el Plan Estratégico. Hablamos de la necesidad de avanzar en un
piloto de shale gas y hoy lo estamos concretando", señalo Galuccio tras la
firma del acuerdo.
El proyecto "se suma al desarrollo que YPF realiza para
la extracción de gas convencional como no convencional en diferentes
formaciones, incluyendo Sierras Blancas, Lajas
y Vaca Muerta", agregó el directivo.
A partir de este entendimiento, las dos compañías se
comprometieron a trabajar en conjunto para identificar nuevos proyectos con el
fin de expandir la industria petroquímica argentina en áreas de interés mutuo
con foco en la disponibilidad de nuevas materias primas.
Por su paerte, Jorge La Roza, presidente de la filial local
de Dow, subrayó que "Argentina cuenta con algunas de las reservas de shale
gas más grandes del mundo. A través de su participación con YPF para la
explotación de estas reservas, Dow amplía su presencia y su aporte al desarrollo
económico e industrial del país".
El directivo aseguró que "esta asociación fortalece la
posición competitiva de Dow en el país. La liberación exitosa de gas no
convencional aquí, con un impacto similar al que tuvo en los Estados Unidos,
creará oportunidades de crecimiento para los clientes y para Dow".
La compañía estadounidense no es una productora de energía,
sino que esta centrada en la producción de insumos químicos y derivados
industriales, pero tiene que resolver problemas de disponibilidad de energía
para poder asegurar su actividad industrial.
Junto con YPF y Petrobras, Dow es uno de los accionistas de
Compañía Mega, creada para fraccionar gas que suministra materias primas al
Complejo Petroquímico en Bahía Blanca donde produce diversos insumos esenciales
para la cadena de valor industrial en todo el país.
El acuerdo firmado hoy con Dow comenzó a gestarse en
marzo cuando Galuccio y el CEO de la
empresa química firmaron un Memorando de Entendimiento para desarrollar un
proyecto piloto en El Orejano.
El mismo mes en que se alcanzó el memorando, YPF puso en
desarrollo por su cuenta el primer pozo de gas no convencional en Vaca Muerta,
en el área El Orejano X-2, mientras se realizaba la conexión con el Gasoducto
del Pacífico.
Actualmente, la producción de ese pozo ya está inyectada al
sistema interconectado, y ahora la expectativa es que el acuerdo con Dow aporte
nuevo gas y marque el inició de la recuperación de reservas gasíferas.
En oportunidad del encuentro se destacó que Dow está
presente en la Argentina desde hace 56 años, emplea a 3.700 personas en el
país, 1.400 directos y 2.300 contratistas, y en 2012 facturó 2.100 millones de
dólares.
La compañía se dedica a la fabricación de insumos
productivos para 18 sectores industriales incluyendo alimentación, automotriz,
higiene y cuidado personal, electrodomésticos, agroindustria, construcción y
envases, entre otros.