En Panamá
Parlamentarios iberoamericanos repasan la cooperación frente a la coyuntura mundial
lunes 16 de septiembre de 2013, 21:16h
Unos 200 legisladores de Iberoamérica repasan en Panamá el
papel de la cooperación iberoamericana frente a la actual coyuntura económica,
social y política mundial, en un foro parlamentario de dos días de duración.
El titular de la Secretaría General Iberoamericana, el
uruguayo Enrique Iglesias, dijo a Efe que actualmente "el mundo está en
presencia de grandes cambios", por lo que es importante que estos se
analicen en reuniones como el Foro de Parlamentarios de Iberoamérica que
comenzó este lunes en la capital panameña.
Iglesias indicó que las conclusiones que se obtengan de la
reunión, que se extenderá hasta el martes, serán elevadas a los jefes de Estado
y de Gobierno que participarán en la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en
el país centroamericano el 18 y 19 de octubre próximo.
"Estas discusiones en el foro son una forma de
contribuir a los debates que van a tener los jefes de Estado" en la
Cumbre, añadió.
La novena edición del foro de parlamentarios se inauguró en
la sede del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), en la entrada por el lado
Pacífico del Canal de Panamá, en la capital, contando además con la
participación del presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso
español, Josep Antoni Durán i Lleida, y del presidente del Parlamento
Latinoamericano (Parlatino), el panameño Elías Castillo, entre otros.
Durante su participación en la inauguración del encuentro,
Iglesias señaló que se busca una "reflexión colectiva", que permita
mirar el futuro y, con ello, modernizar tanto los objetivos de las cumbres como
el funcionamiento de las mismas.
Indicó que a partir de la Cumbre Iberoamericana de Panamá,
las otras se llevarán a cabo cada dos años, permitiendo que se profundice un
poco más en la evaluación de los temas que afectan a los pueblos de la región y
sus posibles soluciones.
Por su parte, Durán i Lleida dijo a Efe que está de acuerdo
con que las cumbres se realicen cada dos años, para que se pueda trabajar más
profundamente en las perspectivas parlamentarias y de los gobiernos.
Durán i Lleida precisó que esta medida también permitiría
que las decisiones y los acuerdos "no sean simplemente un par de hojas de
buena literatura".
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del
Congreso español señaló que a pesar de que las Cumbres Iberoamericanas son
criticadas, "son imprescindibles", porque gracias a ellas se han
obtenido avances en todo lo referente a las relaciones iberoamericanas.
En su opinión, los foros parlamentarios le han dado "un
impulso" a las decisiones que han tomado los gobiernos, en las diversas
cumbres que se han realizado hasta el momento, principalmente en las nuevas
políticas públicas en los países iberoamericanos.
El panameño Elías Castillo señaló en su discurso inaugural
que los 22 países iberoamericanos presentan un "bloque" que dispone
de todos los potenciales y ventajas para gestionar con éxito el desarrollo
nacional, en lo referente a los aspectos sociales, económicos y culturales.
Castillo consideró acertada la decisión de llevar cada uno
de estos temas a unas mesas de trabajo en el foro y luego a la sesión plenaria,
de donde saldrán las conclusiones que se entregarán a los jefes de Estado y de
Gobierno para su discusión en la Cumbre Iberoamericana.
Las sesiones del foro fueron divididas mesas de trabajo que
tratan sobre "Las estrategias para enfrentar la pobreza", "Los
retos y oportunidades de la política en Iberoamérica", "La identidad
y desarrollo humano de los iberoamericanos", y "La crisis y crecimiento
económico de Iberoamérica".
Alrededor de 200 parlamentarios de Iberoamérica participan
en el foro, que surgió en 2005 con la finalidad de acercar a los ciudadanos de
estos países a lo que representa el sistema de Cumbres Iberoamericanas.