La
Presidenta inauguró la Casa de la
Cultura Villa 21
"Nos hacemos cargo de la Argentina sin beneficio de inventario" fue el mensaje de Cristina
lunes 09 de septiembre de 2013, 23:16h
La
Presidenta Cristina Fernández inauguró la
Casa de la Cultura Villa 21, que oficiará como sede de la secretaría de Cultura
de la Nación y contará con un auditorio para 300 personas, aulas, talleres y un
canal de televisión. Además anunció obras de agua potable y cloacas para 12.000
de los habitantes que viven en esa zona.
"El
nuestro es un gobierno sin beneficio de inventario", dijo y reafirmó:
"nos hacemos cargo de todo, de lo que no hicieron otros y de lo que
hicimos nosotros; nos hacemos cargo de Argentina sin beneficio de inventario y
lo vamos a seguir haciendo".
La
presidenta encabezó el acto de inauguración de la Casa de la Cultura Villa 21,
en el barrio de Barracas, que oficiará como sede de la secretaría de Cultura de
la Nación y contará con un auditorio para 300 personas, aulas, talleres y un
canal de televisión.
Cristina
anunció asimismo que ese lugar "va a ser la sede de la Secretaría de
Cultura" y aclaró "que nadie se enoje, la vieja sede ubicada en la
avenida Alvear va ser refuncionalizada, va a ser museo".
Remarcó
que "lo de hoy es milagroso, es la primera vez que el Estado llega con
esta presencia tan activa a un lugar como la villa Barracas, la más importante
de Buenos Aires y que el cura Pepe (José Di Paola, cura referente de la villa
21, presente en el acto) diga que no se puede creer, la verdad que me llena de
orgullo".
"Hemos
logrado sorprender a un cura en la política; la política en serio, con
mayúsculas, de un país que se sueña próspero, independiente, soberano,
igualitario", exclamó.
Cristina
afirmó que "acá estamos, haciendo cosas, no haciendo `huevo`. Haciendo
cosas desde la cultura, desde la política; eso te aleja de todas las cosas
malas y de todas las cosas que nos entristecer ver".
En otro
tramo, apuntó que "aquí también está la Argentina profunda que tenemos que
honrar con gestión, con acompañamiento y este centro maravilloso que hoy
estamos inaugurando".
Cristina
expresó que "tenemos que sentirnos muy agraciados" por entender que
"el prójimo es el otro, para poder ser todos los días cada uno de nosotros
un poquito mejor".
Acompañaron
a la Presidenta el secretario de Cultura, Jorge Coscia; el ministro de Trabajo,
Carlos Tomada; el senador y candidato a renovar su banca Daniel Filmus; el
legislador y candidato a diputado nacional Juan Cabandié; los candidatos a
legisladores porteños Jorge Taiana y Pablo Ferreyra; como así también el
secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Al
anunciar la firma de convenio con Aysa para realizar obras de agua potable y
cloacas para 12.000 personas de la populosa villa porteña, que alberga 70.000
personas, la jefa de Estado recordó que "la ciudad de Buenos Aires tiene
el 99 por ciento de cobertura en agua, gas, cloacas y el uno por ciento que
falta está en las villas".
Y
completó: "Cuando sea el 100 por 100, todos van a tener una posición
igualitaria".
"Siento
que estamos armando una pequeña parte del bienestar en la columna del `debe`
para los sectores más vulnerables", sostuvo la jefa de Estado y aseguró
que "la cultura es de todos y para todos, esto también es integrador"
Apuntó
que hoy no iba a "hablar de inclusión social, prefiero hablar de armonía
social y de paz social, porque cuando uno logra que el otro, el que no tuvo las
mismas posibilidades, no se sienta discriminado por haber nacido en tal lugar o
por tener un color de piel, eso tenemos que buscar, que nadie se sienta
mal".
En la
misma línea, insistió Cristina que "eso tenemos que lograr los dirigentes
políticos, armonía, que es lo más difícil de alcanzar; equilibro, paz y mucha
voluntad de hacer por los demás".
Al
referirse a la "cultura como identidad de un pueblo", mencionó la
"formidable fuente de ingresos y de progreso" que significa.
Enfatizó
en esa dirección que la "cultura en términos de PBI representa el 3,8, más
que la minería y la pesca" y manifestó que el país es "cuarto
exportador mundial de contenidos audiovisuales".
"Porque
tenemos -explicó Cristina- un desarrollo e inversión, en la parte que nos
dejaron aplicar de la Ley de Medios, en la diversidad cultural".
Más
adelante, Cristina indicó que "los milagros existen y hay que rezarle a
dios y a la virgen, pero además tenemos que arremangarnos y laburar todos los
días para poder conseguir estas cosas".
En esa línea la mandataria opinó que es importante que "tengamos derechos, igualdad pero también
responsabilidad. Y se ganan trabajando todos los días, nadie nunca te va a
regalar nada".
A continuación,
Cristina exclamó: "¿Qué les voy a hablar de sacrificio? Son ustedes lo que
pueden dar cátedra de sacrificio y de voluntad, tenemos que venir acá a
aprender" para hacer frente a la adversidad" y reafirmó que
"tenemos la suerte de encontrar un Estado que no mira para otro lado"
Casa de
la Cultura Villa 21 Barracas, Detalles
La Casa
de la Cultura Villa 21 Barracas es un nuevo espacio de encuentro y celebración
de las diversas manifestaciones artísticas de la cultura argentina.
Es el
primer edificio público con carácter cultural construido en un villa de
emergencia. Se trata del programa cultural para villas y asentamientos más
ambicioso que se haya realizado en la Argentina.
Se
inaugura como sede central de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la
Nación: allí, a partir de hoy tendrá su
despacho el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.
La
militante social Nidia Zarza, nacida en la Villa, será directora de la Casa.
Víctor Ramos, también a cargo del Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución
de Mayo, tendrá a su cargo la coordinación general del espacio.
La
mayoría de los puestos de trabajo de la Casa de la Cultura serán ocupados por
habitantes de la Villa 21.
La
puesta en marcha
La
obra, que demandó dos años de trabajo, fue emprendida por la Secretaría de
Cultura de la Presidencia de la Nación con fondos presupuestarios propios.
La
inversión total es de $ 20.803.864.
En la
construcción de la Casa, en tareas de albañilería, participó la Cooperativa
Renacer, de la Villa 21.
Además,
la Secretaría de Cultura de la Nación contó con el respaldo inicial de un Plan
de capacitación laboral de la Dirección de Empleo del Ministerio de Trabajo, y
del Plan Nacional Igualdad Cultural, que implementa la Secretaría con el
Ministerio de Planificación Federal.
Como
testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad, los nombres de los 61
trabajadores y los 5 arquitectos que edificaron la Casa se mencionan en una
placa ubicada en la entrada.
De la
construcción, participaron la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el área
de Infraestructura de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de los
arquitectos Héctor Scarpatti y José Luis Gómez.
Un
espacio inédito
-La
Casa está ubicada en Avenida Iriarte 3500, del barrio de Barracas.
-La
superficie es de 1.500 m².
-Consta
de dos plantas:
Planta
baja, de 20 m x 50 m.
Planta
alta, de 10 m x 50 m.
-Cuenta
con una sala de teatro y cine para 200 espectadores, equipada con tecnología de
última generación.
-Posee
salas de ensayo y para talleres.
-Incluye
una sala de exposiciones.
-En
ella funcionarán un NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento) y un CEPA (Centro de
Producción Audiovisual). Además, será una Estación Cultural de Exhibición del
Plan Nacional Igualdad Cultural, dotado de tecnología HD y 3D.
-Dispone
de un bar.
El
espacio cuenta con oficinas, entre ellas, el despacho del secretario de Cultura
de la Nación, Jorge Coscia.
Arte
regional, patrimonio de la Casa
El
frente de la Casa está pintado con los colores de las banderas sudamericanas,
en un diseño artístico de Silvina Aguirre (ganadora del premio Petrobrás 2012)
y Jorge Coscia. Estos colores, combinados con gris y negro, conforman una cita
a la obra de Mondrian.
La Casa
cuenta con un vitral del artista Héctor Chianetta, titulado "La fuente de la
inspiración", de 4,45 m x 3,15 m, que alude a temas propios de la villa, los
mitos guaraníes y la Patria Grande.
También
se exhibe un mural del artista santafecino Horacio Sánchez Fantino, de 3,40 m x
9,50 m. Se trata de un ensamblaje de latas recicladas que representa el mapa de
la Villa 21.
"Artistas
x la 21 Barracas" es una colección permanente de arte con más de 50 piezas de
artistas contemporáneos de la región que integran el patrimonio de la Casa.
León Ferrari, Marcia Schvartz, Carlos Gorriarena, Mariano Sapia, Sara Facio y
otros 40 artistas participan de esta colección. Entre las esculturas de la
muestra, se destacan las creaciones de Leo Vinci, Isabel López y el artista
tucumano Guillermo Rodríguez.
Estas
obras fueron adquiridas por la Secretaría de Cultura de la Nación a un precio
simbólico de $ 5.000 cada una.
En
octubre de este año, se inaugurará la muestra "Artistas x la 21 Barracas".
Actividades
artísticas y deportivas, abiertas a la comunidad
La Casa
será sede de los talleres que, desde hace tres años, lleva adelante la
Secretaría de Cultura de la Nación en la Villa 21.
Además,
se realizan actividades deportivas, como cursos de polo y de remo. Esta propuesta,
que funciona en el "Puerto de la Patria Grande", está organizada por la
secretarías de Cultura y Deporte de la Nación, y cuenta con la colaboración de
Prefectura Naval Argentina y Acumar.
A la
vez, se prevé la creación de compañías de teatro, danza y música de la Villa
21.
Periodismo,
televisión y realización audiovisual, plástica, teatro, música, escultura,
fotografía, arte callejero, maquillaje y danzas son las áreas abordadas en los
talleres, de los que participan 300 chicos y jóvenes.
Villa
21 Barracas
-Es el
barrio de emergencia o "barrio obrero", en palabras del Padre Mugica, de mayor
población de la Ciudad de Buenos Aires: viven allí 60.000 personas.
-En su
gran mayoría, la comunidad proviene de Paraguay, Bolivia y las provincias
argentinas.
-Registra
los mayores índices de mortandad por actos de violencia.
-Sus
principales deficiencias son cloacas, iluminación, pavimento y servicio de
ambulancia.
-La
Junta Vecinal responde al proyecto del Gobierno nacional. Ganó las elecciones
una lista que expresa a Unidos y Organizados, con militantes sociales del
barrio, La Cámpora y el Movimiento Evita. Cristian Heredia preside la Junta
vecinal.
-En las
PASO, el resultado fue ampliamente favorable al Frente para la Victoria en
todas las mesas (42 %: FPV; 19 %: PRO; 15 %: UNEN). Estas cifras son superiores
a las obtenidas en la elección anterior.
-La
Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Planificación Federal
prevén realizar planes de obras en cloacas y pavimento.