Duras
críticas al titular de la UIA
Méndez pidió un ministro de economía "más fuerte" y el gobierno le respondió rápidamente
lunes 09 de septiembre de 2013, 18:56h
Hernán
Lorenzino, los ministros Tomada y Giorgi y dirigentes empresariales y
gremiales, salieron al cruce de los dichos de Héctor Méndez, y aseguraron que
en este Gobierno la política guía a la economía.
Lorenzino consideró que "reclamar un
ministro de Economía más fuerte es pedir una presidenta más débil", e
interpretó que Méndez "extraña" al ministro "vocero" de
sectores empresariales.
En una
entrevista con el diario El Tribuno de Salta, Méndez había dicho que
"deberíamos tener un ministro de Economía con más fortaleza, el problema
es que el gobierno central tiene mucha fortaleza en la cabeza, pero sus
tentáculos se van aflojando".
Al
respecto, Lorenzino afirmó que "reclamar un ministro de Economía más
fuerte es pedir una presidenta más débil; o fuerte frente a la Presidenta y
débil a las corporaciones o a los empresarios".
Aclaró
que a su entender el planteo de Méndez "excede a mi persona", ya que
se trata de un análisis sobre el rol institucional del Ministerio de Economía.
En
tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró "desubicados"
los conceptos del presidente de la Unión Industrial Argentina.
Al
respecto, Tomada aludió a la figura de cabeza y tentáculos usada por Méndez y
replicó que "los tentáculos (los ministros) están bien amarrados a la
cabeza. Trabajamos, discutimos, proponemos, avanzamos, cumplimos el rol que
corresponde y la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) toma
decisiones", explicó al aludir al rol de los ministros.
En
diálogo con radio Milenium, Tomada remarcó que "ministros de Economía
fuertes todos los hemos conocido. Yo no quiero volver a tenerlos. Ministros de
economía fuertes con presidentes débiles. La verdad es que no creo que sea un
tema de los tentáculos", dijo.
"Pretender
descalificar al ministro Lorenzino me parece que no aporta al diálogo. Nosotros
vamos a seguir apostando a esto. El jueves voy a seguir con el programa de
trabajo que teníamos. Me llama la atención querer dinamitar este espacio donde
íbamos a consultar, escuchar", lamentó.
En
tanto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo que la Argentina
"tiene experiencias funestas de ministros de Economía salvadores", y
aseguró que hay "una gran dicotomía" entre el trabajo que realiza el
Gobierno con la Unión Industrial Argentina en las mesas de diálogo, y lo que
ellos expresan en los medios.
Giorgi
se mostró "sorprendida" por las declaraciones del titular de la
Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, acerca de la necesidad de un ministro
de Economía "fuerte".
En
declaraciones a Radio Nacional, dijo que "Héctor Méndez no debe estar bien
informado del trabajo que se está haciendo con su entidad y todas las entidades
gremiales desde que la presidenta puso las mesas de diálogo".
En
tanto, el dirigente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la
República Argentina (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, rechazó los dichos de
Méndez.
"Méndez
quiso plantear una figura de ministro de Economía donde el poder político se
subordine al económico. Eso pasó hace muchos años. Este Gobierno toma
decisiones para que la economía se subordine a sus directrices", estimó el
directivo metalúrgico en diálogo con Télam.
"Está
claro que hay dos visiones de país: una que rigió durante muchos años donde era más importante la
palabra del Ministerio de Economía que la del Presidente. Ahora este gobierno
plantea que la política está por encima de las decisiones económicas",
enfatizó.
En
relación a este tema también se expresó el secretario general del Sindicato de
Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, quien
atribuyó a "la presión del momento electoral" los conceptos del
presidente de la Unión Industrial Argentina .
Consultado
sobre si las declaraciones de Méndez responden a la presión de algunas
corporaciones, respondió: "yo creo que hace muchos meses empezó esa etapa.
Cada vez que se acerca el momento electoral, más presión van a hacer"
"Creo
que se están equivocando. No tienen la visión del mundo que tienen que tener.
Creo que existe un Estado que está protegiendo al más débil, un Estado que con
la economía está llevando adelante el país en una crisis mundial", opinó
en diálogo con radio Del Plata.