La Jueza argentina y una rara solicitud
Servini de Cubría pide tiempo a los querellantes en la causa contra el franquismo
jueves 05 de septiembre de 2013, 23:59h
La jueza argentina que lleva adelante una causa por los
crímenes cometidos en España durante la dictadura franquista pidió tiempo a los
querellantes para analizar las demandas y tomar decisiones en el marco de esta
causa, informaron a Efe fuentes del proceso.
La magistrada María Servini de Cubría se reunió en Buenos Aires con los abogados de la
querella y tres de los denunciantes españoles que han presentado sus demandas
ante los tribunales argentinos.
"Nos comunicó que tiene mucho trabajo por delante,
tiene que revisar muchos testimonios de la querella y necesita bastantes días
más antes de darnos una opinión sobre sus próximas decisiones", dijo a Efe
Soledad Luque Delgado, quien asistió a la cita junto a los ex presos políticos españoles
José María "Chato" Galante y Josu Ibargutxi.
Los denunciantes dijeron estar "satisfechos" con
la reunión
.
"Salimos de la reunión con esperanza, con cierta
expectativa de que a lo mejor tengamos buenas noticias", señaló Luque
Delgado, quien el lunes pasado presentó ante la jueza la primera querella por
un niño robado durante el franquismo que se incorpora a la causa abierta en
Argentina.
Luque Delgado declaró ante la magistrada por la desaparición
de su hermano gemelo, Francisco, supuestamente robado al poco de nacer, en
febrero de 1965, de una incubadora de la Maternidad Provincial de O'Donnell.
"Mi denuncia no ha tenido ningún resultado en los
tribunales españoles. No tengo indicios del destino de mi hermano y en España
tenemos una situación muy compleja para lograr reencuentros", dijo a Luque
Delgado, titular de la asociación "Todos los niños robados son también mis
niños".
Los abogados de la querella han pedido a Servini de Cubría
que fije una fecha para la realización de las doce videoconferencias mediante
las que la magistrada iba a tomar declaración a denunciantes y testigos del
caso.
Esas videoconferencias están suspendidas desde mayo pasado,
fecha en la que el Ministerio de Asuntos Exteriores español presentó una queja
ante la embajada argentina en Madrid.
Los abogados insistieron además ante la jueza con el pedido
presentado por la querella para la imputación y detención de nueve españoles,
entre ellos ex ministros del franquismo, ex jueces y antiguos miembros de la
Guardia Civil.
La querella en Argentina se presentó en 2010 por
"delitos de genocidio y/o lesa humanidad" cometidos durante la Guerra
Civil y la dictadura franquista y abarca el periodo entre julio de 1936, cuando
se produjo el levantamiento militar, y el 15 de junio de 1977, casi dos años
después de la muerte de Franco.
En los últimos días, los querellantes lograron sumar apoyos
de organizaciones humanitarias argentinas a su reclamo de justicia y este
viernes planean manifestarse contra la impunidad en el marco de la presencia en
Buenos Aires de representantes del Gobierno español que apoyan la candidatura
de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020.