Cubrió a la intendencia
Cuestionan el tratamiento que le dio El Día a la inundación en La Plata
martes 03 de septiembre de 2013, 23:58h
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la
Universidad Nacional de La Plata lo cuestionó "por haber evitado
responsabilizar al municipio y ocultar la ayuda entregada por el gobierno
nacional a los damnificados".
"En los 11 días posteriores a la inundación, El Día jugó un
papel siniestro, como hizo en otros momentos de la historia. Por un lado,
ocultó la responsabilidad del municipio y, por otro, negó la presencia del
estado nacional a través de la militancia organizada en el territorio de la
universidad pública", explicó hoy la decana de la Facultad de Periodismo,
Florencia Saintout.
Saintout, que también es candidata a concejal por el
kirchnerismo platense, participó esta tarde de la presentación del primer
informe "Inundación en La Plata, Intencionalidad en la construcción y el
tratamiento de la noticia en los medios locales", que realizó el Centro de
Investigación y Desarrollo en Medios, Industrias Culturales y Televisión
(CelD-TV) de esa casa de estudios.
"El Día siempre estuvo enfrente de los procesos populares y,
en este caso, ocultó la pregunta en torno a las responsabilidades del gobierno
municipal, que fue su principal aliado para llevar adelante la aprobación del
Código de Ordenamiento Urbano, que priorizó negocios inmobiliarios por sobre la
propuesta de un vivir bien y digno", dijo la decana.
En este marco, destacó que "se dice que hay un intendente
que tiene un diario, pero aquí parece que hay un diario que tiene un
intendente" y añadió que "la responsabilidad del municipio se encubre de manera
muy obscena. Sólo se mencionó al intendente dos veces: en relación a cómo se
estaban tramitando unos subsidios y una afirmación que él hizo con respecto a
cómo volver a la normalidad".
"El informe muestra de manera contundente cómo El Día obturó
menciones a la intendencia de la ciudad, como si ahí no hubiera nada que
problematizar", dijo y agregó que "para llevar adelante esa operación, tuvo
acciones de desinformación ocultando y negando la existencia de lo que sucedía
en gran parte de la ciudad e intentando despolitizar, mostrando sólo la ayuda
de algunos vecinos que donaban o de la Iglesia".
Según el informe citado por Saintout, "solamente se mencionó
la presencia en la ciudad de la Presidenta, pero no se dijo que estuvo acá en
la universidad, ni que miles de jóvenes tramitaron la presencia del estado
nacional y de la solidaridad de los vecinos para llegar a los damnificados".
En el diario platense "no apareció que con el Estado
nacional y la militancia organizada se mapeó a la ciudad en 38 zonas y que el
relevamiento se actualizó día a día" y enumeró que "se repartieron 233.632
litros de agua, 10.507 colchones, 16.754 mil frazadas, 18.500 bultos de ropa,
202.459 kilos de comida, 330.382 unidades de pañales, 27.713 artículos de
limpieza, 98.910 litros de leche y se asistieron a 106.500 familias".
Además especificó que el matutino no mencionó que en el
operativo "participaron 20.000 compañeros de La Plata y otras regiones, que la
mitad durmió esos días en las instalaciones de la Facultad, que sus almuerzos y
cenas fueron garantizados por el Ministerio de Educación de la Nación, ni que
716 camiones juntaron 22.500 toneladas de basura".
"No hubo una mención de todo esto. Si confiáramos en que el
diario El Día va a garantizar el derecho a la información pensaríamos que todo
fue producto de un desastre natural y que, con los días, se volvió a la normalidad
porque sí; que ni la política, ni el Estado nacional tuvieron nada que ver con
la reconstrucción", evaluó.
Participaron también de la presentación los profesores
Sebastián Novomisky, Pablo Llonto, Luis César "Tato" Díaz y Carlos Vallina.