Patriota dejó el gobierno
Renunció el canciller de Brasil en medio de la crisis con Bolivia
lunes 26 de agosto de 2013, 23:57h
La presidenta Dilma Rousseff aceptó la renuncia de su
canciller, Antonio Patriota, y designó en su lugar al hasta ahora representante
ante las Naciones Unidas, Luiz Alberto Figueiredo, informó la agencia noticiosa
estatal ABR.
La salida de Patriota, quien será reemplazado por el hasta
ahora representante ante las Naciones Unidas, Luiz Alberto Figueiredo, se
conoció a última hora de la tarde del lunes, luego de que el ahora ex funcionario se
reuniera durante cerca de 50 minutos con Rousseff, informó la agencia noticiosa
estatal ABR.
La decisión tuvo lugar al cabo de una jornada en la que el
gobierno de Bolivia reiterara el pedido de explicaciones a Brasil, lo acusara
de haber violado convenios internacionales e informara que estudiaba solicitar
la extradición de Pinto.
Paralelamente, el encargado de negocios de la embajada
brasileña en La Paz, Eduardo Saboia, llamado a Brasilia a dar explicaciones
sobre el caso, admitió en declaraciones públicas su responsabilidad en el
traslado de Pinto.
"Estamos analizando todo lo que se refiere a la normativa
internacional y nacional para ver cuáles son las opciones" para reclamar la
extradición de Pinto, dijo el procurador general interino de Bolivia, Roberto
Ramírez, citado por ABR.
Por su parte, el canciller boliviano, David Choquehuanca,
afirmó que Brasil violó convenios internacionales y que sus autoridades tenían
conocimiento de que Pinto "no es un perseguido político".
"No puede ser que al amparo de la inmunidad diplomática se
transgredan normas nacionales y normas internacionales; así se podría llevar
droga y traficar armamentos o tráfico de personas; es grave lo que ha pasado",
declaró Choquehuanca esta mañana y explicó que su gobierno presentará una nota
diplomática en la que exigirá explicaciones oficiales.
El canciller boliviano, citado por el diario paceño La Razón
y las agencias ABI, DPA, EFE y Prensa Latina, sostuvo que "el señor Pinto tiene
en su contra procesos penales por delitos comunes de corrupción, no es un
perseguido político", y agregó que eso "es de conocimiento de las autoridades
de Brasil".
Por ese motivo, señaló que Brasil violó el Convenio de
Caracas de 1954 (sobre asilo territorial) al otorgar el asilo a Pinto, pese a
que en Bolivia tiene procesos y una sentencia judicial por delitos comunes.
Pinto salió el sábado de la embajada de Brasilia en La Paz,
donde permanecía desde mayo de 2012 y recibió un mes después el asilo político
de Brasil, cuando era embajador Marcel Biato, quien en junio de este año debió
abandonar el cargo, pero su reemplazante, ya designado, Raymundo Santos Rocha
Magno, aún no asumió porque falta su ratificación por el Senado.
Saboia, a cargo de la representación diplomática en La Paz,
confirmó hoy que fue el responsable de organizar la salida a Brasil del senador
Pinto, a quien definió como "un perseguido político, así como lo fue la
presidenta (de Brasil) Dilma (Rousseff)".
"Yo elegí la vida, yo elegí proteger a una persona, a un
perseguido político, como lo fue la presidenta Dilma", afirmó el diplomático,
al aludir al encarcelamiento y a las torturas que enfrentó la actual mandataria
en la década de los `70, cuando integraba una organización clandestina de
oposición a la dictadura militar que gobernó Brasil de 1964 a 1985.
Según afirmó hoy el portal brasileño UOL, la fuga de Pinto
fue organizada "en rebeldía con la cancillería", en una "operación secreta" que
involucró, además de a Saboia, a dos fusileros navales, cinco agentes de la
policía federal (que recién se sumaron en territorio brasileño) y al presidente
de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el oficialista Ricardo
Ferraço.
Según la comentarista política Eliane Cantenhede, del diario
Folha de Sao Paulo, la fuga de Pinto deja "en el peor de los mundos" al jefe de
la diplomacia brasileña: "O el canciller Antonio Patriota no tiene control
sobre los diplomáticos o la operación fue autorizada y la investigación y la
amenaza de sanciones son sólo una puesta en escena", sostuvo.