Una reunión pautada previamente
Chile y Argentina hablarán de la aerolínea LAN en un encuentro en Santiago
viernes 23 de agosto de 2013, 13:23h
Los ministros de
Exteriores de Argentina y Chile se reunirán este viernes en Santiago en una
reunión bilateral y tratarán, entre otros temas, la situación de la aerolínea
chilena LAN, después de que el Gobierno argentino haya dado un plazo de diez
días para que la compañía abandone sus instalaciones en un aeropuerto
bonaerense.
La visita de varios
de los ministros será utilizada por el Gobierno chileno para conversar sobre la
situación de la compañía LAN en Argentina, después de que el miércoles el Gobierno
de Argentina diera un ultimátum de 10 días a la aerolínea para que abandonara
el hangar que ocupa en el aeropuerto bonaerense de Jorge Newbery.
Según fuentes de la
Cancillería chilena, el miércoles por la noche, el director ejecutivo de LAN,
Ignacio Cueto, habló con el canciller chileno Alfredo Moreno, quien se
encontraba en Nueva York, para pedirle que interfiriera a favor de la compañía.
El jueves Moreno se
puso en contacto con el ministro de Exteriores argentino, Héctor Timerman para
plantearle sus inquietudes.
"Hemos tomado
contacto con autoridades argentinas de la Cancillería y autoridades sectoriales
que tienen que ver con el transporte aéreo", ha indicado Moreno, que ha
sido quien ha anunciado que las autoridades argentinas viajarían a Chile, según
el diario 'La Tercera'.
LAN presentó el
jueves una medida cautelar ante la Justicia contra el Gobierno de Argentina
para evitar ser desalojada del hangar del Aeroparque. El Gobierno de Argentina
ha declarado que si la empresa no recibe una medida favorable en los
tribunales, LAN dejará de operar en el país.
Según ha publicado
el diario argentino 'La Nación', la fecha limite de LAN para dejar de operar
fue el pasado día uno de agosto, pero hasta este jueves no habían recibido
notificación alguna.
Esta decisión
gubernamental, según ha publicado 'La Nación', se suma a una serie de medidas
adoptadas por el Ejecutivo que desde 2010 han afectado al normal desarrollo de
las actividades de la aerolínea chilena, que van desde la supresión de
determinadas rutas y el servicio de mangas en aeropuertos, pasando por
priorizar servicios y compañías aéreas estatales en detrimento de las privadas