Ochoa no lo duda
El juez consideró que Menem actuó como "instigador" de las explosiones de Río Tercero
miércoles 14 de agosto de 2013, 23:55h
El juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, ordenó el
procesamiento del ex presidente Carlos Menem por considerarlo
"instigador" del delito de "estrago doloso agravado por muerte
de persona", en relación a las explosiones de la Fábrica Militar
Río Tercero ocurridas el 3 de noviembre de 1995 que dejaron un saldo de 7
muertos y centenares de heridos.
Mediante una aclaratoria dada a conocer por la justicia
federal, en su resolución Ochoa precisó que el auto de procesamiento contra
Menem, es por haber participado como "instigador del delito de estrago
doloso agravado por muerte de persona (art 186 inc. 5 del C. Penal y 45
ibidem)".
El magistrado consideró que Menem "en su carácter de
máxima autoridad del país y partícipe en los hechos, podría haber determinado a
quienes con él pergeñaron el tráfico ilegal de armas para que eliminen todo
tipo de rastros de esa operación delictiva tendiente a evitar que, en el
futuro, se le pudiere endilgar intervención alguna en los mismos".
Ochoa llega a la conclusión que la Fábrica Militar de
Río Tercero, "tuvo un rol protagónico en el tráfico ilegal de armas,
municiones y pólvora en la
Argentina, entre los años 1991 y 1995; ello conforme a la
amplia prueba receptada en oportunidad de investigar la causa".
También precisa que la prueba determina que el
establecimiento "operó como centro de almacenamiento y distribución de
pertrechos que salieron clandestinamente del país rumbo a Ecuador y
Croacia".
"En este orden -añade-, las pruebas evaluadas muestran
claramente que tal dependencia, operaba en un marco de irregularidades
consentidas".
"Las pruebas colectadas en esta causa -indicó-,
permiten claramente inferir, por existir un hilo conductor, que lo que
ocurriera antes y, especialmente con la explosión, era producto de decisiones
adoptadas desde el poder central, desde donde se impartieron las órdenes del
acto criminal".
"Es decir que, las decisiones de lo que se llevara a
cabo en Río Tercero, eran tomadas por los funcionarios que tenían bajo su
órbita el manejo de la
Fábrica Militar y de todos aquellos que pudieren resultar
responsables por el contrabando de armas que a la fecha del estrago llevaba
apenas unos meses de investigación".
"No puede, a esta altura de los acontecimientos negarse
que la maniobra de la venta ilegal de material bélico no concluyó con el
contrabando que ha sido debidamente probado, sino que, precisamente a raíz de
haber quedado al descubierto dichas maniobras delictivas, se hubieron llevado a
cabo otras actividades que terminaron con la desgraciada explosión de la Fábrica Militar de
Río tercero, con el espurio objeto de borrar cualquier rastro que pudiera
vincular a ningún funcionario con el mentado contrabando".
Por esta causa, hasta el momento están procesados por
presunto delito de estrago doloso agravado, además de Menem, los militares
retirados Carlos Franke, Edberto González de la Vega, Jorge Cornejo Torino y Marcelo Gatto y el
ex subinterventor de la
Dirección de Fabricaciones Militares, Norberto Emanuel.