Intensa actividad
La delegada de Euskadi continúa recorriendo el país
martes 13 de agosto de 2013, 19:12h
Sara Pagola realizó visitas a euskal etxeak argentinas
asentadas en la región pampeana
El viaje incluyó nueve ciudades a lo largo de 1.500 km donde
los vascos han sabido instalarse a lo largo de doscientos años.
Durante los
encuentros con la comunidad vasca, la Delegada tuvo oportunidad de conocer de
primera mano las inquietudes, proyectos y necesidades de cada una de las euskal
etxea, llevarles el mensaje del Lehendakari y las líneas principales de
actuación del gobierno en materia de acción exterior.
En la provincia de Buenos Aires y a lo largo de la ruta
nacional 5, región conocida por su producción agropecuaria y su cuenca lechera,
la Delegada fue recibida por la comunidad vasca reunida en los centros de las
ciudades de Suipacha, Chivilcoy, Carlos Casares, Pehuajó, Bragado y Trenque
Lauquen. Ya en la provincia de La Pampa, se encontró con los vascos y vascas de
Santa Rosa, General Acha y Macachín.
El viaje se inició con el encuentro con los integrantes del
Gure Txokoa de Suipacha, quienes comunicaron que el Municipio les otorgó un
terreno para poder construir la sede social de la euskal etxea. En Chivilcoy y
Pehuajó, la Delegada Pagola se dirigió a la comunidad vascas en sendas
conferencias y fue entrevistada por los medios de prensa locales. En la ciudad
de Santa Rosa, además fue recibida por la Vicegobernadora de la provincia de La
Pampa Norma Durango y por el Intendente (alcalde) Luis Larrañaga.
En la localidad de Carlos Casares, la visita sirvió para dar
aliento a los socios del pequeño centro vasco que hace pocos meses perdió a su
Presidente y alma mater Ricardo Bassagaitegui. En una reunión con el Intendente
Walter Torchio, el representante municipal les aseguró que les cederían un
espacio en uno de los edificios del municipio para que el centro vasco pueda
seguir funcionando, hasta tanto esté terminada la construcción de su sede.
Durante la visita al Eusko Txokoa de General Acha, la
Delegada pudo conocer las instalaciones del centro vasco que funciona como polo
deportivo de la localidad y el predio de la euskal etxea donde se organiza
anualmente la fiesta del ternero, de alcance regional. En esta ciudad ubicada
en la antesala de la Patagonia, Pagola alentó al pequeño grupo de descendientes
de vascos a seguir trabajando por la difusión de Euskadi y ser ejemplo de sus
valores.
Ya en Macachin, Sara Pagola conoció las dependencias de la
Asociación Unión Vasca Euzko Alkartasuna, que cuenta hasta con hotel propio, y
que se prepara para ser la sede de la Semana Nacional Vasca en 2015.
Las dos últimas paradas del viaje fueron ejemplos del aporte
de los vascos a la riqueza cultural de Argentina. En Trenque Lauquen, la
Delegada fue recibida por el Intendente Raúl Feito y por los medios de
comunicación locales. A su vez, en el marco del encuentro con la comunidad
vasca reunida en el centro Euskal Sustraiak, pudo visitar la escultura de
Néstor Basterrechea "Azul, blanca, azul. Viva la libertad", que está
ubicada en la Plaza Francia de esa ciudad, junto a las obras de distintos
escultores argentinos, en memoria de los desaparecidos trenquelauquences
víctimas de la última dictadura militar en el país.
En Bragado, Pagola ofreció una conferencia a la comunidad
vasca local y realizó una visita al teatro Constantino, que fundara en 1912 el
tenor oriundo de Ortuella, en honor a la ciudad que lo recibiera cuando emigró
a Argentina. El teatro es una de las salas teatrales más importantes del país,
reconocida internacionalmente por su calidad acústica y su belleza
arquitectónica, y fue remodelado y reinaugurado en 2012 con la presencia del
alcalde de Ortuella Oskar Martinez Zamora como invitado de honor.