Buena concurrencia a pesar del frío
Con total normalidad se está votando en todo el país
domingo 11 de agosto de 2013, 10:34h
Así lo informó el ministro del Interior y Transporte,
Florencio Randazzo, quien además señaló que "en promedio cada ciudadano
tarda menos de dos minutos en emitir el voto, firmar el padrón y llevarse el
comprobante", en una jornada en la que más de 30 millones de argentinos
deciden los candidatos a legisladores que competirán en octubre
Randazzo informó que "se está votando con normalidad en
todo el país", y que "el proceso electoral se lleva adelante sin
inconvenientes".
"Pasadas las 9:30 ya estaban constituidas las 90.600
mesas" previstas en todo el territorio nacional, en tanto que "las innovaciones
que se han introducido en el padrón electoral están agilizando la emisión del
voto", indicó el ministro del Interior en un comunicado.
Señaló que "en promedio cada ciudadano tarda menos de
dos minutos en emitir el voto, firmar el padrón y llevarse el comprobante
firmado por el presidente de mesa", y que "hay una muy buena concurrencia
de votantes desde temprano".
Randazzo recordó que "se puede votar con el último documento
de identidad que el ciudadano tenga vigente en cualquiera de sus formatos", y
afirmó que "nos han informado que hay un alto caudal de ciudadanos que por
primera vez están votando con el DNI tarjeta".
Más de 30 millones de argentinos deciden los candidatos a
legisladores que competirán en octubre
Más de treinta millones de ciudadanos están habilitados para participar este domingo de las
elecciones Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), que definirán
a los candidatos que competirán por las bancas de diputados y senadores
nacionales que se renuevan en los comicios del 27 de octubre próximo.
Las elecciones de hoy definirá qué espacios alcanzarán la
cantidad de votos necesarios para poder presentar a sus candidatos en las
legislativas de octubre y, en algunos casos, también definirá el lugar que
ocupará cada candidato en la lista del frente electoral al que pertenece.
En las elecciones legislativas de octubre se elegirán 24
senadores nacionales -un tercio de la cámara- y 127 diputados nacionales -la
mitad de ese cuerpo parlamentario-.
Las provincias renovarán la mitad de sus bancas en la Cámara
de Diputados de la Nación, mientras que serán ocho los distritos en los que
también se elegirá a los candidatos a senadores nacionales: Ciudad de Buenos
Aires, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Neuquén, Chaco, Río Negro y
Santiago del Estero.
El distrito que contiene a la mayor cantidad de votantes es
la provincia de Buenos Aires, donde las principales listas en disputa serán las
encabezadas por el intendente de Tigre y líder del Frente Renovador, Sergio
Massa, y la del Frente para la Victoria que lleva en primer lugar al intendente
de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
En ese distrito compiten también la lista del Frente Cívico
y Social encabezada por el la líder del GEN, Margarita Stolbizer, junto al
radical Ricardo Alfonsín; y la lista del Frente Unión por la Libertad y el
Trabajo que tiene a Francisco De Narváez a la cabeza y lleva al titular de la
CGT opositora, Hugo Moyano, como candidato testimonial.
En la Ciudad de Buenos Aires, las fuerzas con mayores perspectivas
son el Frente para la Victoria, el PRO y el frente Unen, sellado entre la UCR,
la Coalición Cívica-ARI, el socialismo, Libres del Sur y el Partido Socialista
Auténtico, que definirá el orden de los candidatos en la lista de octubre a
partir del resultado de la interna abierta.
En el Frente para la Victoria porteño, el senador Daniel
Filmus es candidato a renovar su banca mientras que el legislador Juan Cabandié encabeza la lista de candidatos a
diputados nacionales.
Por el Pro, los principales candidatos a legisladores
nacionales son Gabriela Michetti-Diego Santilli (para el Senado), y Sergio
Bergman (para Diputados); mientras que el Frente Unen tendrá 4 listas
distintas.
La lista de Coalición Sur postula a Fernando Pino Solanas y
Elisa Carrió como principales candidatos a senador y a diputada; la lista
"Sumá +", está encabezada por Rodolfo Terragno y Martín Lousteau; la
lista "Juntos" lleva a Alfonso Prat Gay y a Ricardo Gil Lavedra a la
cabeza, y la cuarta lista lleva a los radicales César Wehbe y Leandro Illia,
Lucía Alberti como principales candidatos.
En el caso santafesino, los ex gobernadores Hermes Binner
(Frente Progresista) y Jorge Obeid (Frente para la Victoria), y el humorista
Miguel del Sel (Santa Fe nos une) serán protagonistas directos de la elección,
ya que encabezarán las tres principales listas de candidatos a diputados para
las primarias del 11 de agosto.
En la elección mendocina también se enfrentarán dos ex
gobernadores ya que el Partido Federal lleva a Roberto Iglesias y la Unión
Cívica Radical hizo lo propio con su otrora aliado, el ex vicepresidente Julio
Cobos.
Allí el Frente para la Victoria tendrá como cabeza de lista
de candidatos a diputados nacionales al intendente del departamento Guaymallén y titular del PJ provincial,
Alejandro Abraham.
En Córdoba -provincia que renueva 9 bancas en la cámara baja
nacional-, la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carolina
Scotto, encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del FpV,
mientras que el oficialismo provincial estará representado por el ex gobernador
Juan Schiaretti.
Otra de las particularidades de las PASO es que será la
primera elección en las que podrán participar los jóvenes de 16 y 17 años,
luego de que el 31 de octubre del año pasado la Cámara de Diputados sancionara
la ley 26.774 de Ciudadanía Argentina, que los habilita a votar.
Según informó la Cámara Nacional Electoral son 592.344 los
jóvenes habilitados para votar el próximo domingo y representan el 2 por ciento
del padrón.
Por otra parte, el Director Nacional Electoral, Alejandro
Tullio, informó que a partir de las 21 se conocerán los primeros resultados de
las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.