Lo dispuso la Cámara Federal Porteña
Apartaron a Oyarbide de la causa y anularon los procesamientos de los Schoklender
jueves 01 de agosto de 2013, 19:00h
La Cámara Federal porteña anuló todo lo actuado por el
magistrado en la causa por presunto desvío de fondos del plan de viviendas
"Sueños Compartidos" y lo apartó del expediente en una resolución que, además,
benefició con la anulación de procesamiento a los hermanos Sergio y Pablo
Schoklender y a otros 64 imputados.
En dos resoluciones sucesivas, la Sala I del tribunal
sostuvo el "fracaso de la pesquisa" seguida por Oyarbide, y resolvió también
derivar la causa a otro juez federal, Marcelo Martínez de Georgi, que ya
tramita una causa conexa.
Los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero detallaron
en una resolución de 46 páginas fallas en las indagatorias y confección del
sumario que realizó Oyarbide.
La anulación de la indagatoria y virtual vuelta a fojas cero
del expediente benefició, además de los hermanos Schoklender, sindicados por
Oyarbide como cabeza de una asociación ilícita, al contador Alejandro Gotkin, a
Viviana Sala, la ex mujer de Sergio Schoklender, a los financistas Fernando
Caparrós Gómez y Marcelo Laurenti, y al piloto Gustavo Serventich.
Otros que habían sido indagados pero no procesados, como
María Alejandra Bonafini, hija de la presidente de la Fundación Madres de Plaza
de Mayo, Hebe de Bonafini, también quedaron incursos en la resolución que anuló
las indagatorias.
Farah y Ballestero objetaron la calificación de los delitos
realizada por Oyarbide, comenzando por el de "asociación ilícita" aplicada a
los casi sesenta procesados por entender que "la descripción allí incluida no
alcanza a satisfacer los requerimientos típicos del delito".
"Tampoco se ha señalado cuál sería la actividad delictiva
que estaría destinada a llevar a cabo" una parte de los procesados, señala la
durísima resolución que descalifica todo lo actuado por Oyarbide desde la
apertura de la causa, el 2 de junio del 2011.
"El juzgador tampoco ha explicado las características del
acuerdo" que habría existido entre más de 60 procesados, algunos de los cuales
integraban la Fundación mientras que otros prestaron servicios profesionales
como arquitectos, ingenieros y contadores y no la integraban.
La Cámara objetó además las "referencias genéricas" a las
sumas de dinero que habrían sido desviadas en beneficio personal de los
imputados y que habrían ocasionado el perjuicio al Estado, base de la acusación
de "fraude", así como que no se identifique a las financieras que presuntamente
habrían canalizado esas operaciones.
"Si el objeto procesal de estas actuaciones consiste en
establecer el posible desvío de los fondos que el Estado Nacional habría
remitido a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de
viviendas sociales, en el marco del Programa Federal de Construcción de
Viviendas, la columna vertebral de la pesquisa debe ser, precisamente, el
seguimiento de esos fondos", sostuvo la Cámara Federal.