Colombia y Venezuela por la buena senda
Santos y Maduro relanzaron la relación bilateral entre Colombia y Venezuela
lunes 22 de julio de 2013, 23:50h
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de
Venezuela, Nicolás Maduro, relanzaron las relaciones entre los dos gobiernos a
partir de la reunión que mantuvieron, luego de un mes de renovados roces
diplomáticos.
Los mandatarios se reunieron en Puerto Ayacucho, en el
estado venezolano de Amazonas, junto a varios de sus colaboradores, y trataron
temas clave de la agenda bilateral, como energía, comercio, seguridad,
narcotráfico y contrabando, según informó la agencia de noticias AVN, el canal
Telesur y el sitio on line del diario El Tiempo.
En una declaración conjunta ante periodistas, los jefes de
Estado anunciaron que a partir del próximo 2 de agosto se reactivará la
comisión de trabajo bilateral de alto nivel, que estará presidida por los
cancilleres venezolano, Elías Jaua, y colombiana, María Ángela Holguín.
"Ha sido una reunión muy dinámica y buena. Quisiera
ratificar la bienvenida al presidente Santos, a su equipo de gobierno, a su
canciller, y con ellos, a todo el pueblo de Colombia, en este lugar de la
patria venezolana, estado Amazonas, un estado enmarcado por un ambiente de gran
luminosidad", expresó Maduro durante la declaración conjunta al término de
la reunión.
El encuentro pone fin a la controversia que tensó las
relaciones bilaterales desde fines de mayo, cuando Santos recibió al líder de
la oposición venezolana y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, a quien
Maduro acusa de estar involucrado en presuntos planes conspirativos contra su
gobierno.
"Este es el relanzamiento de nuestras relaciones. Me
voy lleno de entusiasmo, sabiendo que hay muchísimo por avanzar", enfatizó
Santos ante los periodistas, a quienes aseguró que los gobiernos de Venezuela y
Colombia seguirán trabajando por el bien de los pueblos.
El mandatario colombiano se manifestó satisfecho con los
acuerdos conseguidos durante la reunión con su colega y precisó que los cancilleres
"comenzarán a trabajar en el tema de seguridad, energía y comercio".
"Nos lo dijimos muy francamente, hay aspectos donde no
estamos de acuerdo, tenemos visiones diferentes sobre muchas cosas pero tenemos
la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos y es lo que vamos a
hacer", agregó.
Antes, Maduro había resaltado que como jefes de Estado
tienen "la obligación de representar el corazón más sublime de dos pueblos
que piden paz, respeto y unión".
La comitiva colombiana fue recibida pasado el mediodía con
honores militares y, tras ello, los mandatarios mantuvieron un encuentro
privado, en el que, según los voceros, se trató el proceso de paz con las FARC,
además de los temas comunes.
Venezuela y Colombia retomaron relaciones en agosto de 2010
tras la posesión de Santos, durante un encuentro con el fallecido Hugo Chávez
en Santa Marta, en la costa colombiana.
Para generar el mejor clima del encuentro luego del
incidente con Capriles, Maduro había anunciado ayer que su comitiva irá
"con la mejor buena fe y voluntad" a la reunión, porque cree "en
la convivencia de hermanos y la coexistencia pacífica de distintos
modelos".
Santos, en tanto, se manifestó seguro de que "como con
su antecesor" Hugo Chávez "se va a consolidar una relación respetuosa
y fructífera entre los dos países", y atribuyó a "malas
interpretaciones" las causas del impasse.
Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2219
kilómetros, en los que se registran serios problemas de contrabando.
En los últimos siete años el intercambio comercial entre los
dos estados se situó en torno a los 34 mil millones de dólares.