Imperdible paseo para las vacaciones de invierno
Tecnópolis recibió 97 mil visitantes durante su primer fin de semana
domingo 14 de julio de 2013, 23:03h
A dos días de la inauguración de su tercera edición, 97.000
personas ya visitaron Tecnópolis, lo que convierte a la megaferia de arte,
ciencia en un nuevo éxito de convocatoria
Bajo la consigna "El desafío del conocimiento", miles de
visitantes disfrutaron las atracciones que ofrece el parque, emplazado en un
predio de más de 50 hectáreas en Villa Martelli.
Un acuario con más de 50 especies de peces del mundo, un
recorrido por el interior del cuerpo humano y un paseo por la historia
argentina junto a "Zamba" son algunas de las actividades que
disfrutaron miles de personas.
Entre los favoritos
del público está el Acuario, que contiene
peces de Asia, África, Amazonas, el Mar Argentino y Paraná.
"Una de las especies que más atrae a los chicos es el
pez payaso, que es igual a (Nemo) un personaje de dibujitos animados" ,
dijo a Télam Ailin, una de las expositoras, y agregó que "los tiburones,
el pez escorpión y el pez globo no se quedan atrás".
El acuario cuenta además con un túnel de acrílico que se
puede atravesar mientras los peces nadan alrededor y por encima de la gente,
como si estuvieran dentro del mar.
La megamuestra de ciencia, tecnología y arte organizada por
la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación ofrece además el parque
temático "El asombroso mundo de Zamba", del canal infantil Paka Paka,
donde la gente se amontonaba para participar de las actividades.
"Esta es una propuesta lúdica y recreativa para toda la
familia que ofrece al mismo tiempo música, color y juegos para que los chicos
se diviertan y aprendan", dijo a Télam Verónica Fiorito, directora del
canal, y aseguró que Zamba atrae a "gente de todos los sectores.
Paseando junto a su familia se encontraba su creador, Sebastián
Mignogna, quien aseguró a esta agencia que disfruta mucho "que los chicos
puedan jugar con Zamba al aire libre más allá de la pantalla".
Todos los días a las 14 hay un musical en el que el
personaje infantil libera junto a sus amigos José de San Martín y Simón Bolívar
a los pueblos de América del Sur, con una importante puesta en escena y efectos
como la caída de nieve en el cruce de Los Andes.
`Zona de videojuegos` es otra de las novedades de esta
edición, un museo que cuenta con más de 300 consolas a disposición del público.
"Hay desde los más viejos hasta los últimos y más
modernos, yo estoy con este que es de mi época y no lo jugaba hace mucho",
dijo a Télam Marcos, de 20 años, que competía con su amigo Julián, de 16, en el
famoso juego del plomero que recorre cañerías.
`Pasiones Argentinas`, otra de las áreas muy
concurridas, ofrece una recorrida por
los deportes más populares del país como fútbol, básquet, automovilismo y
boxeo.
Chicos y adultos disfrutaban de la exhibición de autos de
colección, un ring con un instructor para boxear, un aro de básquet para hacer
algunos tiros y el espacio dedicado al fútbol, con pantallas interactivas y una
pelota virtual para patear penales.
"Esto está buenísimo, no lo había visto el año
pasado", dijo a Télam Jorge, quien se disponía a colocar su mano en una
pantalla virtual que adivinaba sus habilidades para el juego.
Rockópolis, otro de los espacios nuevos que ofrece una
recorrida por la historia del rock nacional de la mano de `Peter Capusotto y
sus videos`, estará habilitado al público en los próximos días.
Brasil, invitado especial de este año, cuenta con dos
pabellones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que exhiben
avances en biotecnología, ingeniería espacial, petroquímica y aeronáutica,
entre otros rubros.
Aerolíneas Argentinas propone vivir la experiencia de volar
en un avión Boeing 737-200 acondicionado especialmente: se puede recrear desde
el "check in" y el embarque hasta el aterrizaje, pasando por el despegue y el
vuelo.
"Yo nunca volé en avión, me da un poco de miedo",
dijo a Télam Manuel, sentado con el cinturón abrochado junto a su mamá.
"Espero poder volar de verdad, debe ser muy lindo ir por las nubes",
agregó.
En otro espacio de la megamuestra, que ocupa un predio de
más de 50 hectáreas en Villa Martelli, se puede recorrer el cuerpo humano por
adentro a través de pantallas que explican el funcionamiento de los sistemas
que integran el organismo.
Un robot gigante que respira y cuyo corazón late muestra
cómo funcionan los sistemas circulatorio y respiratorio y también cómo
disminuyen en ritmo y frecuencia al dormir, por ejemplo.
También hay clásicos como "La nave de la ciencia",
el espectáculo "No es magia, es ciencia" o "Matemagia", que
volvieron renovados para esta edición 2013.
Tecnópolis "es una muy buena opción para toda la
familia, sobre todo ahora que estamos en vacaciones", dijo a Télam
Valeria, que fue a la muestra con su marido y sus dos hijos. "La veo más
grande y completa que el año pasado, acá chicos y grandes pueden venir a
divertirse y aprender", aseguró.