Por vulnerar los "derechos de la
Anses"
Moreno y Kicillof impugnaron la asamblea del Grupo Clarín
jueves 11 de julio de 2013, 23:40h
El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y el
secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, solicitaron ante la Justicia
la nulidad de la última Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas del
Grupo Clarín, al fundamentar irregularidades que "vulneraron los derechos de la
minoría representada por la Anses".
En la presentación judicial contra el grupo Clarín, se
impugna y se pide la nulidad de la Asamblea, como así también de la reunión de
Directorio de esa empresa, llevadas a cabo los días 25 y 26 de abril de este
año, respectivamente.
La demanda "se sustenta en las graves irregularidades
acaecidas en las referidas reuniones societarias, donde se vulneraron los
derechos de la minoría representada por la Anses-Estado Nacional que detenta la
titularidad del 9% del capital accionario de la citada sociedad", indicaron los
demandantes a través de un comunicado oficial.
En el mismo texto recordaron que "la Anses administra los
fondos de los trabajadores activos" por lo que se remarcó que los perjudicados
por el accionar del grupo empresario "son los millones de jubilados y
pensionados argentinos, por cuyo interés debe velar el Gobierno Nacional".
La presentación judicial fue realizada por el abogado Jorge
Sebastián Casero y recayó en al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo
Comercial N° 25, a cargo de Horacio Robledo.
Al presentar las presuntas irregularidades cometidas durante
la Asamblea de Accionistas, el comunicado oficial indicó que "al Estado
Nacional no se le permitió participar en la propuesta de los puntos que fueron
tratados en la Asamblea".
También se remarcó que "(Héctor) Magnetto, quien debió
presidir la asamblea, tal como así se lo imponían el Estatuto Social y la ley,
no asistió y no justificó la ausencia, atribuyéndose inconsultamente el señor
(José) Aranda dicho cargo, el cual desempeñó de facto en la asamblea, sin haber
sido elegido previamente por los asistentes al acto".
Sobre la participación de Aranda se señaló que exhibió "una
actitud de abierta hostilidad, profiriendo permanentes agravios hacia los
representantes del Estado Nacional y efectuando falsas declaraciones en su ya
inconsistente relato".
También se remarcó que "el Estado Nacional mantuvo una
férrea oposición al advertir arteras maniobras en las votaciones realizadas. Es
así, por cuanto votaron personas que no se encontraban debidamente acreditadas
en el Libro de Asistencia, con la anuencia de los accionistas privados y de la
Comisión Fiscalizadora".
"Este fue el caso de JP Morgan Chase Bank, Así funciona
siempre la mayoría automática", destacaron.
Sobre la impugnación de la reunión de directorio llevada a
cabo el día 26 de abril se denunció que estuvo "viciada la distribución de los
cargos efectuadas en el Órgano de Administración y en el Comité de Auditoría,
pretendiéndose ignorar las anomalías ocurridas en la Asamblea del 25 de abril".
También se observó "el tumultuoso acceso al recinto
asambleario, estuvo signado por hechos de violencia, provocados tanto por los
accionistas privados como el personal de seguridad afectado por esa empresa
para vigilar a los representantes del Estado Nacional.
Hacia el final del comunicado, los denunciantes concluyeron
que "el Poder Ejecutivo Nacional, a través de sus representantes tiene la
sólida convicción que este es el momento oportuno de detener el daño que
provocan unos pocos a todos los ciudadanos que se encuentran indefensos ante
tamaña demostración de poder".
Y remarcaron: "Constituye esta acción judicial, un eslabón
más del camino ya iniciado por el Gobierno Nacional para desenmascarar las
actividades corruptas de las Corporaciones, en el marco de los postulados de
Memoria, Verdad y Justicia".