A
través de la cancillería
El gobierno denunció proteccionismo europeo contra el biodiesel
martes 28 de mayo de 2013, 14:17h
La
Cancillería argentina aseguró, a través de un comunicado de prensa, que
"ante la incapacidad de competir, Europa impulsa un agresivo
proteccionismo contra el biodiesel argentino", luego de que se
establecieran derechos antidumping provisorios por parte de la Unión Europea.
El
Ministerio de Relaciones Exteriores informó este martes, a través de un
comunicado, que "ante la incapacidad de competir, Europa impulsa un agresivo
proteccionismo contra el biodiesel argentino".
De esta
manera, afirmó que la decisión se debe a la imposición de derechos antidumping
provisorios contra el biodiesel argentino e indonesio por parte de la Unión
Europea.
Argentina
es el principal exportador mundial de biodiésel y junto con Indonesia,
representan el 90% de las importaciones UE.
El
embajador argentino en Portugal Jorge Arguello a través de su cuenta de
twwitter lamentó la decisión europea de
imponer "aranceles a las importaciones de biodiésel argentino e indonesio" e
informó que "La participación del biodiésel argentino en el mercado de la UE
subió a un 22 por ciento en 2011 desde un 9 por ciento en 2009"
Comunicado
de prensa de la Cancillería completo:
"La
decisión de establecer derechos antidumping provisorios contra el biodiesel
argentino e indonesio, que fuera publicada en el diario oficial de la Unión
Europea el día de ayer, representa una acción más en el escalamiento del
histórico proteccionismo europeo, agravado hoy por la crisis que atraviesa la
Unión Europea.
La
medida adoptada se debe a la incapacidad de los productores europeos para
competir con productores más eficientes, como es el caso de los productores
argentinos e indonesios de biodiesel. Se trata de una decisión de neto corte
proteccionista que carece de justificación técnica.
En el
marco de las acciones ofensivas para contrarrestar este proteccionismo europeo,
la Argentina formalizó el pasado día 15 de mayo su reclamo en la (Organización
Mundial del Comercio) OMC por las normas que restringen las exportaciones de
biodiesel argentino a Bélgica, Francia, Italia y Polonia (ver al final).
Como
antecedente, cabe mencionar que el año pasado España debió modificar una norma
que prohibía la importación de biodiesel argentino, como consecuencia del
reclamo de nuestro país en la OMC.
Del
mismo modo que en Europa las medidas anunciadas muestran la decisión de cerrar
mercados contra la competencia de productores más eficientes, nuestra respuesta
en la OMC muestra la firme decisión del gobierno argentino de efectuar todas
las acciones que sean necesarias, en el marco del derecho internacional, para
proteger de acciones que son contrarias a la normativa vigente a la producción
y la exportación de nuestro país.
A
continuación el comunicado emitido el 15 de mayo pasado:
Argentina
recurrió al mecanismo de solución de diferencias de la OMC ante restricciones
de la UE al biodiesel argentino
Luego
de lograr en 2012 la revisión de una medida impuesta por España, la Argentina
cuestionó en la OMC a la Comisión Europea y a Estados miembro de la Unión
Europea, como es el caso de Bélgica, Francia, Italia y Polonia.
La
acción en Ginebra tiene por objetivo lograr que se respete la normativa
internacional para que estén garantizadas las condiciones de acceso del
biodiesel argentino al mercado europeo en igual de condiciones con otros
proveedores.
Las
normas europeas afectan la comercialización del biodiesel argentino en la UE al
aplicarle un trato menos favorable respecto del proveniente de otros orígenes,
en particular al producido en países de la Unión Europea. Argentina cuestiona
también ciertas medidas que representan subsidios al biodiesel de origen
comunitario y que afectan las condiciones de comercialización del biodiesel
argentino.
Con
esta decisión, el Gobierno argentino mantiene su estrategia de recurrir al
Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, todas las veces que sea necesario,
para defender a los productores y exportadores argentinos en momentos en los
cuales el lobby proteccionista europeo actúa con mucha agresividad para cerrar
sus mercados a la competencia de productos más competitivos como es el caso del
biodiesel argentino.
Las
exportaciones de biodiesel en 2012 representaron el 14% de las exportaciones
argentinas a la Unión Europea. El Gobierno argentino considera las
restricciones al ingreso de biodiesel argentino y a otros productos argentinos
al mercado europeo como obstáculos que dificultan un clima de diálogo
constructivo en el marco de las negociaciones comerciales bilaterales y
regionales".