Viceministro de salud
Yedlin participó de jornada sobre cirugía mayor ambulatoria junto a expertos españoles
martes 21 de mayo de 2013, 23:58h
El viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, participó de una
jornada sobre Cirugía Mayor Ambulatoria que se realizó en el Hospital El
Cruce-Néstor Kirchner de la ciudad bonaerense de Florencio Varela. Estamos en
un momento de inversión en salud pública y ampliación de derechos, aseguró.
El viceministro Gabriel Yedlin participó de una
jornada sobre Cirugía Mayor Ambulatoria que contó con las exposiciones de dos expertos
españoles en las áreas de "Calidad y Seguridad de Pacientes" y "Unidad de
Cirugía Mayor Ambulatoria"
Yedlin manifestó que "es muy interesante escuchar lo que nos
dicen estos referentes europeos en la temática de cirugía ambulatoria y en
seguridad del paciente", e indicó que "ayer visitaron el Hospital Posadas
(ubicado en la localidad bonaerense de Haedo) y mañana iremos a Tucumán porque
nos están asesorando para inaugurar un centro de cirugía ambulatoria en esa
provincia".
"En esta idea de que los hospitales están buscando una
nueva manera de ser, en la búsqueda de un nuevo vínculo de relación con el
paciente, algunos de los caminos a seguir pueden ser la cirugía ambulatoria,
los cuidados paliativos y el acompañamiento terapéutico", indicó el viceministro.
El funcionario subrayó que en estos momentos en nuestro país
"estamos en un momento de inversión en salud pública y ampliación de derechos".
De la actividad participaron los especialistas Julieta Bel
Barragán, master universitaria en Gestión de Conocimiento Biomédico e
Investigación Clínica por la
Universidad de Extremadura y Adjunta a la Coordinación de
Calidad y Seguridad de Pacientes del Área de Salud de Badajoz (Extremadura), y
Arquímedes Rodríguez Reyes, especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo
y coordinador jefe de la Unidad
de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) de Badajoz.
Juntos expusieron sobre sus experiencias y disertaron sobre
la organización de unidades de cirugía mayor ambulatoria, enfoques actuales y
principios de control de calidad y seguridad de los pacientes.
Organizado por el Hospital "El Cruce-Néstor Kirchner" y la Universidad Nacional
Arturo Jauretche, el encuentro se realizó en el salón auditorio del nosocomio
de alta complejidad, donde también estuvieron presentes Pablo Garrido y Mariel
Mussi, presidente y miembro, respectivamente, del Consejo de Administración del
nosocomio y autoridades de la
Casa de Estudios.
El Ministerio de Salud señaló que "la cirugía mayor
ambulatoria es una intervención que requiere de unas horas de observación
postoperatoria, permitiendo que el paciente vuelva a su domicilio el mismo
día", e indicó que "lo que la diferencia de una cirugía convencional
es la agilidad, la menor desinserción social, el menor riesgo hospitalario y el
ahorro económico, sin que sea menos segura que la oferta convencional".