Ante la ONU
Argentina reiteró su enérgica condena al terrorismo
martes 14 de mayo de 2013, 00:05h
Debate del Consejo de Seguridad sobre los desafíos de la
lucha contra el terrorismo en África.
El vicecanciller, Eduardo Zuain, participó junto a la
embajadora ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval, del debate del
Consejo de Seguridad sobre los desafíos de la lucha contra el terrorismo en
África.
Durante el debate, Zuain sostuvo que "en África como en
tantas otras regiones del mundo, la lucha contra el terrorismo requiere de
cambios estructurales que pongan fin a los ámbitos de pobreza, miseria,
exclusión y marginalización que son tan propicios a generar las condiciones
para su desarrollo" y que "se requiere de una cooperación y
coordinación de la comunidad internacional para hacer frente a la amenaza del
terrorismo, pero también es necesario que exista un sistema económico mundial
basado en la equidad, que dé respuestas a muchas de las raíces profundas del
flagelo".
Además, el vicecanciller trasmitió el apoyo argentino al
proceso de fortalecimiento de las capacidades de los países africanos para
luchar contra el terrorismo y puso a disposición la experiencia de la Argentina
en esa materia.
"La Argentina ha sufrido en forma directa el terrorismo
internacional y esta experiencia nos ha reafirmado en nuestra convicción de que
debe combatirse en el marco del Estado de Derecho y del respeto de las
garantías fundamentales. No tenemos dudas de ello y, por eso, aborrecemos la
idea de que las violaciones de los derechos humanos son admisibles en
determinadas circunstancias", señaló.
La reunión del Consejo de Seguridad fue encabezada por el presidente
de la República de Togo y contó con la participación del secretario General de
las Naciones Unidas, el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Extranjeros
de Luxemburgo, el ministro de Asuntos Extranjeros y Cooperación de Marruecos y
el vicecanciller de la República de Corea, así como de representantes de
diversas organizaciones involucradas en la lucha contra el terrorismo en
África.