Guillermo Ambrogi muy entusiasmado con la propuesta
La Cámara Española de Comercio organiza una misión a España
sábado 11 de mayo de 2013, 14:32h
En época de crisis, las Cámaras españolas en
el exterior tienen que redoblar sus esfuerzos para motivar a los empresarios
para que inviertan en el país. Guillermo Ambrogi, presidente de CECRA, es
consciente de la situación, y en este reportaje con Diariocritico de Argentina
explicó los objetivos de la Cámara para este 2013.
-
1
-
1
DCDA:- ¿Qué proyectos tiene la Cámara Española
de Comercio para este año?
GA:- El primero es una misión que estamos
organizando a Madrid a fines de mayo, con ocasión de SIMA, Salón Inmobiliario
de Madrid. Esta misión está siendo organizada por la Comisión Inmobiliaria
de la Cámara Española
de Comercio y su director el arquitecto José Antonio Rodríguez, y ya tenemos
previsto un programa de actividades, donde nos van a recibir no solo las
autoridades de SIMA, sino también los dos bancos más importantes de España, el
Banco Santander y el BBVA, para hablar de la situación inmobiliaria en España y
encontrar oportunidades de negocios inmobiliarios directos, que podrían
aprovechar todas las personas sean socios o no socios de la Cámara que nos acompañen en
esta misión.
DCDA:- Considerás que este es un momento propicio para realizar inversiones en España?
GA:- Es un proyecto muy importante, estamos con
esto en la línea del Consejo Empresario para la Competitividad, que
se creó en España hace pocos años y que integran las dieciocho empresas
españolas más importantes, donde a su último informe lo tituló "España un país
de oportunidades", y realmente entendemos que hoy dada la situación de la
economía española, es un momento de hacer importantes inversiones en España,
empezaremos nosotros en este tema con el sector inmobiliario, pero naturalmente
no estamos restringidos a este sector y probablemente con la gente que nos
acompañe en esta misma misión o en sucesivas misiones vamos a abordar otros
sectores de la actividad, con la idea de generar join ventures, asociaciones entre
empresas españolas y argentinas, ya no de españoles que vienen a la Argentina, sino de
argentinos que van a España.
DCDA:- Más allá de esta importante iniciativa,
¿cómo están las inversiones españolas en Argentina?
GA:- Esto naturalmente no significa que la
inversión española no siga viniendo a Argentina. Lo primero que quiero destacar
es que las empresas españolas que están radicadas en Argentina y que como todos
saben han hecho un esfuerzo inversor muy grande desde el año 92 hasta ahora y
que están en los más distintos sectores de la actividad, continúan invirtiendo
y modernizándose y continúan estando en la vanguardia tecnológica.
DCDA:-
¿Hay nuevas inversiones españolas en el país?
GA:- Hay nuevas inversiones, no masivas, eso es
cierto, son inversiones más puntuales, que vienen como generalmente
contratistas de empresas que generalmente tienen una tarea empresaria ya
cerrada, y estamos viendo ese flujo inversor de empresas PYMES especialmente en
Argentina. Es cierto que este flujo es más intenso con Brasil, con Perú, con
Chile, con Colombia, con México, pero tampoco es desdeñable lo que está pasando
en Buenos Aires,
DCDA:- Justamente ese es un tema que se plantea en los últimos
años , donde se afirma que otros países de la región brindan más facilidades al inversor para
invertir, ¿más allá del activo de la
lengua, es tan así la situación?
GA:- La lengua nosotros la compartimos con
casi todos los países de Iberoamérica, salvo con Brasil que se habla portugués
con Chile con Perú entre otros tenemos una comunidad basada en ese activo tan
importante que es la lengua, es cierto que pueden darse una buena cantidad de
motivos, ciertas restricciones que rigen en Argentina con respecto al comercio
exterior, puede hacer más interesante hacerlo en otro país o no, pero no hago
la comparación , porque para nosotros el objetivo es hacer más accesible o
interesante la posibilidad de invertir en Argentina.
DCDA:- ¿En qué áreas se está invirtiendo en la
actualidad?
GA:- Principalmente se está invirtiendo en
sectores de la energía, digamos en las centrales de hidroeléctrica, ENDESA que está realizando una fuerte modernización
de su central Costanera, en informática, en varios sectores.
DCDA:- ¿Cuánto influyó negativamente la
expropiación de YPF para atraer inversiones españolas en el país?
GA:- No es el problema mayor que tienen, de
ninguna manera, por supuesto cada inversión busca previsibilidad, pero digamos
la encuentra perfectamente en el ámbito de su negocio que desarrolla y no se
hace referencia al conflicto que se ha generado con la expropiación de las
acciones de REPSOL en YPF.
DCDA:- La Cámara organizó un encuentro de
trabajo en Mar del Plata, ¿Cómo encontraste al empresariado de la ciudad
balnearia y con qué perspectivas ven el futuro?
GA:- Hicimos un desayuno de nuestra delegación
de la Cámara Española
con una satisfacción extra, porque nuestra delegada la empresaria Claudia
Álvarez Argüelles, propietaria del Hotel Costa Galana ha sido designada vicecónsul honoraria de la
ciudad de Mar del Plata, así que ha sido una gran distinción para ella, pero de
una forma indirecta también nos toca a nosotros como Cámara porque ahora
Claudia en su persona reúne a las dos representaciones, la de la Cámara Española de Comercio y
la del Viceconsulado honorario.
En el encuentro nos reunimos con los treinta empresarios más
importantes de los diversos sectores, del sector del comercio que está la gente
de Café Cabrales, de los Supermercados Toledo, del sector de pesca, con muchas
Cámaras locales, y vimos realmente que hay actividad, deseos de seguir
intercambiando comercio con España, y también muy interesados en acompañarnos
en esta misión comercial inmobiliaria a España, había desarrolladores
inmobiliarios también en la reunión, es una actividad muy típica de Mar del
Plata el sector de la construcción y el mercado inmobiliario, y había
especialistas en la reunión, se sintieron muy motivados de acompañarnos y estamos trabajando
también con ellos en la conformación de esta misión.
DCDA:- En este 2013 las Cámaras Españolas de
Comercio en el exterior no pudieron evitar los recortes presupuestarios del
gobierno español, ¿En que consistieron los mismos?
GA:- Esto es cierto la Secretaría de Estado y
de Comercio de España , en función de los recortes presupuestarios ha dispuesto
no enviar las subvenciones ordinarias que enviaba hacía décadas, a las Cámaras
en el exterior, es decir que ninguna de las 38 Cámaras de Comercio Españolas en
el exterior recibirán este año una subvención. Esto nos exige a nosotros tener
una actividad más creativa y darle mayores opciones al socio para sustituir
este ingreso que teníamos y es un desafío que está a nuestro alcance.
DCDA:- ¿Considera que todas las Cámaras pueden
llegar a resolver por sí mismo este recorte de fondos?
GA:- Esta es una Cámara que trabaja mucho y
que tiene socios muy importantes, tanto españoles como argentinos y que contribuyen
a su financiamiento, es cierto que hay Cámaras, más que nada en Centroamérica,
que se encuentran en una situación más complicada, básicamente porque la
inversión española no se ha desarrollado como en Argentina y al tener una
cantidad de socios menor les impide autofinanciarse, esto es una realidad que entiendo
que la administración española habrá de darle alguna solución si se presenta un
problema concreto.
DCDA:- ¿Cómo tomó la Cámara el convenio entre
Argentina y España para evitar la doble imposición y prevenir la evasión
fiscal?
GA:- Nosotros desde la Cámara lo tomamos de una
manera muy positiva, para nosotros ha sido algo muy importante, primero porque
es un punto que da certeza y certidumbre a la tarea de las empresas españolas
en argentina, y a la tarea de las empresas argentinas en España, cuando hay un
intercambio empresarial tan grande entre ambos países que se evidencia en la
radicación de empresas en ambos territorios fiscales es ineludible contar con
un instrumento que especifique claramente cuales son los impuestos que se deben
tributar y de que manera se evitan los problemas de la doble imposición.
DCDA:- ¿Què detalles hay que tener en cuenta de este nuevo convenio?
GA:- Lo importante de esto es que no solo se pudo firmar un convenio y se lo pudo
hacer en un tiempo realmente récord, porque pensemos que la República Argentina
denunció el convenio el 30 de junio y han firmado el Embajador de España Román
Oyarzún con el Administrador de la AFIP
Ricardo Echegaray, el nuevo convenio a mediados de marzo, por
lo que ha sido en tiempo récord la posibilidad de concreción de este nuevo
acuerdo, pero también es muy importante que el nuevo acuerdo contiene una
cláusula, que ni bien sea aprobado por los parlamentos de ambos países, el
acuerdo tendrá efecto retroactivo al primero de enero del 2013, por lo cual,
siendo que el anterior acuerdo por su disposición, aún cuando había sido
denunciado en junio, tenía vigencia hasta el 31 de diciembre del 2012, por lo
tanto no habrá un solo día que las empresas y las personas físicas, no cuenten
con un convenio de doble imposición para aplicar respecto a sus obligaciones
tributarias y eso es muy importante , habiendo sido una negociación exitosa de
ambos países, y la verdad que no queda más que congratularse que tengamos este
acuerdo
DCDA:- ¿Qué mensaje le querés enviar a los
asociados y a quienes quieran invertir en el país?
GA:- Desde la Cámara seguimos trabajando
fuertemente, alentando la inversión en ambos sentidos, creemos que las nuevas
inversiones son las que en definitiva promueven el trabajo, y con el trabajo el
bienestar general, y eso es también un objetivo que nosotros humildemente y con
nuestro granito de arena queremos aportar.