Cinco días sin micros de larga distancia
Pasajeros varados cortan el tránsito frente a la terminal de Retiro
lunes 06 de mayo de 2013, 17:23h
Un grupo de pasajeros, varado hace cinco días por el paro,
cortó el tránsito en protesta por haber recibido comida en mal estado. Largas
filas frente a la oficina de la CNRT para que se les restituya el dinero del
pasaje.
El corte, en avenida Ramos Mejía y Antártida Argentina,
frente a la terminal, comenzó pasadas las 13 cuando los pasajeros comprobaron
que el refrigerio que la empresa concesionaria les había proporcionado
"estaba en mal estado".
En tanto, las personas hacen largas filas frente a la
oficina de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para hacer
las denuncias correspondientes y lograr que se les restituya el pasaje.
Organizaciones de protección a los discapacitados, como la
Fundación "Ayuda para todos" o el "Movimiento Argentino de y
para Discapacitados", colaboran para resolver las situaciones de aquellas
personas de esa condición que deben viajar y no pueden esperar en la terminal
de ómnibus.
El Ministerio de Salud de la Nación instaló una unidad
sanitaria móvil con médicos y equipada con consultorios y medicamentos para
atender a las demandas de salud de los pasajeros mientras dure el conflicto
entre la UTA y las empresas de transporte.
"Hemos instalado un móvil sanitario entre las dársenas
13 y 17, en el mismo sitio desde el cual deberían estar partiendo y arribando
los ómnibus", dijo el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar.
Para el gobierno la situación es "intolerable"
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada afirmó que la
situación generada por paro de choferes de micros de larga distancia es
"intolerable" y advirtió que si la medida no se levanta hoy
"tendremos que actuar muy duramente, tomando medidas extremas que hasta
ahora hemos evitado".
"El daño producido es de un nivel de irresponsabilidad que
es inaceptable" dijo el titular de la cartera de Trabajo y agregó que
tanto el gremio de la UTA (Unión Traviarios Automotor) como las empresas de
transporte de pasajeros de larga distancia "tendrán que hacerse cargo de
resolver los problemas pendientes de esta medida absolutamente
intolerable", afirmó.
Tomada confirmó que esta mañana tiene lugar en la sede del
Ministerio de Trabajo una nueva reunión entre las cámaras empresarias del
sector, representantes de la UTA, junto a la secretaría de Transporte, buscando
una salida al conflicto.
Además, advirtió que "en caso de que la medida de fuerza se
siga extendiendo tendremos que actuar muy duramente tomando medidas extremas
que estamos evitando y no hemos querido avanzar en la espera de razón por parte
de ambas partes"
En ese sentido mencionó que se adoptarán "desde sanciones
económicas, hasta pedirle a la Justicia
que suspenda la personería del gremio y en el caso de las empresas perder la
concesión del servicio".
También, aseguró que "el conflicto dejó de ser un reclamo
salarial para convertirse en una clara
presión para que la actividad volviera a los sistemas de subsidios
generalizados".
"El sistema de subsidios es un tema que está finalizado por
una decisión, porque la actividad como es público y notorio, no es la que está
requiriendo ese tipo de atenciones; entonces el reclamo no puede confundirse
con una discusión salarial y derivar en
un paro por el lado de los trabajadores y un lock out por el lado de los
empresarios", expresó.
"Nuestra preocupación que hoy mismo, lo más temprano posible
se normalice, que vuelva a la normalidad y que los empresarios y el gremio se
hagan cargo del daño que han producido", agregó.
"Es una vergüenza,
haber tenido a miles de ciudadanos con un conflicto que no tiene nada que ver
la negociación colectiva. Puedo asegurar que tanto el gremio como las empresas
tiene absoluta conciencia y están notificados en términos legales del aumento
que implicaba la normalización de los servicios", subrayó.
¿Cómo es posible que la UTA no haya levantado la medida
cuando finalmente los salarios eran los que ellos peticionaban?, se preguntó el
ministro.