Para recuperar su salida al mar
La Corte de La Haya aceptó la demanda de Bolivia contra Chile
martes 30 de abril de 2013, 17:57h
La Corte Internacional de Justicia admitió el reclamo e
informó a Chile para que haga su descargo. Bolivia busca una negociación que le
permita una puerta al Océano Pacífico.
La demanda de Bolivia contra Chile por una salida al océano
Pacífico con soberanía y continuidad geográfica fue admitida por la Corte
Internacional de Justicia (CJI) de La Haya, según informó hoy el embajador
boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé.
El representante de Bolivia dijo en rueda de prensa que se
recibió una comunicación oficial de la CIJ en la que "da cuenta de que se
ha registrado y se ha aceptado la demanda de fecha 24 de abril de 2013" de
Bolivia contra Chile.
En la nota, el tribunal también señala que ya informó a
Chile sobre la denuncia "a través de la vía diplomática" y que
recibió las certificaciones para acreditar al ex presidente Rodríguez Veltzé
(2005-2006) como agente de Bolivia para el proceso.
El jefe de la Dirección de Reivindicación Marítima, Juan
Lanchipa, señaló por su parte que "el procedimiento se ha iniciado
formalmente a partir de esta actuación" de la CIJ, con la que "ya hay
una constancia escrita de la presentación de la demanda marítima contra
Chile".
Impecable
El canciller boliviano, David Choquehuanca, que también
compareció ante los medios, destacó que las autoridades de la CIJ les han
indicado que la demanda presentada por Bolivia es "impecable", según
reportaron las agencias DPA, ABI y EFE.
En 2011, el presidente boliviano Evo Morales anunció la
decisión de su país de acudir a la Corte para reclamar su derecho de una salida
soberana al mar, ante el fracaso de un diálogo bilateral entre La Paz y
Santiago, según consignó la agencia Prensa Latina.
La demanda boliviana solicita a la CIJ "que falle y
declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un
acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al
océano Pacífico", según el Gobierno de este país.
El Ejecutivo chileno respondió que Bolivia tergiversó las
conversaciones "de buena fe" que mantuvieron sobre la demanda
marítima en las que, según las autoridades de ese país, no se habló de ceder
soberanía.
Chile también asegura que puede declarar la incompetencia
del tribunal hasta tres meses después de que Bolivia presente la memoria.