En cuatro años sería parte
Bolivia inicia las conversaciones de ingreso en Mercosur
lunes 29 de abril de 2013, 14:32h
Las autoridades bolivianas han iniciado este lunes en
Montevideo las negociaciones para su adhesión al Mercado Común del Sur
(Mercosur), que podría hacerse efectiva en los próximos cuatro años, tras la
aprobación el pasado año del protocolo de ingreso.
El presidente de
Bolivia, Evo Morales, firmó el pasado año en Brasil, en una cumbre de Mercosur,
el protocolo de adhesión, que permite a La Paz acudir a las reuniones pero sin
derecho a voto.
Según un comunicado
del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia, los encuentros permitirán
"trazar líneas, conformar grupos de trabajo y realizar reuniones
empresariales" para avanzar en la "posición de Bolivia ante el
mecanismo regional".
El secretario de
Estado de Comercio Exterior de Bolivia, Pablo Guzmán, ha indicado que con las
negociaciones, se inaugura "una nueva forma de relacionamiento que tiende
hacia la convergencia de la Comunidad y del Mercado del Sur, un hecho que
motivaría a todos los países de la Unión de Naciones Suramericanas a contemplar
ser parte de esta unión comercial".
Tras la celebración
de estas negociaciones, cada parlamento de los países miembros --Uruguay,
Brasil, Argentina, Venezuela y Paraguay-- deberán ratificar su entrada, por lo
que el proceso podría demorarse cuatro años, según ha informado la cadena
Telesur.
Venezuela ingresó
el pasado año en Mercosur tras la suspensión de Paraguay del organismo, aunque
Asunción dijo entonces que el ingreso de Caracas había sido ilegal ya que no
contaba con el beneplácito de su Parlamento.
Paraguay siempre
había rechazado la entrada de Venezuela en este organismo. Con la destitución
de Fernando Lugo en junio de 2012 en un juicio político --tras el asalto a una
finca ocupada por campesinos que dejó 17 muertos--, Paraguay fue cesado de
Mercosur, lo que allanó el camino para la entrada de Venezuela.
Tras la celebración
la semana pasada de elecciones presidenciales en Paraguay, los líderes
regionales han abogado por el reingreso de Asunción al bloque regional, aunque
los presidentes, como la brasileña, Dilma Rousseff, o el uruguayo, José Mujica,
han rechazado que esté condicionado a la expulsión de Caracas.