Primera Misa de resurrección
Francisco pidió "paz en todo el mundo, aún tan dividido por la codicia"
domingo 31 de marzo de 2013, 09:54h
Durante el tradicional saludo Urbi et Orbi, el papa
Francisco hizo un llamado a la paz, en un mundo "aún tan dividido por la
codicia de quienes buscan fáciles ganancias, herido por el egoísmo que amenaza
la vida humana y la familia".
El Papa Francisco presidió su primera misa de Pascua de
Resurrección como Sumo Pontífice ante una multitud de fieles de países de todo
el mundo que colmaron la Plaza
de San Pedro.
Después de la celebración pascual en la que los cristianos
proclaman la resurrección de Jesús, el Santo Padre realizó el mensaje pascual y
la bendición Urbi et Orbi, que en esta ocasión careció de los tradicionales
saludos de "felices pascuas" que los pontífices dicen en diversas
lenguas.
En su discurso, el Santo Padre hizo mención a ocho
conflictos que afectan la paz en distintas partes del globo, denunció "el
tráfico de drogas", la "explotación inicua de los recursos
naturales" y la trata de personas, "la mayor esclavitud del siglo
XXI".
"Paz en Medio Oriente, en particular entre israelíes y
palestinos, que tienen dificultades para encontrar el camino de la concordia,
para que reanuden las negociaciones con determinación y disponibilidad, con el
fin de poner a fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo", afirmó el
Pontífice provocando una inmediatamente ovación y aplausos.
Francisco también pidió por la paz en Irak y por los
refugiados sirios, al tiempo y se preguntó "¿cuánto dolor se ha de causar
todavía, antes de que consiga una solución política a la crisis?", justo
en el día en que los medios italianos dieron a conocer una foto de un niño
soldado de ocho años en la ciudad siria Alepo armado con una ametralladora.
"Paz para Africa, escenario aún de conflictos
sangrientos. Para Mali, para que vuelva a encontrar unidad y estabilidad y para
Nigeria, donde lamentablemente no cesan los atentados que amenazan gravemente
la vida de tantos inocentes, y donde muchas personas, incluso niños, están
siendo rehenes de grupos terroristas", agregó ante los aplausos de la multitud
que colmó la plaza San Pedro y sus alrededores.
Y prosiguió: "Paz para el este de la República Democrática
del Congo y la
República Centroafricana, donde muchos se ven obligados a
abandonar sus hogares y viven todavía con miedo".
También pidió que se superen las divergencias y madure la
reconciliación en la península coreana en un mundo "desgarrado por la
violencia ligada al tráfico de drogas y la explotación inicua de los recursos
naturales. Paz a esta tierra nuestra".
"Que Jesús resucitado traiga consuelo a quienes son
víctimas de calamidades naturales y nos haga custodio responsables de la
creación", destacó el Santo Padre desde el balcón principal de la basílica de
San Pedro.
Asimismo dijo a los cristianos que pidan a Jesús resucitado
"que transforma la muerte en vida, que cambie el odio en amor, la venganza
en perdón, la guerra en paz".
Más temprano, el papa egresó desde la Basílica de San Pedro
hacia la Plaza
a las 10:15 (hora de Roma) para celebrar la misa de Pascua -revestido con una
simple casulla blanca que representa la gloría de la jornada- y fue recibido
por los fieles que ondearon banderas de decenas de países de todo el mundo.
Durante la misa, además de la proclamación inicial de la
resurrección de Cristo, se dio lectura a fragmentos del libro de los Hechos de
los Apóstoles, de San Pablo a los Corintios y del Evangelio según Juan.
Posteriormente, se hizo silencio para reflexionar y no hubo
homilía del Papa, porque su mensaje pascual se daría durante el saludo Urbi et
Orbi.
Al finalizar la misa, el Papa recorrió la Plaza en su `papamóvil`,
bendijo a niños y enfermos y fue vitoreado por los miles de fieles que llegaron
a Roma para la celebración de la
Pascua.
Además de bendecir con especial atención a niños y enfermos,
en una plaza donde la presencia argentina se hizo notar con cientos de
banderas, el Papa -pese a dudar en tomar la prenda- recibió en sus manos una
camiseta de San Lorenzo de Almagro, club de fútbol del que es ferviente
seguidor.
La masividad de las celebraciones iniciadas el domingo
pasado y culminadas con la misa de hoy son nota destacada y su constatación se
dio hoy, cuando desde tempranas horas de la mañana, los fieles colmaron la Plaza San Pedro y buena
parte de la Vía
della Conciliazione, avenida que da ingreso a San Pedro desde el río Tiber.
La afluencia a Roma por las primeras misas pascuales del
nuevo Papa es tal que incluso los medios locales hablan de que el Papa "salva a Roma" por el aumento del turismo que
en Italia está "a nivel de post guerra".
Una última nota destacada fue que el Papa no dijo los
tradicionales saludos de Pascua en diversas lenguas durante el Urbi et Orbi.
En ese sentido, el pasado viernes, Federico Lombardi, el
portavoz Vaticano, había dicho que aunque tradicionalmente el saludo se
realizaba en 60 lenguas, seguramente "el Papa ama improvisar, seguro
tendrá alguna sorpresa en esta ocasión".
Asimismo, los medios italianos, y principalmente la Radio Vaticana,
habían anunciado que el papa saludaría en 60 idiomas y la oficina de prensa
repartió a los periodistas la lista de los saludos detallado en cada idioma.
Un Papa moderno
A través de sus cuentas en la red social Twitter, el papa
Francisco envió su saludos por el festejo de la Pascua y llamó a recibir
"a Jesús resucitado" en la vida.
"Acoge a Jesús resucitado en tu vida. Aunque te hayas
alejado, da un pequeño paso hacia él: te está esperando con los brazos
abiertos", dijo el Santo Padre.
Francisco posee 9 cuentas oficiales de Twitter en diferentes
lenguas, entre ellas, portugués, inglés, italiano y castellano.
Por ejemplo, en la cuenta oficial en castellano, el Santo
Padre cuenta con casi un millón y medio de seguidores.
Este último mensaje pascual, sólo en la cuenta en español,
fue reproducido por más de 8230 en las cuentas de los usuarios que lo siguen y
2500 personas lo marcaron como tuit "favorito".