red.diariocritico.com

Una búsqueda incesante

Recompensa por 44 acusados de delitos de lesa humanidad

Recompensa por 44 acusados de delitos de lesa humanidad

lunes 25 de marzo de 2013, 17:07h
Los prófugos requeridos por la Justicia sobre los que recae ofrecimiento de recompensas suman 44. "El auténtico Nunca Más llegará cuando se cierre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia impulsado desde 2003, con alcance a los civiles y militares que asolaron el país", dijo Julio Alak.
En consonancia con la conmemoración  del 37° aniversario del golpe de Estado de 1976, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informa que todavía quedan 44 prófugos acusados por delitos de lesa humanidad, por los que el gobierno nacional ofrece una recompensa global de $ 4.600.000.

El titular de la cartera, Julio Alak, consideró que "el juzgamiento de los responsables de los terribles crímenes cometidos entre 1976 y 1983, es el mayor desafío afrontado por la Justicia y la sociedad argentinas" y en ese orden subrayó que "el auténtico Nunca Más, recién llegará y será una realidad cuando se cierre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia iniciado por Néstor Kirchner en 2003, con alcance a los civiles y militares que asolaron el país".

El Ministerio de Justicia, a través del Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia, ya realizó el pago de 10 recompensas a quienes ofrecieron información sobre prófugos en causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.

Asimismo,  tramitó el ofrecimiento de 99 recompensas para lograr la captura de evadidos por delitos de lesa humanidad, desde la creación en 2008 del Fondo Permanente de Recompensas y la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas.
 
Actualmente, son 44 los casos de buscados por delitos de lesa humanidad por los que la cartera ofrece recompensa, mientras que su calidad de prófugos impide que sean juzgados debidamente en los juicios que se están llevando a cabo en todo el territorio nacional.

En ese marco, Alak destacó la importancia de que "las personas que puedan aportar información sobre el paradero de los represores no duden en hacerlo porque no puede haber tolerancia ni privilegios para quienes violaron la ley y cometieron los crímenes más aberrantes de nuestra  historia contemporánea".

A su vez, precisó que "en un proceso que el mundo reconoce como ejemplar, garantizando los derechos que los genocidas violaron con saña cuando persiguieron, secuestraron, torturaron y asesinaron, 1013 represores fueron procesados a diciembre de 2012, y casi 400 ya han sido condenados, mientras que desde 2008 a la fecha se han realizado 75 juicios orales en todo el país".

Recompensas

La Ley 26.375 creó un Fondo de Recompensas para abonar una compensación dineraria a quienes brinden información determinante, para la detención de personas buscadas por la justicia que registren orden judicial de captura o búsqueda de paradero, por haber sido autores, coautores, encubridores y partícipes necesario, en causas penales en las que se investiguen delitos de lesa humanidad.

Se informó en tal sentido que son 44 los prófugos acusados de cometer delitos de lesa humanidad que son buscados a través del sistema de recompensas, que permite el pago de retribuciones económicas a quienes aporten datos fehacientes para dar con los prófugos, y que en total, actualmente, el Estado nacional ofrece 4.600.000 de pesos en recompensas.

La "Unidad Especial para la búsqueda de personas ordenada por la Justicia" se creó en mayo de 2008 a partir de la promulgación de la Ley 26.375 por parte de la presidenta Cristina Fernández, mientras que en 2012 se instauró el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas ordenada por la Justicia con el fin de "optimizar el cumplimiento de dicha ley.

Actualmente, entre las personas buscadas se encuentra Eduardo Salvador Ullúa, imputado por la justicia federal de Mar del Plata por el delito de homicidio calificado, por quien se ofrece una recompensa de 200 mil pesos, está sindicado como ex integrante de la Concentración Nacional Universitaria.

También son buscados por la Justicia Ricardo Juan García, Alberto Julio Cianditti, Ricardo Luis Von Kyaw y Teodoro Aníbal Gauto por su presunta participación en la causa "Arias Duval, Alejandro; Di Pasquale, Jorge; Romero Pavón, Carlos y otros, sobre homicidio, privación ilegal de la libertad, tormentos y sustracción de menores ".

Para acceder a la nómina completa de prófugos ingresar a www.jus.gob.ar/la-justicia-argentina/personas-buscadas.aspx

Cómo aportar información

Quienes puedan aportar información útil para dar con el paradero de los prófugos, pueden hacerlo llamando al (011) 5300-4020.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios