red.diariocritico.com
Llega el ciclo 'Lectores galegos en Bos Aires'

Llega el ciclo "Lectores galegos en Bos Aires"

domingo 03 de marzo de 2013, 22:57h
El 23 de marzo comienza en el CCEBA
El ciclo mensual de literatura Lectores galegos en Bos Aires se propone como un espacio abierto y gratuito para todas las personas interesadas en descubrir, redescubrir o profundizar en el conocimiento y el disfrute de la riqueza y el virtuosismo de las letras de Galicia. Y desde 2006 -inicialmente en el Café Tortoni- se ha constituido como un lugar de lectura y reflexión sobre las letras gallegas.

Lectores galegos... retoma su actividad con un año dedicado íntegramente a la obra de Manuel Rivas. Con este programa se cerrará un recorrido de tres años por autores imprescindibles en la narrativa y en ensayo de la Galicia actual: Suso de Toro, Xosé Luis Méndez Ferrín y ahora Rivas.

Se analizará una antología de los poemas iniciales de Rivas, que nos permita acercarnos a la primera etapa del autor: su trabajo como periodista y sus primeros pasos en el sistema literario gallego.

En abril, se tratarán sus cuentos: Un millón de vacas, un verdadero clásico que volveremos a leer y al que sucederán En salvaxe compaña, durante mayo y en junio, Que me queres, amor?, de donde nacen las historias que dieron nacimiento a la película La lengua de las mariposas, dirigida por José Luis Cuerda.

En agosto se transitará un espacio mixto en el que parece moverse permanentemente el autor: la literatura y el periodismo, con El periodismo es un cuento. En septiembre, Os comedores de patacas o Ela, maldita alma. Y para finalizar: una mirada sobre sus poemas más recientes en octubre (Do descoñecido a o descoñecido), unas de sus pocas piezas para teatro en noviembre (O héroe) y su última novela en diciembre, As voces baixas.

La coordinación estará a cargo de Andrea Cobas Corral y de Débora Campos Vázquez.

ANDREA COBAS CARRAL es hija y nieta de gallegos. Licenciada en Letras. Docente e investigadora da Universidad de Buenos Aires donde cursa estudios de doctorado en literatura latinoamericana. Ex becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En 1999 viajó a Santiago de Compostela con una beca para estudiar lengua y cultura gallegas en el ILGA. Dictó cursos de literatura gallega en la Cátedra de Estudios Gallegos "Alfonso R. Castelao" (UBA). A partir de un trabajo que realizó junto con dos investigadores, en 2003 se editó el estudio Una historia que no cesa, en el que se recupera la historia de los Centros Provinciales Gallegos de la diáspora porteña desde los años 40. Dictó cursos en la Universidad Nacional de Luján, en la Universidad Nacional de General San Martín y, en la actualidad, da clases de literatura argentina y latinoamericana en la Universidad del Cine. Publicó trabajos críticos en diversos medios académicos nacionales y extranjeros.

DÉBORA CAMPOS VÁZQUEZ también es hija y nieta de gallegos de Pontevedra y Ourense. Es periodista y profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se formó en la UBA y en la escuela de periodistas TEA, mientras trabajaba en diarios como Clarín, Página/12, El Día y revistas (Noticias, Veintitrés, Mercado, D&D, entre otras). Trabaja como editora en el diario El Argentino. Participó como columnista en el ciclo Diario Cultural de la Radio Galega en el diario A Nosa Terra. Es autora de Fíos Invisibles (http://fiosinvisibles.blogspot.com/) y viene de ser incorporada como Académica Correspondiente a la Real Academia Galega.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios