El ministro de economía opinó en twitter
Para Lorenzino "la censura del FMI es a la protección que la Argentina hace de su industria"
lunes 04 de febrero de 2013, 13:41h
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sostuvo que la
"moción de censura" del FMI a la Argentina responde a la decisión del
país de "proteger a la industria nacional y al empleo, financiarse
prescindiendo del mercado y decir no a los fondos buitres".
Lorenzino recordó a través de su cuenta de Twitter el
cuestionamiento que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le hizo al
Fondo al preguntarle "¿dónde está la sanción a Inglaterra por la
manipulación de la tasa LIBOR? Eso afecta a todos".
"Si preocupa la credibilidad de las cifras (del INDEC),
¿dónde están informes sobre la alteración de balances en Wall Street en 2009?
Eso si afectó globalmente", puntualizó el ministro, quien remarcó que
"censurar es evitar que alguien manifieste sus ideas o realice
determinadas acciones".
En ese sentido, afirmó que "la moción de censura
incluye la protección a la industria nacional y al empleo, financiarse
prescindiendo del mercado, y decir no a los `buitres´".
"Ya conocemos los `remedios´ del staff del FMI: ajuste
social, echar empleados, más impuestos, más deuda externa, ajuste sugerido a
Europa", destacó el jefe del Palacio de Hacienda.
Puso de relieve que "esos `remedios´ dieron como
resultado en 2001 una fuga de capitales producto del megacanje (de la deuda
pública impulsado por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo), la
destrucción del sistema financiero a partir del corralito (también impuesto por
el mismo funcionario), el desempleo y el abismo social".
Puntualizó que el economista Paul Krugman señaló que para el
FMI "después de Argentina, el modelo fue Irlanda, y su economía está
estancada", y añadió que "ahora el modelo es Letonia, que tiene un
desempleo de 14 por ciento".
También destacó de Krugman que el analista advirtió que
"los que defienden el ajuste fiscal como receta anticrisis no logran
encontrar un caso en el que su teoría haya funcionado".