La hermandad ante todo
Envían piel a Brasil para curar quemados en la discoteca
lunes 28 de enero de 2013, 07:28h
El ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, dispuso
el envío de piel con destino a las personas heridas en el incendio que afectó a
una discoteca en la ciudad de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul.
Desde el Incucai habían recibido pedido de ayuda de una entidad colega
El ministro, que mantiene informada sobre el particular a la
Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, ordenó prestar la
máxima colaboración posible con las autoridades sanitarias del país vecino
luego de que el titular del Incucai, Carlos Soratti, recibiera una llamada
telefónica de Rosana Reis Nothen, coordinadora de trasplantes del estado de Río
Grande do Sul, quien le formuló el pedido de piel para los tratamientos que
deberán afrontar las personas que sufrieron quemaduras graves en el
siniestro.
"Vamos a poner a disposición de nuestros pares brasileños la
cantidad de piel que podamos según la existencia de la misma en nuestro banco
de piel que funciona en el Hospital Garrahan", explicó Gabriel Yedlin, quien es
secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sanitaria
nacional.
"Ya tomé contacto con el responsable del banco, Oscar
Schwint, para relevar la disponibilidad de piel", dijo Soratti, quien añadió que
"hay antecedentes de pedido de colaboración y asistencia entre países de la
región a partir de emergencias como ésta".
"Si bien la piel no es necesaria en el primer momento de la
intervención médica, no es una cuestión de urgencia ni que se necesite ahora
mismo, vamos a disponer la logística para enviarla a la brevedad posible y
resguardando todas las normas de seguridad y calidad para llegue a destino en
óptimas condiciones", concluyó Soratti.
El incendio de la discoteca de Santa María es el más trágico
de Brasil en los últimos cincuenta años
El incendio en la discoteca Kiss de la ciudad brasileña de
Santa María dejó al menos 232 muertos y 131 heridos.
El Batallón de Operaciones Especiales de la Policía
Militarizada del Estado de Río Grande do Sul informó que del total de víctimas
fatales, 120 son hombres y 112 mujeres.
La cantidad de víctimas podría aumentar debido a que hay
personas graves entre los 131 heridos que se encuentran hospitalizados en
distintos centros sanitarios, informó a la Agencia Brasil de Comunicación
Cleberson Bastianello, del Batallón de Operaciones Especiales.
La mayoría de los fallecidos, que celebraban la fiesta en la
discoteca Kiss, son estudiantes de la Universidad Federal de Santa María que
expresó en su página web las condolencias a las familias de las víctimas.
Según las primeras investigaciones, el incendio comenzó
hacia las 2.30 hora local (4.30 GMT) cuando fue encendido en el escenario de la
discoteca un equipo de fuegos pirotécnicos conocido como "Lluvia de
plata", cuyas chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante
acústico en el techo del establecimiento.
La conmoción causada por la tragedia llevó a la presidenta
brasileña, Dilma Rousseff, a suspender su participación en la Cumbre de la
CELAC-UE en Santiago de Chile y emprender su regreso anticipado al país para
acompañar a la población de Santa Maria y decretar tres días de luto oficial en
memoria de las víctimas.
Ya en el lugar, Rousseff visitó el hospital de la Caridade
de Santa María, uno de los que más heridos recibió, para conversar con las
víctimas y sus familiares, y posteriormente recorrió el Centro Deportivo
Municipal, donde fueron depositados los cadáveres retirados de la discoteca.
La Presidenta conmovida dijo que "en este momento de
tristeza estamos juntos y, aunque manteniendo la tristeza, vamos a
superarlo" y destacó que si bien Rio Grande do Sul tiene estructura
suficiente para afrontar la tragedia, el Gobierno nacional está enviando
"todo lo necesario" para asistirlo.
Una de las sobrevivientes dijo a la prensa local que el
fuego se originó por las chispas de "un artefacto" que llevaba el
cantante de una de las dos bandas (Gurizada Fandangueira y Pimenta y sus
comparsas) que actuaron esta madrugada y que se prendieron en el techo.
"(El artista) estaba cantando. Tenía en la mano, no
recuerdo bien, un artefacto que despedía chispas. Ahí, no sé si levantó la
mano, o cómo fue", pero las chispas "llegaron al techo, que estaba
cubierto de una espuma aislante. Ahí comenzó muy rápido el fuego", dijo
Taynne Vendruscolo, de 25 años, a la Radio Estadão.
Según la joven, cuando el cantante terminó, el techo encima
del escenario estaba cubierto de llamas.
"Al principio creíamos que se apagaría con algún
extintor y seguiría la fiesta", pero lo que siguieron fueron interminables
minutos de pánico, en los que centenares de personas trataban de llegar a la
calle para huir de las llamas que devoraban la discoteca.
Vendruscolo, que estaba en un área VIP de la discoteca
cercana a la salida, lo que le permitió dejar rápido el lugar, contó que
bomberos, policía y ambulancias "llegaron muy rápido" y comenzaron a
romper ventanas y puertas para ayudar a la gente a evacuar.
Otra de las sobrevivientes aseguró al diario "Folha de
Sao Paulo" que lo vivido "fue una escena de una película de
terror".
La empleada de oficina Michelle Pereira, de 34 años, relató
que se encontraba cerca de la puerta de salida de la discoteca, cuando comenzó
el fuego en el techo del escenario de la sala y por esa razón logró ponerse a
salvo rápidamente.
"Era la única (puerta) que tenía por lo que vi, porque
todo el mundo estaba saliendo por ella o por la puerta de entrada",
explicó.
La joven contó que vio "muchas personas que eran
pisoteadas en la desesperación por salir de allí" y que cuando salió vio
"cuerpos caídos por el suelo, mucha gente desmayada, llorando, intentando
respirar porque había mucho humo".
Pereira relató que estaba acompañada de una amiga que al
comenzar el incendio se encontraba en el baño. "Yo estaba en el lado
opuesto, cerca del escenario y próxima a la puerta de salida. Tendría que haber
cruzado la pista entera para intentar encontrarla y en el tumulto era imposible".
En tanto, el cónsul argentino en la ciudad brasileña de
Uruguayana, circunscripción a la que pertenece la localidad de Santa María,
Alfredo Ortíz Baeza, dijo a Télam que "hasta este momento" en el que
se comunicó con las autoridades locales "no hay argentinos entre los
reconocidos del total de 232 muertos, de los cuales sólo restaban 5 por
reconocer. Tampoco entre los heridos".
Además se conoció que la licencia de funcionamiento de la
discoteca estaba vencida desde agosto pasado, "necesaria para el
funcionamiento normal de la casa", según el comandante del Cuerpo de
Bomberos de la Región Central del Estado de Río Grande do Sul, teniente coronel
Moisés da Silva Fuchs, citado por la agencia de noticias EFE.
La discoteca donde ocurrió el siniestro está ubicada en una
calle del centro de Santa María y su propietario es un empresario de la ciudad
que ya se presentó a la policía para ser interrogado.
Ni la capacidad del establecimiento ni el número de personas
que se encontraban en la discoteca han sido establecidos por las autoridades,
mientras los sobrevivientes hablan de cifras que oscilan entre 400 y 2.000
personas presentes en el lugar.
El incendio es el más trágico en los últimos 50 años en
Brasil, luego de que el 17 de diciembre de 1961 en una función de un circo en
la ciudad de Niteroi murieran al menos 503 personas, en su mayoría menores de
edad y recuerda la trágica noche del 30 de diciembre del 2004 cuando 194
jóvenes murieron en el boliche de Once, Cromañón durante un incendio con
similares características.