Memorando de entendimiento
La Presidenta calificó de "histórico" el acuerdo con Irán por el tema Amia
domingo 27 de enero de 2013, 18:34h
Cristina Fernández de Kirchner calificó como histórico el
acuerdo firmado entre los gobiernos de Argentina e Irán para la investigación
del ataque terrorista a la sede de la AMIA. Los detalles del memorando de
entendimiento.
Los gobiernos de Argentina e Irán firmaron un memorándum de
entendimiento "sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede
de la AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994".
El acuerdo, rubricado en Adis Abeba (Etiopía) por los
cancilleres de Argentina y de Irán, Héctor Timerman y Ali Akbar Salehi,
respectivamente, consta de nueve puntos, entre los cuales se destaca la
creación de una Comisión de la Verdad, que estará compuesta por juristas
internacionales.
"La Comisión estará compuesta por cinco (5)
comisionados y dos (2) miembros designados por cada país, seleccionados
conforme a su reconocido prestigio legal internacional. Estos no podrán ser
nacionales de ninguno de los dos países. Ambos países acordarán conjuntamente
respecto a un jurista internacional con alto standard moral y prestigio legal,
quien actuará como presidente de la Comisión", se indica en el primer
punto del memorándum.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de su
cuenta de la red social twitter, calificó al acuerdo como "histórico"
porque "después de casi 19 años del atentado AMIA se logra por primera vez
(un) instrumento legal de derecho internacional entre Argentina e Irán para
avanzar en el conocimiento y la Verdad sobre el ataque terrorista del 18 de
julio de 1994".
La mandataria, quien a su vez publicó el documento completo
en su cuenta de la red social Facebook, también remarcó que con el acuerdo
"se garantiza el derecho de debido proceso legal, principio fundamental
del derecho penal internacional al conformarse comisión de verdad de cinco
juristas internacionales de reconocido prestigio".
Sobre los integrantes de la comisión, Cristina detalló vía
twitter que "ninguno de ellos podrá ser nacional de ninguno de los 2
países. Imprescindible standard de independencia".
Asimismo, en otro tuit, la Presidenta calificó como
histórico el memorándum "porque autoridades judiciales argentinas podrán
por primera vez interrogar a quienes Interpol ha emitido notificación
roja" y porque "el acuerdo entre Argentina/Irán deberá ser tratado y
ratificado por parlamentos de ambos países. Alto standard institucional".
Luego, la Presidenta destacó que "Argentina reafirma
una vez más su respeto incondicional al derecho internacional y compromiso
irrenunciable con el diálogo como único mecanismo de resolución de conflictos
entre países, por más graves que estos sean" y que "jamás
permitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el
tablero de intereses geopolíticos ajenos".
"Histórico: Porque Memoria, Verdad, Justicia y PAZ son
valores fundantes de nuestra política internacional de nuestras más íntimas y
profundas convicciones, y lo que es más importante, del verdadero homenaje a
las víctimas de toda violencia", concluyó la mandataria sobre el acuerdo a
través de twitter.
En la misma línea, Timerman dijo en Adis Abeba que "la
justicia argentina interrogará a los sospechosos iraníes" al aludir al
acuerdo firmado su par de Irán Ali Akbar Salehi, y calificó de
"histórico" al entendimiento con el gobierno de ese país en el marco
de las investigaciones sobre el atentado ocurrido en Buenos Aires en 1994 a la
sede de la AMIA que costara la vida de 85 personas.
"Después de casi 19 años del peor atentado terrorista
sufrido por la Argentina, los principales sospechosos podrán ser
indagados", afirmó Timerman en declaraciones a Télam al finalizar la firma
del acuerdo con su par de Irán.
El canciller argentino destacó que "este acuerdo se
logró en un diálogo directo con Irán y no existen cláusulas secretas ni ningún
otro tema con el gobierno de ese país".
Timerman y Salehi se reunieron en Etiopía en el marco de la
XX Cumbre de Países Africanos, a la que ambos asisten en calidad de
"observadores" y de la que participan más de 30 jefes y jefas de
estado del continente africano.
El canciller argentino señaló que "la investigación
sobre la causa AMIA ha sido y es una de las prioridades del gobierno de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que desde que era senadora nacional
integró las comisiones respectivas siendo una de las personas más activas en el
tema" y recordó que "fue el presidente Néstor Kirchner quien desde
2003 transformó a la causa AMIA en una política de Estado y lo denunció en
todos los foros internacionales en los que le tocó asistir".
Timerman subrayó por último que "para el gobierno
argentino el caso AMIA es similar en su tratamiento al terrorismo de estado y a
los crímenes de lesa humanidad sobre los que reclamamos y buscamos verdad y
justicia".
Asimismo, el canciller argentino dijo que el próximo martes
se reunirá en Buenos Aires con familiares de las víctimas de la AMIA para
informar sobre el memorándum de entendimiento firmado entre los gobiernos de
Argentina e Irán sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de
la entidad judía.