Fondos Buitres
Argentina presentó su posición ante la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos
sábado 29 de diciembre de 2012, 18:33h
A última hora del viernes, el Gobierno presentó sus argumentos ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en el juicio de los fondos buitres, donde el juez Thomás Griesa falló en favor de los intereses especulativos.
Lorenzino se mostró optimista por el proceso del juicio, donde en "los últimos 20 días se agregaron más actores" interesados y afectados por el fallo de juez Griesa, que fueron aceptados por la Corte para participar, y que traen una posición favorable a la Argentina.
Lorenzino aseveró "lo positivo es que desde el fallo de Griesa -que ordenó pagarle a los fondos buitre el 100% de la deuda con fondos de los acreedores que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, y que ahora su aplicación está congelada por la Corte- ha habido desarrollos positivos para la Argentina", ponderó.
Entre ellos,se presentó formalmente el Exchange Bondholders Group -bonistas que ingresaron a las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010-, liderado por Gramercy, que solicitó que la Corte de Apelaciones revea la cláusula pari passu (tratamiento igualitario) que, según valoró el juez Thomas Griesa a fines de octubre, fue violada por la Argentina.
Lorenzino no descartó que más actores de la comunidad internacional se presenten ante la justicia estadounidense, ya que aclaró que hay tiempo hasta el 4 de enero para que vayan terceros.
"Algunos apoyos que van a sorprender" prometió, aunque no ahondó en detalles, si bien aclaró que más que un apoyo explícito a la Argentina "estas presentaciones son en defensa del sistema", ya que "el fallo de Griesa es difícil de compatibilizar con la reestructuración de deudas soberanas".
Asimismo, Lorenzino ponderó el apoyo de los departamentos del Tesoro y de Estado, de Estados Unidos, que se manifestaron a favor de que el país del norte revise el fallo del pasado 26 de octubre, con una nueva audiencia, con la totalidad de los jueces.
Dicho fallo fue el resultado de la opinión de sólo tres jueces de la Cámara, y avaló parcialmente la orden de Griesa, donde consideró que la Argentina violó el tratamiento igualitario a los acreedores, pero rechazó la fórmula de pago que implementó el juez y que afecta a los bonistas que ingresaron a la reestructuración de de la Argentina.
Audiencia clave
El próximo 27 de febrero la Corte de Apelaciones fijó la fecha de una audiencia clave, para tratar este caso, y a la que está atenta la comunidad internacional.
En el cronograma, luego de la presentación de la Argentina de hoy, los terceros actores afectados y terceros de la comunidad financiera internacional tienen tiempo hasta el 4 de enero; los acreedores litigantes y fondos buitre lo harán a fines de enero.
En febrero, habrá una última fecha para que la partes presenten su respuesta a las presentaciones de sus adversarios, antes del día D de la audiencia, de un juicio que podría extenderse por meses, hasta una resolución final.
"La última vez tardó más de seis meses", dijo Lorenzino, en referencia al caso de las reservas, donde prevaleció la posición argentina contra lso fondos buitre NML, Aurelius, y EM.
En tanto, el vocero de NML, Peter Truell, en un comunicado divulgado hoy, buscó bajarle el precio a la acción de los acreedores que apoyan a la Argentina.
"Es sólo un bronce", lanzó tras al presentación de Gramercy, y consideró como "extraordinaroios", los pasos que dieron los acreedores del canje en "ayudar a la Argentina a evadir sus obligaciones contractuales con los tenedores de deuda defaulteada".
Apoyo de Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos dio el viernes un fuerte apoyo a Argentina en su juicio contra fondos especulativos que exigen el pago de bonos en default de 2011, advirtiendo que el fallo favorable a estos últimos es erróneo y va contra los intereses estadounidenses.
Poco antes de que venza el plazo de la presentación de Argentina ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para que revise un fallo del juez federal Thomas Griesa que la obliga a pagar de inmediato a fondos especulativos, el gobierno estadounidense introdujo un "amicus curiae" a favor de Buenos Aires.
En el documento de 15 páginas, la administración del presidente Barack Obama advierte al tribunal que el fallo "adopta una nueva interpretación de la cláusula 'pari passu' (tratamiento equitable)" que es "incorrecta" y va "contra los esfuerzos de larga data de Estados Unidos para promover reestructuraciones ordenadas de deudas soberanas".