red.diariocritico.com

Sigue la novela

La Corte ya recibió el pedido de per saltum y debe resolver si lo acepta

La Corte ya recibió el pedido de per saltum y debe resolver si lo acepta

jueves 20 de diciembre de 2012, 14:56h
La Corte Suprema de Justicia recibió el pedido del Gobierno de avocarse a la causa sobre la constitucionalidad de la ley de medios, sancionada hace tres años y bloqueada desde entonces por una medida cautelar.
El Gobierno presentó el per saltum y le pidió a la Corte Suprema una "rápida solución"

El ministro de Justicia, Julio Alak, anunció que el Gobierno nacional recurriróa la figura del per saltum para que la Corte Suprema de Justicia se expida sobre la constitucionalidad de la ley de medios.

La salud de nuestra democracia, el pleno funcionamiento de los poderes del Estado y la voluntad popular exigen una rápida solución judicial a esta cuestión", dijo Alak este mediodía ante la prensa, en un anuncio en la sede de la cartera de Justicia.
Para el titular de la cartera de Justicia, "la prolongación indefinida no es compatible con el sistema democrático, ni con un  sistema que debe privilegiar el rápido, eficiente y justo accionar de la justicia".

Al anunciar la presentación del per saltum ante la Corte, el ministro recordó que esta medida "se acumula al recurso extraordinario presentado recientemente por el Poder Ejecutivo en contra de una resolución de la Cámara Civil y Comercial, que había dispuesto en contra de la Corte un nuevo alargamiento de la cautelar que favorece a Clarín".

Es que la Corte quedó hoy también habilitada para resolver sobre la prórroga a la medida cautelar que impide aplicar dos artículos de la ley de medios al Grupo Clarín, luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal concediera el recurso extraordinario contra esa medida, que presentó el gobierno.

"El per saltum es también para que la Corte se expida sobre la constitucionalidad de la ley, que Clarín ha desconocido durante tres años", sostuvo Alak.

El máximo tribunal había dispuesto el 22 de mayo que el 7 de diciembre debían cesar las extensiones de las cautelares que favorecían a Clarín, pero un día antes, el 6 de diciembre, "en clara contradicción con lo dispuesto por la Corte", la Cámara Civil y Comercial concedió una extensión de la cautelar a Clarín.

Recordó asimismo que el juez Horacio Alfonso confirmó  recientemente "en una sentencia definitiva de primera instancia" la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la ley, cuestionados por Clarín, dejando así habilitado al gobierno a presentar un nuevo recurso de per saltum.

El Ejecutivo había presentado semanas atrás otro recurso de per saltum contra la medida cautelar dictada en segunda instancia, pero la Corte entendió -en esa momento- que el procedimiento no era aplicable.

Alak mencionó la "gravedad institucional" de la causa, ya que "excede el interés de dos partes porque involucra a toda la sociedad argentina que espera, con angustia y preocupada, que se cumpla la ley votada por el Congreso".

Entre otras condiciones, dijo que hay una sentencia de primera instancia -la dictada por el juez Alfonso-, y que existe una medida cautelar, la que dictó la Cámara el 6 de diciembre.

Pero, además, advirtió que "se da un cuarto elemento que es que el Estado se siente agraviado" porque en su sentencia, la Cámara  legitimó activamente a Clarín para plantear el pleito, cuando el grupo "no es titular de ninguna licencia de radio difusión, ni tampoco accionista o socio de compañías que sean titulares de esas licencias en Argentina".

"El Estado pretende con el per saltum que haya una sentencia definitiva, y que en Argentina tengamos resoluciones rápidas", sostuvo.

Por último, volvió a defender la constitucionalidad de la ley, que "respeta la libertad de expresión en Argentina, las garantías constitucionales del derecho de propiedad, está inspirada en los lineamientos de Naciones Unidas en favor de la pluralidad informativa y de lo que establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

Indicó además que el Poder Ejecutivo hace la presentación "en defensa del interés del Estado, en defensa del interés público, del cumplimento de las normas, y en defensa de los superiores intereses de la Nación".

"Esperemos que, a la brevedad, este recurso permita a nuestra Corte abocarse al tema y darle una resolución definitiva para la plena vigencia de la ley, como espera la inmensa mayoría del pueblo argentino", concluyó el funcionario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios