red.diariocritico.com

El secretario Legal y Técnico de la Presidencia saca pecho

Para Zanini "América Latina está adelante del mundo en la solución de los problemas"

viernes 14 de diciembre de 2012, 19:09h
El secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, destacó además la necesidad de "recuperar el poder de la política" para encarar las transformaciones.
En este sentido, sostuvo que en la última década quedó claramente en evidencia que "el problema del mundo es la desigualdad" y sostuvo que el reclamo de igualdad se topa con "Estados que se han empequeñecido frente a las corporaciones y gobiernos que tienen que recuperar el poder de la política para hacer las transformaciones que el pueblo requiere".


"Los viejos dilemas de la política siguen siendo los mismos: o uno actúa conforme a sus convicciones, o uno actúa conforme al interés de los grupos concentrados", postuló Zannini al hablar esta mañana frente a jóvenes militantes de diversos países de América Latina reunidos en el predio de la ex Esma.


Allí, remarcó que el mundo "transita hoy una paradoja" dado que, mientras "generalmente los procesos se generaban en el centro del mundo e irradiaban al resto, en este momento pareciera ser que América Latina está adelante del mundo en la solución de los problemas".


"Hoy en el centro del mundo están sufriendo lo que nosotros ya sufrimos y superamos
", aseveró Zannini en el Centro Cultural Haroldo Conti, en el marco del "2do Espacio de Encuentro de Cuadros Juveniles de la Patria Grande", que se desarrollará hasta el próximo sábado en Buenos Aires.


En este sentido, el funcionario hizo referencia tanto a "la reestructuración de la deuda" encarada por Argentina durante la gestión de Néstor Kirchner, como así también a "los procesos populares de América Latina que defienden los intereses del pueblo".


"La década del `90 fue la década del neoliberalismo por excelencia, que fue destruyendo al Estado y concentrando más la riqueza. En cambio en esta década, a la que la presidenta denomina `la década ganada´ se ve claramente que el problema del mundo es la desigualdad
", planteó el secretario Legal y Técnico.


En este contexto afirmó que este "reclamo de igualdad", presente tanto en los países árabes, musulmanes, en el movimiento de los indignados y en el pueblo griego e italiano, según indicó, "condiciona al mundo porque se encuentra con Estados que se han empequeñecido al frente de las corporaciones".


Por ese motivo, subrayó la necesidad de que los gobiernos "recuperen el poder político para hacer las transformaciones que la propia gente está reclamando", y rescató la convicción de quienes creen que la política es "la única garantía" que tienen los pueblos de que "alguien haga valer el derecho de los excluidos y de los que no tienen voz".


Frente a un auditorio colmado de jóvenes militantes de once países de la región, Zannini enfatizó que en América Latina existe "un buen panorama" porque "hay gobiernos que tratan de la mejor manera de representar a sus pueblos y darle respuesta a este reclamo de igualdad".


"La solidaridad latinoamericana es lo que nos da fortaleza para seguir la lucha entre el dominio de los poderes concentrados y la política",
planteó Zannini, quien definió como los "momentos más felices" a aquellos en los que "se puede llevar a la práctica lo que nos proponemos" y ser "actores de la realidad".


En este marco, afirmó que "los pueblos están muy despiertos a esta lucha por la igualdad que viene dándose en el mundo y, en definitiva, miden a los gobernantes desde otra óptica, no la que proponen los medios hegemónicos", mientras que "hay muchos viejos políticos que esperan ver qué dice el medio dominante para ver qué pueden hacer".


"En Latinoamérica hay una tensión permanente entre los poderes concentrados y la política que quiere obtener mayor igualdad, que se da sobre todo en el marco de los medios de información. A cada presidente le tratan de construir la agenda, de poner las metas que debe cumplir y lo castigan por las metas que no cumplen
", describió el secretario Legal y Técnico de la Presidencia.


En este sentido, sostuvo que la mecánica de los medios que representan a los grupos concentrados es "exigir mucho más" a los presidentes, "ocultar las cosas que se van logrando" porque "el poder de ellos está en el desprestigio de la política".


Además, señaló que la gente que asistió el domingo último al festejo por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos "está impermeabilizada al reclamo que le hacen los medios para que le exijan al gobierno tal y tal cosa, porque esa gente cree en otras cosas, cree que el gobierno tiene que seguir dando igualdad".


"Estos medios hegemónicos que quieren arrogarse el derecho a ser ellos los testeadores de los gobiernos están perdiendo esa influencia y la tienen que perder más en función de que debemos hacer observatorios de medios para ver qué interés representan, para que nos avisen desde dónde hablan y se pueda decodificar ese mensaje de la mejor manera"
, postuló el funcionario.


De hecho, entendió que "el pueblo no está haciendo el análisis de Clarín en Argentina" sino su "propio análisis" y sostuvo que aquellos medios que aseguran, por ejemplo, que "se está usando la plata de los jubilados" para la Asignación Universal por Hijo, "son los mismos que le pedían plata prestada a las AFJP".


"Quieren desprestigiar a la política porque allí está la fuente de su poder. Quieren una política desprestigiada para que le crean sólo a ellos y para que no haya ningún dirigente político que pueda moverse sin ellos. Esa ha sido la tarea que se han dado desde siempre quienes manejan los medios y no es patrimonio argentino sino mundial"
, postuló el funcionario.


En su exposición, Zannini convocó a los jóvenes a ser "los que provean de futuro a la política" y, visiblemente emocionado, les dijo que "eso les va a dar la fortaleza y el compromiso militante".


"No tenemos que dejarnos llevar por los cantos de sirenas que nos proponen los medios para entrar en odiosas comparaciones sino que tenemos que elegir el camino que más convenga a nuestros pueblos
", planteó el funcionario, quien sostuvo que "los gobiernos que tienen éxito son los que se animan a dar batalla a los poderes concentrados".


En este contexto, postuló la necesidad de "profundizar los niveles de organización de nuestros pueblos" y "los niveles de relación entre los militantes de esos pueblos" porque -afirmó- "cuando vienen por uno vienen por todo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios