Según un especialista
Afirman que la detención de Díaz Ferrán corrobora prácticas delictivas en Aerolíneas Argentinas
lunes 03 de diciembre de 2012, 20:14h
La detención en España de uno de los ex dueños de Aerolíneas
Argentinas, Gerardo Díaz Ferrán, por presuntos delitos comerciales, pone una
vez más al descubierto las prácticas deshonestas de los empresarios que
gestionaron la aerolínea de bandera entre 2001 y 2008, antes de su
estatización, afirmó Diego Dominelli.
El director del audiovisual `Aerolíneas Argentinas un
Vaciamiento sin escalas´, dijo a Télam que "blanqueo de capitales,
malversación de fondos, apropiación de bienes desnudan un ´modus operandi´ de
este empresario y sus socios, que se condice con una práctica neoliberal a la
que éstos adhirieron fervorosamente, y con la que vaciaron Aerolíneas".
Así aludía a uno de los socios de Marsans, empresa de
turismo, a la que el gobierno de José María Aznar, del Partido Popular,
adjudicó en 2001 Aerolíneas Argentinas por un precio simbólico de un dólar, en
un proceso plagado de irregularidades que aún está en los Tribunales.
"Díaz Ferrán fue siempre un militante de una práctica
neoliberal de despojo de las empresas, de sus empleados, que llevó hasta sus
últimas consecuencias claramente en el caso de Aerolíneas", enfatizó.
Dominelli definió a Díaz Ferrán como "un empresario del
sector de transporte (líneas de colectivos de Madrid), no especializado en
temas aeronáuticos", aunque aclaró que "sí lo estaba su socio Gonzalo
Pascual", fallecido en junio pasado.
Según Dominelli, la debacle del empresario comenzó cuando al
gerenciar Aerolíneas Argentinas, Spanair y Air Comet, realizó un pedido en
firme de 70 aviones al fabricante europeo Airbus.
De fuerte lazos con el PP, al llegar al poder el socialista
José Luis Rodríguez Zapatero pierde apoyo político y subsidios a raíz de los
incumplimientos con Airbus, y se vio obligado a vender otros activos de
Marsans, como Pullmatur.
Dominelli destaca que "ocultando esa realidad a fines
de 2007, comienzos de 2008, los dueños de Marsans culpan por sus problemas
económicos al Gobierno argentino, sobre todo después de la expropiación"
Agregó que en 2008 el Grupo dejó deudas millonarias y
pasajeros varados en la
Argentina, y lo mismo en diciembre de 2009 en Chile cuando
quebró Air Comet Chile, creada como Aerolíneas del Sur, en el período en que
Antonio Mata presidió Aerolíneas, y lo mismo con la empresa de turismo Marsans
con oficinas en todo el mundo.
El empresario, ex presidente de la patronal española CEOE,
acumula varias causas ante la
Justicia española, ya que además del caso Marsans, está
siendo investigado por un presunto delito contra la Hacienda Pública
tras la compra de Aerolíneas Argentinas.
Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual gestionaron Aerolíneas entre
2001 y 2008. En la primera etapa la gestión la ejerció un socio minoritario
Antonio Mata, al que desplazaron a comienzos de 2006, tomando ellos el control
directo de Aerolíneas y Austral.
Detención en Madrid a Díaz Ferrán
El empresario español Gerardo Díaz Ferrán, fundador y uno de
los responsables de la mayor crisis de Aerolíneas Argentinas, fue detenido en
Madrid en el marco de las diligencias que la Audiencia Nacional
lleva a cabo por la quiebra del grupo turístico español.
Díaz Ferrán, de 69 años, fue arrestado por presunto blanqueo
de capitales y alzamiento de bienes, según informaron fuentes judiciales y
policiales. Según la agencia de noticias DPA, en la operación hay previstas más
detenciones.
El empresario, ex presidente de la patronal española CEOE,
acumula varias causas ante la
Justicia española, ya que además del caso Marsans, está
siendo investigado por un presunto delito contra la Hacienda Pública
tras la compra de Aerolíneas Argentinas.
Respecto de esta empresa, él y su socio -el fallecido
Gonzalo Pascual- gestionaron la aerolínea en forma directa entre 2005 y 2008,
cuando el Gobierno argentino, ante la calamitosa situación por la que
atravesaba la empresa, resolvió recuperarla para los argentinos.
La quiebra de Air Comet en diciembre de 2009 -una empresa
del grupo español que pusieron a competir en la ruta Buenos Aires Madrid con
Aerolíneas- fue el inicio de los problemas de Díaz-Ferrán.
Días antes habían aparecido las primeras informaciones sobre
las dificultades financieras de sus empresas. De hecho, el presidente de Caja
Madrid, Miguel Blesa, se había planteado la expulsión de Díaz Ferrán de la Junta Directiva de
la CEOE (la
máxima entidad de empresarios españoles) por la falta de pago de un crédito de
26 millones de euros.
En 2010, Díaz-Ferrán renovó este crédito, cuando ya presidía
la entidad Rodrigo Rato. Tras fundar Air Comet en 1997, el Gobierno de José
María Aznar le adjudicó a Marsans en 2001 Aerolíneas Argentinas por un precio
simbólico, en un proceso plagado de irregularidades que aún está en los
Tribunales.
Según un informe del Tribunal de Cuentas, el Estado español
transfirió a una sociedad patrimonial de Díaz Ferrán y Pascual más de 800
millones de euros para sanear la aerolínea.
Pero de ese dinero, los socios sólo destinaron unos 200
millones a la compañía, y además con cuatro años de retraso sobre lo pactado.
Lo que aun sigue siendo un misterio, es el destino que estos empresarios dieron
a ese dinero. previsto para Aerolíneas Argentinas, y que nunca ingreso a sus
arcas.