Se hizo justicia
La Corte Suprema autorizó la práctica del aborto no punible que había sido suspendido
viernes 12 de octubre de 2012, 06:26h
El máximo tribunal dispuso detener la ejecución de una
medida cautelar dictada por la Justicia Nacional en lo Civil, y autorizó la
práctica que había sido suspendida en el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad.
La Corte hizo saber a las autoridades porteñas que deberán
autorizar la realización del aborto no punible "prescindiendo de la
resolución judicial que suspendió su realización", indica el fallo.
La medida "es la demostración más concluyente del modo
en que ha de realizarse por los poderes judiciales de la Nación, de las
provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la exhortación dada por el
Tribunal para que se abstengan de judicializar el acceso a los abortos no
punibles", expresa el documento.
La resolución de la
Corte lleva la firma de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de
Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay.
El tribunal supremo
tomó intervención en el caso a raíz de un conflicto de competencia nacido como
consecuencia de una serie de presentaciones realizadas sucesivamente y con
resultados contradictorios.
Las presentaciones fueron hechas por la Asociación Civil
para la Promoción y Defensa de la Vida (Pro Familia), ante la justicia en lo
Contencioso Administrativo y Tributario porteña y, tras el rechazo a su
pretensión el 5 pasado, ante la Justicia Nacional en lo Civil, donde obtuvo
resolución favorable el lunes último.
Durante esta jornada,
el juez Miguel Ricardo Güiraldes, del Juzgado Nacional en lo Civil 56, había
hecho lugar a las apelaciones contra el fallo de la jueza que había ordenado la
suspensión de la realización del aborto no punible y elevó el expediente a la
Cámara Nacional en lo Civil.
La suspensión del
aborto legal, que no pudo practicarse ante la judicialización del proceso,
generó múltiples denuncias contra el jefe de Gobierno local, Mauricio Macri; la
jueza actuante y autoridades del hospital donde estaba internada la mujer.
A esto se sumaron
acciones impulsadas desde la Alianza de Abogados por los Derechos de las
Mujeres que realizará denuncias contra Pro Vida ante el Consejo de la
Magistratura y el Colegio de Abogados, según anticipó a Télam, Agustina Ramón
Michel, integrante del colectivo.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue denunciado
penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que
contó, el 5 de octubre en una cena de Consenso Republicano, cuándo se haría el
primer aborto legal en la ciudad y dio detalles de la víctima.
Con esta información,
ese mismo día la ONG se presentó ante el juez porteño Guillermo Scheibler,
titular del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario Nº 14 quien rechazó
la medida cautelar mediante la cual se solicitaba que no se realizara la
interrupción del embarazo.
La ONG recurrió
entonces a la justicia nacional y logró que Myriam Rustan de Estrada, titular
del Juzgado Nacional en lo Civil 106
hiciera lugar al pedido e impidiera la práctica del aborto legal en una mujer
violada que fue víctima de trata.
La magistrada fue
apartada de la causa, denunciada por legisladoras ante el Consejo de la
Magistratura, y en la jornada del jueves se declaró competente y concedió los recursos de apelación
presentados por la víctima contra el fallo de la jueza y por el Gobierno
porteño.
El juez elevó el expediente a la Cámara Nacional en lo Civil
para que resuelva los recursos y, en su resolución, Güiraldes recordó el fallo
de la Corte Suprema de Justicia que pide a los juzgados civiles no intervenir
en casos de abortos no punibles.
En tanto, la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña
confirmó el pronunciamiento del primer juez, Scheibler, rechazó la apelación a
ese fallo que hizo la ONG y elevó la causa a la Corte Suprema de Justicia de la
Nación sólo para que "dirima la competencia de magistrados".
Fue entonces que el máximo tribunal de la Nación suspendió
esta noche la ejecución de la medida cautelar dictada por la Justicia Nacional
en lo Civil y autorizó la práctica del aborto no punible