red.diariocritico.com

¿Solamente un reclamo salarial?

 Suboficiales de la Armada se suman a la protesta de gendarmes

Suboficiales de la Armada se suman a la protesta de gendarmes

miércoles 03 de octubre de 2012, 21:42h
Un grupo de suboficiales de la Armada argentina se sumó  a la movilización de agentes de Gendarmería y Prefectura que ha obligado al Gobierno a suspender la polémica revisión salarial que originó la protesta. Desde la Cámara de Diputados instaron a las fuerzas a adecuarse "a pautas de funcionamiento democrático", mientras que hubo una rápida reacción de diversas organizaciones en defensa de la democracia.
Cientos de suboficiales de la Armada se sumaron  a la movilización que iniciaron el martes los guardacostas en protesta por la aplicación de un decreto de regularización salarial que se ha traducido en severos recortes.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, intentó desactivar el conflicto con el compromiso de que el Gobierno dejará en suspenso durante un mes la aplicación del decreto y abrirá una investigación para determinar si altos mandos trataron de "manipular" a los agentes de base para mantener sus privilegios.
Abal Medina admitió que la aplicación de la revisión salarial por parte de la Prefectura "ha sido francamente desastrosa" y adelantó que, a partir de ahora, los salarios serán liquidados por los Ministerios de Economía y Seguridad.

"El conflicto es por el tema del sueldo, estamos cobrando una suma y de repente hicieron un descuento no esperado, no fue a uno, o a dos, fue a todos y la única medida pacífica que pudimos tomar fue esta: reclamar por lo nuestro", explicó a Efe Mauricio, un agente de Prefectura con 21 años de servicio.
La protesta comenzó en Buenos Aires pero se ha extendido a varias ciudades del interior del país, como Rosario y Córdoba.

Los agentes movilizados denunciaron que sus percepciones se redujeron en septiembre entre un 30 y un 60 % en virtud de un decreto que eliminaba distintos complementos salariales.


Diputados instó a las fuerzas a adecuarse "a pautas de funcionamiento democrático"


Diputados nacionales representantes de diferentes partidos políticos instaron a los integrantes de las fuerzas de seguridad y otras a "a adecuar sus acciones a pautas de funcionamiento democrático y subordinación a las autoridades legalmente constituidas".


     Los diputados hicieron referencia a la protesta que realizan efectivos de Prefectura a través de un documento conjunto elaborado por diputados de diferentes bloques, durante una reunión que mantuvieron esta tarde en el despacho del titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

 
El texto está firmado por el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, María Teresa García y Juliana Di Tullio, del FPV; Ricardo Gil Lavedra (UCR); Carlos Heller (Nuevo Encuentro); Alicia Ciciliani, Victoria Donda y Juan Carlos Zabalza (FAP), Federico Pinedo (PRO); Eduardo Amadeo (Frente Peronista); Norma Abdala de Matarazo (Frente Cívico por Santiago); Alfonso Prat Gay (Coalición Civica) y Patricia Bullrich (Unión por Todos).

 

"Los diputados nacionales representantes de los diferentes partidos políticos, instamos a los integrantes de las Fuerzas de Seguridad y otras a adecuar sus acciones a pautas de funcionamiento democrático y subordinación a las autoridades legalmente constituidas, en todo de acuerdo con la Constitución nacional", sostiene el texto


Advierten sobre los intentos de "utilización" del conflicto en Prefectura y Gendarmería


Dirigentes sociales y políticos integrantes del espacio "Unidos y Organizados" advirtieron sobre los intentos de "utilización" del reclamo de efectivos de Prefectura y Gendarmería, por la liquidación de sus salarios.

El diputado nacional del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri, repudió los "intentos de utilización política" de la protesta y sostuvo que "ni el gobierno de Néstor ni el de Cristina jamás bajaron salarios".
 
Depetri consideró, no obstante, que "el reclamo salarial es justo" y sostuvo que "quien implementó esta normativa que impactó en el salario de las fuerzas tiene la responsabilidad y debe hacerse cargo", en declaraciones a Télam.
 
"Nosotros convocamos al diálogo para darle un cauce institucional y democrático al reclamo, aislando y condenando a aquellos que desde adentro y desde afuera de las fuerzas de seguridad quieren crear con este hecho un clima destituyente", enfatizó Depetri.
 
En tanto, el diputado bonaerense Fernando "Chino" Navarro, a través de su cuenta oficial en Twitter, consideró que "el reclamo era justo, causado por errores administrativos y mala fe de altos mandos", pero que "ya afecta la democracia".
 
Por su parte, el titular de la CTA, Hugo Yasky, dijo a Télam que observa con "preocupación" el conflicto, porque "más allá de una motivación justa" en el reclamo, consideró que "hay elementos que sistemáticamente están tratando de generar focos de conflictividad, para erosionar y socavar la imagen del gobierno".
 
"En este caso, preocupa mucho más por tratarse de uniformados y fuerzas de seguridad que, tal como hemos visto en otras situaciones en países de la región, son rápidamente instrumentadas por los grandes grupos mediáticos y por los sectores dominantes para usarlo como ariete de los gobiernos poulares y democráticos"
, señaló el dirigente gremial.
 
Asimismo, apeló a que la protesta "se pueda canalizar institucionalmente, que se corrija rápidamente lo que hay que corregir, y que no se le ni medio milimetro de oportunidad a los que quieren usar este tipo de situaciones para generar un clima de desestabilización".
 
En tanto, el dirigente Luis D`Elía señaló que "este paro de Prefectura y Gendamería, que acaba de rechazar la palabra de Juan Abal Medina, empieza a parecerse al intento de golpe en Ecuador" y acusó a la jerarquía de las fuerzas de estar "utilizando al personal subalterno en un verdadero paro armado contra Cristina Kirchner".
 
"Hay personal superior de Prefectura y Gendarmería que gana más de 50 mil pesos, muchos de ellos de manera absolutamente irregular, y se oponen a la normalización salarial del escalafón de las fuerzas de seguridad", dijo D`Elía, quien se preguntó si "es sólo un reclamo salarial o se articula con sectores políticos interesados por estas horas".
 
Por último, el dirigente de la Corriente Nacional Martín Fierro, Jorge `Quito` Aragón vinculó el conflicto con "alguna mano extraña" que perjudicó a los asalariados.
 
El dirigente social advirtió que la historia registra episodios en los que "desde algunos sectores `se empiojan` a las estructuras de seguridad para debilitar la conducción política de un gobierno como el de Cristina Fernández de Kirchner, claramente en favor de los intereses del campo popular"
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios