Especialmente para temas cardiovasculares
BID otorgó un crédito de 150 millones dólares para programas de prevención de salud
jueves 27 de septiembre de 2012, 23:22h
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un
crédito por 150 millones de dólares para reducir las muertes causadas por
eventos cardiovasculares y otras enfermedades crónicas en Argentina con
programas de prevención.
"Prevenir y manejar adecuadamente las enfermedades
crónicas es uno de los principales desafíos en salud para Argentina y los demás
países de nuestra región", dijo Mario Sánchez, el jefe del equipo del
proyecto para el BID.
"En muchos casos estas enfermedades son prevenibles, y
la disminución de su tasa no solo reduce costos fiscales y ayuda al crecimiento
económico, sino que favorece a los más pobres, que están más expuestos a sus
factores de riesgos", agregó en una nota de prensa.
Aunque Argentina ha logrado disminuir levemente factores de
riesgo como el tabaquismo, la población ahora realiza menos actividad física, y
tiene mayores tasas de obesidad y sobrepeso que hace cinco años.
Uno de cada diez adultos en Argentina padece de diabetes,
cerca de uno de cada tres tiene el colesterol alto, y una misma proporción
sufre de hipertensión arterial, de acuerdo con la nota del BID.
Además, los factores de riesgo afectan más a la población de
bajo nivel educativo e ingresos.
Por ejemplo, un 26 por ciento de la población con secundaria
completa reportó padecer de hipertensión en el 2009. La cifra se eleva al 54
por ciento para las personas que no completaron la educación primaria.
No obstante, se estima que hasta el 80 por ciento de las
enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo II son
prevenibles.
En este sentido, el proyecto -en apoyo del Plan Federal de
Salud 2011-2016 dirigido desde el Ministerio de Salud de la Nación (MINSAL)-
expandirá las redes de atención, promoverá el acceso a medicamentos esenciales
para consultas que se atienden en el primer nivel de atención, y consolidará
los sistemas de información de salud.
Se espera recaudar información sobre 4,5 millones de
argentinos sin seguro de salud para identificar factores de riesgo y realizar
93 millones de tratamientos médicos esenciales.
El proyecto busca contribuir a la meta del Gobierno de bajar
la tasa de mortalidad por eventos cardiovasculares en 16 por ciento, a 180
casos por 100.000 habitantes entre 2010 y 2016.
El crédito del BID tiene un plazo de amortización de 25 años
y un período de gracia de 4 años y medio.