red.diariocritico.com

Estará ubicado al sur de Puerto Madero

Cristina anunció la creación de un Polo cinematográfico y de contenidos audiovisuales

Cristina anunció la creación de un Polo cinematográfico y de contenidos audiovisuales

miércoles 29 de agosto de 2012, 21:24h
La Presidenta Cristina Fernández  anunció la creación de un Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual en la isla Demarchi, al sur de Puerto Madero, y el incremento del subsidio para la producción de películas nacionales.
En un acto que encabezó en el Museo del Bicentenario en la Casa de Gobierno, la Presidenta formalizó el lanzamiento de un Plan para Desarrolladores Inmobiliarios Privados, destinado a la construcción de un polo cinematográfico de la industria Audiovisual en la zona de Puerto Madero.

 
En ese marco se hicieron públicos dos decretos que llevan la firma de la Presidenta, por el cual se aumenta el monto destinado a los subsidios a la industria cinematográfica.

 
El primer decreto anunciado eleva el monto máximo del subsidio para películas nacionales de 3,5 millones de pesos a 5,5 millones, con el objetivo de que las películas argentinas "compitan en el mercado nacional y vayan al mercado internacional".

 
Los fondos, según se explicó, serán para aquellas producciones aprobadas por el Incaa y exhibidas comercialmente.

 
El otro decreto posibilita a las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos acceder a los mismos beneficios que se otorgan a la industria.

 
Según se anunció, se trata del decreto 1528, que le da a las "productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos", ya sean de capitales "públicos, privados o mixtos" el lugar de "actividad productiva industrial", para que puedan beneficiarse de los mismos beneficios.

 
En ese sentido, Cristina explicó que se trata de una actividad que, dijo, "no ha sido considerada como industria" y afirmó que se trata de "una de las más importantes porque transmite cultura y valores", al considerar que los argentinos "no sólo somos números sino ideales y valores".


"Estamos abiertos a todas las ideas y proyectos que presenten desarrolladores privados. Siempre partimos de un piso, nunca menos de esto, si vienen por más, mejor todavía"
, enfatizó la Presidenta, tras la emisión de un video que incluyó imágenes con la propuesta arquitectónica para la construcción del polo.


En ese sentido, Cristina puso de relieve su "convicción" y la clara percepción del valor de industria cinematográfica como "generadora de miles y miles de puestos de trabajo, con el aporte de contenidos con actores y técnicos".


Tras asegurar que la industria cinematográfica "ha crecido en el período 2009 al 2011", la Presidenta precisó que la Argentina "es el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales".

 
También, Cristina destacó la importancia de la exhibición de películas argentinas en todo el mundo, la participación en festivales y muestras cinematográficas y sostuvo que la industria audiovisual "ha crecido a partir de la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".


Además, la Presidenta adelantó que "en 30 días se va a llamar a un concurso de ideas de desarrolladores urbanos, con un Comité evaluador" integrado entre otros por el Anses, y anunció que se invitará al gobierno de la Ciudad para que forme parte de ese organismo evaluador.



"Vamos a pedir que nos ayuden en la evaluación porque es muy importante para todos los argentinos pero los que más se van a beneficiar son los que viven en la ciudad", aseveró Cristina, quien precisó que se creará además un registro de las productoras para el mejor desarrollo de la actividad.


Y agregó "No tenemos que ser como son los demás con nosotros, no tenemos que repetir actitudes: ayudando al otro, colaborando se gana mucho más que poniendo palos en la rueda" porque, dijo, "siempre es más importante construir que destruir".


Finalmente, en su discurso, la Presidenta enfatizó que "en este momento en que todo el mundo parece venirse abajo, nosotros tiramos para adelante", al afirmar: "Nunca menos, siempre vamos por más"


Cómo será el nuevo Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual en la isla Demarchi



El predio, que ahora pasará a estar administrado por la Anses, alojará las instalaciones del nuevo polo audiovisual, y se desarrollará una sociedad mixta con capitales privados para llevar adelante el emprendimiento.


La Isla Demarchi es una enorme área delimitada por la avenida Dellepiane, la Reserva Ecológica, el Río de la Plata, la desembocadura del Riachuelo y la Dársena Sur, ubicada en el sur de Puerto Madero.

 
Era sede de un enorme complejo industrial, que incluía fábricas, astilleros, plantas químicas, silos graneros. La isla no lo era así inicialmente, ya que el Riachuelo torcía su curso actual hacia el Norte saliendo al Río de la Plata, donde hoy donde está la calle Belgrano.

 
Al iniciarse las obras de la Dársena Sud, ganándole terrenos al Río, el Riachuelo se enderezó, saliendo en forma casi recta hacia el Río de la Plata y su cauce original se aprovechó para la Dársena Sud y el resto del puerto.

 
De esta manera quedó formada una isla, que se llamó Demarchi y que contenía los muelles hacia el Este de Dársena Sud y los diques de Puerto Madero.

 
La isla terminaba, entonces, en lo que es hoy la avenida España, a lo que se le fue agregado con el tiempo el balneario, los rellenos para la Usina y el astillero Ex Tandanor y mucho después la Ciudad Deportiva de Boca Juniors.


Con el paso del tiempo Boca Juniors vendió la Ciudad Deportiva, en un predio que hoy no está ocupado, salvo una pequeña porción por un asentamiento.


El predio de la ex Ciudad Deportiva, por su extensión, fue utilizado en los últimos años para festivales musicales y este año está programado otro.


Personalidades de la cultura asistieron al lanzamiento del Polo Audiovisual


Personalidades del cine, el teatro y la televisión, productores televisivos y cinematográficos, directivos de medios de comunicación y numerosos dirigentes políticos, gremiales y sociales participaron del lanzamiento del Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual.

La ceremonia fue encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, con la asistencia de más de 1300 invitados, donde destacó que nuestro país es "el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales".

Además del vicepresidente, Amado Boudou y del titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y los miembros del gabinete nacional asistieron los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de San Juan, José Luis Gioja; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Jujuy, Eduardo Fellner, entre otros.

También se destacó la presencia de los embajadores de Venezuela, Carlos Martínez Mendoza; de Bolivia, Leonor Arauco Lemaitre; entre otros representantes del cuerpo diplomático.

Entre las personalidades del mundo del espectáculo se encontraba el director general de la productora Ideas del Sur, Fabián Scoltore; Antonio Gasalla, Andrea del Boca, Susana Rinaldi, Teresa Parodi, Pablo Echarri, el productor Sebastián Ortega, Nancy Dupláa, entre otras figuras.

También se hicieron presentes directivos de diversos medios de comunicación, entre ellos del multimedios Grupo Uno, José Luis Manzano; Daniel Hadad; el director propietario de La Capital de Mar del Plata, Florencio Aldrey Iglesias; además de la titular del INCAA, Liliana Mazure y el secretario general de la Asociación Argentina de Actores, Luis Alí.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios