red.diariocritico.com

Lo aseguró Giorgi

Argentina seguirá defendiendo su mercado interno

Argentina seguirá defendiendo su mercado interno

jueves 23 de agosto de 2012, 23:53h
 La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la Argentina seguirá defendiendo su mercado interno de la competencia desleal, tal como lo hace la mayoría de los países del mundo.
"El que invierte puede estar confiado y seguro de que en esta economía sólida y en crecimiento, Argentina le va a brindar el rédito y las satisfacciones que todo hombre de negocios pretende", dijo Griorgi en el curso de una conferencina en el Consejo de las Américas.
 
"Nadie quiere una economía cerrada, y si se suman las exportaciones y las importaciones actuales de nuestra economía, vemos que es el doble de abierta que en los '90, ya que hoy representa 35 puntos del producto contra 17 de hace unas décadas atrás", señaló.
 
No obstante, la ministra recalcó que "eso no significa que no vayamos a seguir defendiendo nuestro mercado interno en el marco que nos brinda la Organización Mundial de Comercio (OMC)", tanto del dumping financiero y social como del "dumping del remate, porque a veces en algunos países sobran tantas cosas que algunos productos no tienen precio", afirmó Giorgi.
 
La titular de Industria detalló que países como China y Estados Unidos han instrumentado medidas antidumping en forma marcada, "es decir que utilizar las herramientas del comercio tanto para defender como para exigir el acceso a otros mercados es solamente honrar nuestra tarea de funcionarios públicos de defender a los 40 millones de argentinos y sus puestos de trabajo".
 
Durante el evento, realizado en el Alvear Palace Hotel, Giorgi señaló que "mientras en la industria los motores de la economía mundial muestran o una tímida recuperación que no alcanza a los niveles pre-crisis, como Estados Unidos, o una nueva caída, como Europa, las economías de América del Sur, con políticas públicas activas, se recuperan rápidamente".
 
"Argentina, en particular, muestra una actividad industrial casi 10% superior a los valores pre-crisis
", ejemplificó.
 
Giorgi explicó que, en un contexto de crisis mundial, Argentina está bien parada y que eso "no es casualidad: con decisión política y un Estado Presente, Argentina prolonga su mayor ciclo de crecimiento en tiempo y magnitud de la historia, marcando en 2012 un nuevo record en valores absolutos".
 
Entre 2003 y 2012, el PBI nacional creció a un promedio del 7,2% anual (acumula un 95% en el período), marcando el período de mayor crecimiento de la economía argentina en toda su historia.
 
El PBI industrial, en ese mismo período, creció al 4,5% anual promedio y también marca el más fuerte crecimiento de la historia, apenas interrumpido por la crisis internacional en 2009.


Más información:

Giorgi destacó el proceso de sustitución de importaciones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios