Más de
un 35%
Importante aumento en las exportaciones de vinos
miércoles 22 de agosto de 2012, 23:50h
Las
exportaciones de vino crecieron más de 35% en los primeros seis meses de 2012
Es el
alza en comparación con el mismo periodo de 2011, en tanto que las ventas en el
mercado interno aumentaron 2% en el primer semestre.
Así lo
anunciaron el ministro de Agroindustria de Mendoza, Marcelo Barg, y el
presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Guillermo García,
en conferencia de prensa, donde echaron luz sobre la actual situación de las
exportaciones de la vitivinicultura argentina, saliendo al cruce de versiones
periodísticas.
En ese
sentido, Barg comentó que "ante alguna información que apareció sobre una caída
en las exportaciones de vino, queremos aclarar y poner en conocimiento los
números de exportaciones y consumo interno".
García
dijo que "cuando difundimos la información, habíamos dicho que tuvimos un muy
buen primer semestre de 2012, con 9% de crecimiento de la comercialización
total, un crecimiento de más de 35% en las exportaciones y 2% en el mercado
interno".
"Con
una huella marcada -añadió- de lo que había sido en el mes de junio el tema de
las licencias no automáticas en Brasil, que teníamos la expectativa que eso se
fuera solucionando, y así fue en julio, en donde las exportaciones a ese país
retomaron su ritmo normal", explicó.
"Hoy
hemos estado consultando con nuestro Departamento de Exportaciones y continúan
con las actividades normales. Es decir, no hay ningún tipo de inconveniente más
allá de que siguen existiendo las licencias no automáticas que implican un
trámite que realiza el importador para las bodegas argentinas", explicó.
El
presidente del INV enfatizó que "no hay ningún nuevo elemento que nos haga
presumir un cambio en los movimientos de las exportaciones de vino a
Brasil".
"Con
posterioridad a lo que sucedió en el primer semestre con estos números
positivos, se termina el mes de julio con cifras positivas y lo que va de
agosto sin novedades, y una anticipación de lo que es la venta en el mercado
interno acumulado entre enero y julio, que nos da un crecimiento de alrededor
de 2%", puntualizó.
Por su
parte, el titular de la cartera agroindustrial aclaró que "el 9 de mayo pasado
Brasil puso las licencias no automáticas y esto repercute desde esa fecha hasta
fin de junio. Prácticamente no se otorgaron licencias porque estaba el plazo de
60 días al que podía apelar la secretaría de Comercio Exterior de Brasil".
"Luego
de la Cumbre de Mercosur se ha ido liberando el stock pendiente. Por otro lado,
las licencias siguen siendo no automáticas y tienen una demora de otorgamiento
que en algunos casos llega a los 10 ó 15 días, y cuando se superan las cámaras
vitivinícolas nos avisan. Desde el Gobierno se buscan los medios para ver si
hay algún tema puntual que se deba solucionar", dijo