red.diariocritico.com

El taekwondo logró lo que parecía imposible

Crismanich dejó lo mejor para el final y consiguió la primera medalla de oro para el país

Crismanich dejó lo mejor para el final y consiguió la primera medalla de oro para el país

sábado 11 de agosto de 2012, 05:48h
A veinte segundos del final Sebastián Crismanich consiguió la patada buscada para vencer al español García y conseguir la única medalla dorada para Argentina en estos Juegos Olímpicos. Con un final dramático, donde todos recordamos la imagen de Daniel San en Karate Kid, que en una pierna finalizó triunfal en el combate.
Pero por si esa emoción no bastara para hacer "delirar" a todos los argentinos, aún faltaba lo mejor: el momento del himno, cuando estalló de emoción en un llanto conmovedor, que hasta la persona más fría tuvo que haberse estremecido con la situación.
 
"Esto es lo que más soñé" fue la simple pero contundente frase del correntino, que, en silencio, le dio la gran alegría al deporte argentino en estos juegos olímpicos, que quedarán en el recuerdo por los avances conseguidos en disciplinas que, hasta hace pocos años, solo se veían por televisión para apreciar las virtudes de los atletas de otros países, pero que ahora, gracias a un proyecto a largo plazo, se comenzaron a ver los frutos como este inmenso oro de Crismanich, o el sexto puesto de Lauro en lanzamiento de bala, o la final disputada por Molinari en anillas, o la gran esperanza que genera Toledo en lanzamiento de Jabalina, sumando dos jóvenes seleccionados con muchísimo futuro como los de voley y de handball, más la sana costumbre de Las Leonas y la Generación Dorada, que ya nos tienen "mal acostumbrados".

 
"Estoy emocionado, no puedo explicártelo mucho, en los momentos previos a unos Juegos Olímpicos pensaba que el mero hecho de ver la bandera allá arriba, de escuchar que suene el himno y yo con un metal colgado en mi pecho, me agarraban escalofríos y me temblaban las piernas. Hoy se me dio, realmente es más de lo que soñé", dijo el atleta de Corrientes, de 25 años.
 
"Ver la bandera y escuchar el himno es lo que más me emociona. Lo que hoy yo he vivido demostrando al mundo que hoy Argentina está ahí arriba, la verdad es que vivirían toda una vida esforzándose para vivir un segundo de eso", explicó Crismanich.
 
 Sobre el momento en el que subió al podio y rompió a llorar al sonar el himno, reveló: "Tenía miedo de caerme, me temblaba todo el cuerpo".
 
Sebastián se refirió al complicado combate del que resaltó que  "Sabíamos que iba a ser cerrado en el marcador, se dieron las cosas como pensamos buscamos más técnicas que mi oponente".
 
Respecto a sus dolores durante el combate que obligaron a que fuera atendido en el tatami, declaró que  "Sí me preocupó la lesión, pero no tenía que pensar en ella solo tenía que pensar en cómo resolver esos últimos ocho segundos y mantener el resultado"
 
Crismanich, séptimo cabeza de serie, diseñó triunfos holgados ante Scott y Bahawi en las primeras luchas y, luego, debió pasar más angustias de lo aconsejado en sus dos últimos combates.
 
En la semifinal ante el armenio Yeremyan, el deportista radicado en Córdoba (estudia la carrera de Agronomía en la Universidad Nacional de esa provincia) obtuvo un ajustado éxito.
 
Y en la instancia decisiva ante el canario García Hemme (quinto preclasificado), el correntino logró un triunfo angustioso, a partir de una patada al pecho que hizo estallar los sensores de la pechera electrónica, cuando apenas faltaban 22 segundos para el cierre del combate.
 
Los dos finalistas plantearon una lucha muy táctica, estratégica y cerrada. Pero dentro de ese contexto, el argentino pareció más agresivo y logró abrazarse a la gloria
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios