Continúa la búsqueda de justicia
Vigilia en Puente Pueyrredón a 10 años de los asesinatos de Kosteki y Santillán
martes 26 de junio de 2012, 16:01h
Organizaciones sociales y políticas realizan desde las
primeras horas de la madrugada de hoy una vigilia en la base del Puente
Pueyrredón que culminará al mediodía con un acto.
La vigilia fue precedida de una emotiva marcha de antorchas
desde la Estación Avellaneda -que pronto cambiará su nombre y recibirá el de
Darío y Maxi en homenaje a los dos jóvenes asesinados el 26 de junio de 2002-
hasta el Puente Pueyrredón, de la que participaron más de 2.000 personas.
Según Pablo Solana, referente del Frente Popular Darío
Santillán, "la vigilia se fue instalando año a año. Al principio era pasar la
noche en la base del Puente para amanecer el 26 de junio empezando el homenaje
de esa triste jornada desde temprano. Después se fue rodeando la jornada previa
de actividades culturales y terminamos haciendo cada año el día previo una
jornada completa de actividades con amplia participación popular y a la noche
una marcha de antorchas, un momento muy emotivo".
Las actividades culturales a las que se refiere Solana,
comenzaron el lunes a las 14 horas con la presentación de trabajos realizados en
centros culturales y comunitarios de los distintos movimientos presentes en el
acto, además del Frente Popular Darío Santillán, que presentó un taller textil
construido junto a la estación ferroviaria Avellaneda. Por su parte, varios
artistas intervinieron en sectores del hall de la estación.
Ya entrada la noche, empezaron los recitales en vivo, en los
que actuaron el folclorista Raly Barrionuevo, y las bandas Chala Rasta y
Nonpalidece.
Solana señaló que, una vez que la movilización llega al
Puente, "empieza ya el corte para preparar las condiciones del acto del día
siguiente" y que el objetivo de la vigilia "es la memoria, es que la sociedad
tenga a partir de estos hechos de conmemoración la memoria latente de lo que
pasó hoy ya hace 10 años".
"Las antorchas las llevamos hasta el Puente y simbólicamente
con esas antorchas prendemos las gomas que iluminan el lugar de noche. Tiene
toda una mística, una simbología de lucha y emotividad muy fuerte", relató
Solana.
El referente del Frente Popular Darío Santillán contó que
durante la vigilia funciona "una lógica de autoorganización piquetera heredada
de aquellos piquetes de varios días, donde los compañeros saben que se organiza
la olla popular, la comida para todos, el agua caliente para los mates de la
madrugada" y que si se recorre "la base del Puente se pueden ver algunos
fogones piqueteros donde hoy ya no hay dos o tres días de lucha por reclamos;
los reclamos siguen estando pero se canalizan de otra forma, ahora esa cultura
solidaria, integradora, de tener una posta sanitaria, una cocina comunitaria en
el puente mismo sí es parte de lo organizado".
Consultado sobre cómo vive esta jornada de conmemoración a
partir de haber compartido militancia con Darío Santillán en el Movimiento de
Trabajadores Desocupados de Lanús, Solana afirmó que está "muy tranquilo" y
explicó que eso se debe a que "hay una banda de pibes jóvenes que recién hoy
tienen la edad de Darío que son los que están organizando todo esto, son los
que ya toman la posta de la militancia cotidiana, y es una buena base para
saber que falta mucho para esos anhelos de transformación de fondo de la
sociedad por los que lucharon Darío y Maxi, pero que hay con qué, hay un
compromiso militante, hay una juventud sana y comprometida".
La vigilia finalizará a las 10 de la mañana, cuando
nuevamente se hará una movilización entre la Estación Avellaneda y el Puente
Pueyrredón en donde se llevará a cabo un acto que unirá a diversas fuerzas
políticas y en las que además de hablar los familiares de Darío Santillán y
Maximiliano Kosteki, se leerá un documento consensuado