red.diariocritico.com

Reunión de ministros

El Mercosur aprobó un proyecto argentino sobre la trata

El Mercosur aprobó un proyecto argentino sobre la trata

jueves 07 de junio de 2012, 21:08h
Durante las 37a Reunión de Ministros de Justicia y 36a de Seguridad que se desarrolla en Buenos Aires se aprobó una declaración conjunta para impulsar la incorporación de módulos pedagógicos virtuales sobre la problemática de la trata en las escuelas de la región.
Además se aprobó una declaración conjunta en la que también se incluye impulsar acciones coordinadas para el desarme de la sociedad civil, que toma como base los resultados del seminario regional que la Argentina organizó en abril pasado.

La creación y generación de módulos pedagógicos virtuales para incorporar la problemática de la trata de personas a los contenidos curriculares de las escuelas de la región, tal como lo propuso la Argentina, fueron aprobaron  por los ministros de Justicia y de Seguridad del Mercosur y estados asociados reunidos en Buenos Aires.

Con el objeto de cumplir con la instrucción dada en la Reunión de Presidentes  de noviembre pasado en torno a profundizar el ala social del bloque, los ministros acordaron también una declaración de impulso a los métodos participativos de acceso a la justicia, como una contribución particular para la eliminación de desigualdades.

El ministro de Justicia argentino, Julio Alak, explicó que la iniciativa de incluir la trata como materia de estudio en los planes educativos, que en la Argentina se aplica desde el año pasado, fue impulsada en conjunto con el Ministerio de Educación y tuvo una excelente repercusión entre los países del mercado común, a partir de la coincidencia acerca de que "la educación es clave para concientizar a la sociedad y hacer sostenible la lucha contra este delito aberrante", señaló el funcionario nacional.

Alak calificó de "valiosísimo el aporte que los módulos pedagógicos virtuales pueden hacer para la prevención de la trata de personas, porque está clarísimo que la educación es el más poderoso instrumento para la formación de ciudadanos comprometidos con su comunidad y con los más altos valores humanos".El encuentro que se inició el lunes en Buenos Aires y finalizará mañana, reúne a los ministros de Justicia, de Interior y de Seguridad del Mercosur y Estados asociados.

Este mediodía, tras la firma de los documentos acordados, la Argentina cedió a Brasil la presidencia pro-témpore de ambas áreas, asumida en noviembre pasado en Montevideo por Alak y la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Durante su mandato, el titular de Justicia propuso a sus pares del bloque darle alcance regional a la batalla cultural contra la trata de personas, utilizando la educación formal como herramienta multiplicadora y de concientización. También, abordar el desarme de las sociedades civiles y las políticas que favorecen el acceso de los sectores más postergados a la Justicia para un ejercicio pleno de sus derechos.La experiencia argentina

La Argentina es líder en materia de políticas públicas relacionadas con los ejes centrales que marcan la agenda del encuentro regional que se desarrolla en el Hotel Meliá, situado en la calle Reconquista de esta capital.

En el año 2008 el Congreso sancionó la ley que tipificó la trata de personas como delito federal, y fue creada la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Víctimas del Delito de Trata. Desde entonces, más de 3000 personas fueron rescatadas de regímenes de explotación sexual y laboral, en el marco de una política integral de asistencia para su reinserción plena en el medio familiar, social y laboral.

En tanto, en el marco del Programa Nacional de Acceso a la Justicia para Todos, más de una treintena de Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) funcionan en zonas de alta vulnerabilidad social para favorecer el ejercicio de derechos y la inclusión de los sectores más postergados de la población a partir de la prestación de servicios gratuitos de orientación jurídica, mediación para resolución pacífica y extrajudicial de conflictos y gestión de trámites de documentación y beneficios sociales.

Desde 2009, estas oficinas multiagenciales atendieron 132.565 consultas realizadas por los vecinos, que encontraron respuestas sin necesidad de salir de sus barrios. "Esta experiencia será vital para transmitir ideas y propuestas cuyo resultado sea la ampliación de la frontera de derechos de los ciudadanos del Mercosur", sostuvo Alak.

Este plan contempla una intensa campaña de concientización sobre el riesgo de poseer armas de fuego bajo el lema "Tenés un arma, tenés un problema", que recibe el apoyo activo de numerosas organizaciones no gubernamentales que promueven el desarme de la sociedad civil. La trata en las escuelas

Alak subrayó que "la educación es uno de los elementos clave de concientización social", y recordó que "en cada uno de los compromisos asumidos por la Argentina en este terreno, siempre hemos manifestado la importancia de la educación, en la convicción de que, fundada en el respeto irrestricto de los derechos humanos, es vital para prevenir en forma sostenible ese delito aberrante".

En diciembre último Alak y su par de Educación, Alberto Sileoni, presentaron el primer material pedagógico digital sobre trata de personas, que se incorporó a las netbooks del Programa Conectar Igualdad para introducir la cuestión en los contenidos curriculares de la escuela secundaria.

El material cuenta con un abordaje multidisciplinario y la concepción de que la escuela ocupa un lugar preponderante en la formación del individuo y como tal, debe ser una institución celosa en la protección de los derechos.
 Resultados de una lucha sistemática

Según informó hace algunas semanas la Oficina de Rescate del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sólo en abril fueron rescatadas de las redes de trata más víctimas que en el primer trimestre del año.Entre el 1 y el 30 de abril último, se llevaron a cabo 63 allanamientos en los que fueron liberadas 176 víctimas de la explotación sexual y laboral. Así, las personas rescatadas suman 346 en los primeros cuatro meses de 2012.

El mismo informe agrega que desde la sanción en 2008 de la Ley 26.364, contra la trata de personas, fueron liberadas 3099 víctimas (2649 mayores y 450 menores) en 1418 allanamientos que también dejaron como saldo 1145 detenidos. De ese total, 1660 víctimas eran sometidas a explotación laboral y 1420, a explotación sexual, mientras que los restantes 19 casos aún están en estudio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios