Causa "Pozo
de Banfield"
Las Abuelas de Plaza de Mayo denunciaron la fuga del represor Juan Miguel Wolk
sábado 12 de mayo de 2012, 17:46h
Abuelas
de Plaza de Mayo, junto a organizaciones de DD.HH. y querellantes de la causa
"Pozo de Banfield" (foto), darán el lunes una conferencia de prensa, para
denunciar la fuga del represor Juan Miguel Wolk.
El
represor fue procesado por crímenes de lesa humanidad cometidos en ese centro
clandestino de detención, durante la última dictadura.
La
convocatoria es a las 10.30 en 8 y 50, en las escalinatas de los tribunales
federales platenses, "para denunciar la cadena de impunidades que resultó
en la fuga de este genocida y exigir la resolución de esta situación",
resalta la entidad en un comunicado.
El
comisario (R) de la Policía Bonaerense Juan Miguel Wolk, jefe del centro
clandestino de detención conocido como "Pozo de Banfield", donde
estuvieron prisioneros los estudiantes secundarios secuestrados en La Noche de
los Lápices de 1976, estaba detenido en su casa de Mar del Plata en el marco de
una causa por delitos de lesa humanidad recientemente elevada a juicio, y
gozaba de arresto domicialiario.
El viernes
pasado fue revocado por la Corte Suprema de Justicia ese beneficio y el domingo
pasado cuando la policía fue a buscarlo para trasladarlo al penal de Marcos
Paz, no fue hallado.
Wolk,
de 77 años, había sido apresado en el 2010 tras ser ubicado residiendo en Mar
del Plata por un periodista que siguió la pista aportada por la hermana de uno
de los chicos desaparecidos en la noche de los lápices, que el mismo juez había
desestimado.
Tras la
decisión del máximo tribunal, el instructor de la causa, Arnaldo Corazza,
emitió el viernes la citación al comisario para que se lo traslade al juzgado
federal Nº3 para notificarlo de la revocatoria de la domiciliaria, pero el
domingo cuando la policía fue a buscarlo había huido.
El
comisario está imputado por apropiación de niños, privación ilegal de libertad
y tormentos de más de trescientas víctimas cometidos en el centro clandestino
que funcionó en la Brigada de Investigaciones de la Policía Bonaerense de
Banfield (Pozo de Banfield), que integró la red de campos de detención, tortura
y exterminio de la Bonaerense conocido como Circuito Camps, donde además, 24
mujeres estuvieron allí mientras se encontraban embarazadas.
En el
expediente también están imputados los comisarios Miguel Etchecolatz y Raúl
Carlos Rodríguez, el gobernador de la provincia durante la dictadura, el
general del Ejército Ibérico Manuel Saint Jean, su ministro de gobierno, el
abogado Jaime Lamont Smart, al ex subjefe de la policía, el coronel Rodolfo
Aníbal Campos.
Durante
la instrucción de la causa Wolk había sido dado por muerto por la justicia
hasta que Marta Ungaro, hermana de Francisco, una víctima de La Noche de los
Lápices, lo descubrió en Mar del Plata cuando iba a cobrar una jubilación y con
ese dato permitió que un periodista lo dejara al descubierto.
Desde
la fiscalía federal advirtieron que se dispusieron todas las medidas para
intentar recapturarlo