Desde Italia
"El establishment está molesto pero los pueblos apoyan la recuperación de YPF" aseguró Timerman
viernes 20 de abril de 2012, 22:20h
El
canciller dijo que "es falsa la imagen de una Argentina aislada". Lo hizo
en la Universidad de Padua, donde participó de un acto en reconocimiento del ex
presidente Néstor Kirchner. La Presidenta envió una carta de agradecimiento
"Hay
millones y millones de personas en el mundo que reconocen que la recuperación
de los recursos naturales es un derecho de los pueblos", afirmó Héctor Timerman
en declaraciones a Télam en Padua, Italia.
El
canciller Héctor Timerman aseguró que "los pueblos del mundo apoyan" la
decisión del gobierno argentino de expropiar el 51% de YPF a la petrolera
española Repsol y agregó además que "es un error considerar que las
declaraciones de ciertos representantes de los establishment del mundo
representan la voz del pueblo".
"Estoy
convencido de que los pueblos del mundo admiran la valentía con la cual el
gobierno argentino ha hecho un acto de justicia, que es volver a poner los
recursos naturales al servicio del pueblo", añadió.
El
Ejecutivo español de Mariano Rajoy asegura que la decisión del gobierno
argentino de expropiar el 51% de YPF a Repsol es una medida "hostil" hacia
España y "perjudicial" para Argentina, bajo el argumento de que los inversores
internacionales no confiarán en el país.
"Tal
vez hoy las voces que más se escuchan son las de los poderosos, que sin duda se
sienten molestos por esta actitud de soberanía que ha ejercido Argentina, pero
la voz de los pueblos está con el pueblo argentino", remarcó Timerman.
"Creo
la decisión tiene mucho apoyo en todo el mundo", insistió el canciller, después
de que organizaciones sociales en España y en otros países de la Unión Europea
(UE) expresaran su respaldo a la medida de recuperación de la soberanía de los
recursos naturales.
En
tanto, Timerman destacó que el homenaje realizado en la Universidad de
Padua al ex presidente Néstor Kirchner por su labor en la consolidación de la
democracia por medio de su política de derechos humanos es también "una muestra
del respaldo" con el que cuenta Argentina.
"Es muy
importante. En este caso es el reconocimiento que ha tenido la política de
derechos humanos del gobierno desde 2003 y el papel fundamental que jugó Néstor
Kirchner en ubicar a la Argentina como un país líder en la defensa de derechos
humanos", indicó.
En el
marco de la ceremonia realizada en el centro de estudios italiano, uno de los
más antiguos del mundo, Timerman afirmó que Kirchner "desafió las leyes más
elementales de la política" y "planteó de cara a la sociedad la necesidad de
enfrentar nuestro pasado".
El
canciller subrayó que en ese camino Kirchner abogó por afrontar "las
consecuencias de la aplicación del código penal sin excluir los crímenes de
lesa humanidad, que entre otros, él consideraba imprescriptibles".
"En la
Argentina, a partir de Néstor Kirchner, y luego con Cristina, se consolidó una
política de Estado en materia de Derechos Humanos", indicó Timerman al inicio
de su intervención.
Además
de Timerman, y el embajador de Argentina en Italia, Torcuato Di Tella,
participó del homenaje la Madre de Plaza de Mayo Vera Vigevani Jarach, quien en
nombre de la Presidenta y de toda la familia de Néstor Kirchner, recibió en sus
manos la distinción que el centro de estudios otorgó al ex presidente.
Por
medio de una emotiva carta leída por Timerman, la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner agradeció el gesto y la decisión de la Universidad de Padua de
reconocer por medio de un homenaje la política de Derechos Humanos que el
Presidente Néstor Kirchner impulsó en la Argentina.
"El
honor que hoy conceden se extiende también a todos los argentinos que lucharon
y luchan para que los ideales de memoria, verdad y justicia sean una realidad.
Estoy segura de que hoy, entre los muros históricos de esta casa, se atesora
también el recuerdo de todos los argentinos e italianos secuestrados,
torturados y asesinados en mi país en la última dictadura militar",
escribió la Presidenta