Debate en el Senado
Según De Vido "ya hubo petroleras que se conectaron para invertir junto a YPF"
martes 17 de abril de 2012, 23:39h
El ministro de Planificación Federal dijo que "es
mentira que no habrá compañías que quieran invertir en el país" y afirmó
que el Gobierno aspira a convertir a YPF en una empresa "pujante", a
partir de la actual intervención.
Al exponer ante un plenario de comisiones del Senado, De
Vido aseguró que "el déficit energético de Argentina se encuentra
estrechamente asociado a la política desarrollada por el accionista
Repsol", a la que acusó que implementar "un nivel de inversiones
insuficiente".
El ministro destacó, además, el "entusiasmo y
expectativas" que generó en las provincias productoras de petróleo el
proyecto presidencial, ya que "ahora ven que tienen la posibilidad de
revertir la lógica negativa" que venía desarrollando como política la
empresa Repsol en YPF.
De Vido también se emocionó cuando dijo que se sentía
"orgulloso" de protagonizar "este momento histórico" del país
y remarcó que a partir de la intervención del Estado "la máxima de YPF va
a ser gas, petróleo y trabajo".
El funcionario anunció, por otra parte, que el Gobierno será
"inflexible" a la hora de castigar "los daños ambientales"
provocados por los oleoductos.
"Vamos a liquidar provincia por provincia cada uno de
los daños ambitales causados por los oleoductos", reafirmó en ese sentido.
De Vido justificó la expropiación del 51 por ciento de las
acciones de Repsol en YPF al señalar que para "avanzar en la plena
explotación se necesita que el autoabastecimiento de combustible sea
considerado como producción de interés público, con sentido patriótico" y
consideró que "esto debe ser una clara política de Estado".
Agregó que "es mentira que las grandes empresas van a
rehuir asociarse con YPF" a raíz de la decisión del gobierno argentino y
se pronunció a favor de que los términos de la intervención en la petrolera sea
"lo más acotados posibles".
"Queremos que YPF vuelva a ser el orgullo de todos los
argentinos y una empresa señera en materia energética", expresó y sostuvo
que "está claro que la Presidenta le da un rol fundamental al sector económico
y financiero de la empresa" porque "lo contrario sería absurdo y
estúpido".
De Vido explicó que el Gobierno pretende "durante este
pequeño y corto período de intervención dejar sentadas las bases de una YPF
pujante y no tonta, boba y autista" que "tenga la posibilidad de
avanzar en los objetivos trazados por la Presidenta".
Dijo que se promoverá "prontamente la
profesionalización de la empresa", y precisó que la petrolera posee
"un saldo comercial deficitario de 3.029 millones de dólares" que
tendrá, afirmó, "un crecimiento exponencial si no se adoptan medidas para
revertir esto".
El funcionario dedicó críticas a Macri, quien manifestó
su preocupación por la iniciativa oficial.
"Hoy lo veía al jefe de gobierno y futuro candidato
presidencial preocupado por la decisión", pero consideró que lo está
porque "en realidad pierde el nicho premium", porque cuando "va
a estaciones de servicio quiere una Argentina premium"