Arrastró al Merval que quedó un 2,92% abajo
YPF sufrió una histórica caída en la bolsa porteña de un 15,85%
martes 03 de abril de 2012, 23:44h
Una histórica caída del 15,85 por ciento en los papeles de
YPF por las especulaciones en torno a presuntos proyectos del Gobierno para
ejercer un mayor control sobre la petrolera, precipitó este martes una caída
del 2,92 por ciento entre las empresas líderes dela Bolsa porteña.
Esa posibilidad sumada a la baja de concesión de áreas
importantes de exploración y explotación que tiene YPF en algunas provincias
desató una ola de ventas en la compañía cuyo principal accionista es la
española Repsol.
Las versiones periodísticas indicaban que la presidenta iba
a hablar durante el acto en homenaje a los caídos en las Malvinas, y nada de
eso ocurrió. Aún así la Bolsa porteña tuvo esta histórica caída para la
compañía, de la que se comenta que el gobierno realizará nuevos anuncios el
próximo 12 de abril, día en que Cristina Fernández se reunirá con los
gobernadores de las provincias en las que YPF está presente
La presión de las ventas fueron de tal magnitud que debieron
soportar dos "llamados a plaza".
La primera interrupción de la negociación se produjo cuando
el papel cayó más del 10 por ciento y lo mismo ocurrió al superar la baja el
15,00 por ciento.
Se trata de un mecanismo para que los inversores puedan
conocer a fondo las causas que llevaron a un papel a caer con tanto fuerza y
una vez procesadas las órdenes de compra y venta se reabre la rueda.
Los papeles de YPF cerraron a 123,70 pesos y en este precio
acumulan un derrumbe del 26,17 en lo que va del año, mientras que en la Bolsa de
Nueva York los American Depositary Receipts o ADR, que son certificados
negociables que representan la propiedad de las acciones de una compañía
extranjera, cayeron 3,58 por ciento a 23,15 dólares.
El remozado índice Merval que desde este martes integran 15
empresas con la salida de los bancos Hipotecario y Patagonia, junto a Ledesma y
Transener y la reincorporación de Central Puerto, cerró en 2.605,50 puntos
achicando la ventaja del año al 5,80 por ciento.
"En el mercado local no se ve demanda de papeles
privados merced a una corriente vendedora instalada que subraya algunos temas
con precisión como por ejemplo las dudas acerca de YPF", evaluó Ricardo
Maied, director de Federal Bursátil.
Otras bajas de importancia en el selecto grupo de las
empresas líderes se anotaron en los papeles de Central Puerto (-4,40%), Edenor
(-3,84%), Banco Macro (-3,41%), Petrobras Argentina (-3,16%), y Grupo Galicia
(-2,94%).
Los negocios en acciones sumaron 47 millones de pesos, de
tal manera que el volumen se mantuvo en línea con el bajo promedio de las
últimas ruedas. Del monto apuntado casi 16 millones movilizaron las acciones de
YPF.
Losa bonos, por su parte, repitieron la tendencia de las
últimas ruedas, que muestran un favoritismo por las emisiones nominadas en
dólares. De hecho, el Boden 2012 continuó con su avance y agregó 1,75 por
ciento, mientras la emisión 2013 quedó 0,59 arriba.
El Discount en pesos, el bono de referencia del canje de
deuda, bajó 1,51 por ciento y cuando se trató de los cupones PIB la versión en
pesos cedió 0,45 y la variable en dólares perdió 1,09.
En materia cambiaria abril arrancó con el volumen de
negocios más alto del año, cerca de los 500 millones de dólares producto de un
sensible aumento de la oferta por parte de los exportadores, y como la demanda
siguió "achatada" el Banco Central compró unos 90 millones.
El tipo de cambio mayorista cerró a 4,382 pesos y en el
plano minoristas las principales casas de cambio del microcentro porteño
ofrecieron 4,36 pesos para la compra y pidieron 4,40 para la venta